

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La profesora Vera Ferrón, departamento de Organización de Empresas II, responde a Daniel Arias Aranda y su carta viral sobre la desmotivación de los estudiantes de la UGR. Vera, que imparte clases desde 2007, es una apasionada en lo que hace y dice. Sostiene que «los estudiantes de ahora no son los de hace 15 años, cuando empecé a dar clase. Pero eso no significa que sean peores: son distintos».
A su juicio, con esta generación Z en la aulas, «los docentes tenemos que buscar la manera de llegar a ellos a través de lo que les interesa, lo que les motiva». Percibe que «mis estudiantes están motivados, en la mayoría de los casos. Suelen participar activamente en clase. Y lo hacen, en parte, porque les incentivo a que lo hagan, del mismo modo que sucede en otros contextos en los que se invita a la participación activa: a los empleados en las sugerencias de mejora para la empresa, a los clientes en las encuestas de satisfacción, o a los ciudadanos en las elecciones. ¿Por qué van a ser distintos los estudiantes?».
La profesora, que imparte clases a estudiantes de primero y de último curso, no cree que las prácticas docentes de ahora, basadas en las nuevas tecnologías, sean mejores o peores que la clásica lección magistral. «No descarto ninguna de ellas: aplico lección magistral cuando lo considero oportuno, y también uso las nuevas tecnologías cada que vez que tengo la oportunidad». Por ejemplo, junto a algunos compañeros han creado un canal de YouTube en el que los estudiantes tienen disponibles 24/7 ciertos contenidos docentes.
Realiza una práctica a final de curso que consiste en elaborar un vídeo en el que los estudiantes identifiquen y expliquen una aplicación o ejemplo de alguno de los conceptos teóricos del temario de la asignatura. «Mis estudiantes se involucran, se divierten y yo disfruto mucho con esta práctica. ¡Y no se copian de ninguna plataforma!», matiza. Añade: «Eso sí: todo esto requiere tiempo, dedicación a los estudiantes por parte del profesorado y consideración de sus necesidades, gustos y preferencias. Pero, por eso nos pagan a los docentes, no?».
Ferrón Vílchez no comparte con el profesor Arias Aranda varias cosas. «Primero, me desagrada el titular clickbait «te estamos engañando». Yo no engaño a ninguno/a de mis estudiantes. Me considero una docente honesta. Y cuando he tenido que recriminar alguna actitud a algún estudiante, lo he hecho de forma constructiva (no todo es buenismo, por supuesto)». Añade: «Segundo, entrando un poco más en el fondo de la carta, me desagrada la defensa soslayada del elitismo: los catedráticos versus los docentes de secundaria, el ir «bien vestido» versus los leggings/chándal, la educación pública versus la privada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.