40 años
El encierro que desbloqueó la apertura del INEF40 años
El encierro que desbloqueó la apertura del INEF«Nuestro encierro es indefinido y hasta tanto las puertas de nuestro INEF se vean abiertas». Y así fue. Lo contaba a IDEAL Juan José García, que actuaba de portavoz de los jóvenes encerrados. La noticia se publicaba el día 27 de febrero de 1983. ... El 25, dos días antes, un grupo de unos 30 jóvenes, que habían superado las pruebas de acceso al Instituto Nacional de Educación Física (INEF)de Granada, decidieron encerrarse en las instalaciones deportivas de Cartuja y se declararon en huelga indefinida para luchar para que se pusieran en marcha aquellas enseñanzas universitarias.
Publicidad
Cuarenta años nada más y nada menos de aquella 'hazaña', que desconocen los estudiantes que ahora se forman en las instalaciones del camino de Alfacar, en el campus de Cartuja. Han pasado miles de jóvenes por la actual Facultad de Ciencias del Deporte y ya ni se hacen aquellas pruebas específicas de acceso. Aquellos jóvenes no han olvidado aquellos intensos días sin ser aún estudiantes de la Universidad granadina.
En noviembre de 1982 hicieron las pruebas específicas, diez ejercicios físicos, pero pasaban las semanas y nadie decía nada del inicio de las clases. Fue entonces cuando una treintena de estudiantes de toda España decidieron movilizarse. Sin redes sociales ni nada por el estilo. A través de los teléfonos fijos en las casas familiares y el correo ordinario, se pusieron de acuerdo y llegaron a Granada con el único objetivo de que comenzaran unos estudios en los que ya estaban oficialmente admitidos.
No fue fácil, pero lo hicieron con el mejor de los ánimos. El día 21 de marzo de 1983 comenzaron las clases unos ochenta estudiantes. Así lo recuerda Alfonso Tertre Torán, alumno de aquella promoción, que vino a la capital de la Alhambra. Solo cursó primero en Granada porque en segundo pidió traslado a Madrid, donde vivía su familia. Lo recuerda como el curso más intenso de su carrera y conserva amistades de entonces. Es profesor, hace muchos años, de Educación Física en un instituto de Talavera de la Reina.
Publicidad
A causa del retraso en el inicio, tuvieron clases mañana y tarde y terminaron a finales de julio. Desde Galicia, País Vasco, Castilla León, Castilla La Mancha, Madrid, Valencia y varios puntos de Andalucía hubo jóvenes que vieron en INEF de Granada la posibilidad de iniciar unos estudios superiores para los que había mucha competencia y pocas plazas.
Las pruebas no eran fáciles y solo había, hasta que abrió Granada, la posibilidad de cursar estos estudios en Madrid y Barcelona. Ahora aquellos estudiantes que se encerraron echan la vista atrás y valoran que el inicio «estuvo lleno de sinsentidos, diferencias políticas, intereses autonómicos y dificultades administrativas de todo tipo que casi acaban con la apertura del INEF».
Publicidad
No se achantaron. Ahora, en una nota de prensa promocionada por Alfonso Tertre con testimonios de algunos de sus compañeros como José Rus, Sonsoles López, José Luis Conde, José Manuel González e Inés López, destacan que aquellas movilizaciones fueron «determinantes para que las administraciones de la época no tuvieran otra opción que llegar a acuerdos que permitieran poner en marcha INEF de Granada». Gerardo Guerrero fue el primer secretario del INEF de Granada. Y el granadino Miguel Ángel Delgado, el primer director.
«La entrega y determinación de aquellos estudiantes para que comenzaran los estudios del Instituto Nacional de Educación Física quizás no fue valorada suficientemente en aquellos momentos. Ahora, con el paso del tiempo y en este año 2023, bien merezcan aquellos alumnos y alumnas un reconocimiento público», señalan. Y apuntan que una placa conmemorativa de aquel gesto, «podría representar los valores que aquellos jóvenes demostraron en aquel febrero de 1983».
Publicidad
«O hacemos algo, o el INEF de Granada no se abre nunca», se dijeron. Estuvieron encerrados entre los días 25 de febrero y 2 de marzo de 1983. Y lo lograron. Desde aquel pequeño gimnasio de Cartuja se movilizaron, participando en protestas ingeniosas, que hicieron, alguna corriendo; estableciendo reuniones con las principales autoridades locales, autonómicas y nacionales y logrando dar a conocer a la sociedad su angustiosa situación.
INEF comenzó su partido, su competición, su curso, aquel mes de marzo de 1983. Miles de jóvenes se han formado en el campus de Cartuja en estos cuarenta años. Y su sucesora, la Facultad de Ciencias del Deporte, sigue compitiendo y ganando en rankings y con titulados bien formados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.