Martes, 18 de enero 2022, 01:06
La sexta ola de la covid-19 no ha frenado a los Erasmus. Tras un curso 2020-2021 marcado por la pandemia en la movilidad estudiantil, el curso 2021-2022 comenzó con la recuperación y en el segundo semestre no acusa grandes renuncias. Las cifras ... de movilidad internacional de estudiantes en la Universidad de Granada (UGR) muestran «una clara recuperación hacia los valores normales». Carlos Fernández Buedo, estudiante de Traducción e Interpretación por Alemán de la UGR, es un claro ejemplo. Está haciendo su Erasmus en Austria, en Graz, desde el inicio de este curso 2021-2022. Es de Albacete, aunque estudia en la UGR.
Publicidad
Fernández Buedo ha estado en España un mes. No se ha planteado abandonar la movilidad. «En ningún momento me planteé no volver a Austria. Pese a la situación, estoy dispuesto a aprovechar lo máximo posible la experiencia y seguir conociendo el país. Las medidas nunca van a ser tan duras como las españolas», valoró este joven universitario que durante este primer semestre ha tenido docencia presencial.
Isabel Checa estudia cuarto del doble grado en Derecho y Ciencias Políticas y está haciendo el Erasmus durante este curso en Varsovia (Polonia). Volvió a España por Navidad y estuvo un mes. Ella se planteó no volver a España en Navidad, pero porque estaba muy bien en Polonia. Cuenta que en Varsovia la pandemia en el día a día «no afecta». Solo en diciembre tuvo durante dos semanas las clases online, pero ha sido «la única restricción notable». Piden vacuna para entrar al país, pero en una jornada normal la mascarilla, por ejemplo, solo deben ponérsela para entrar en comercios. Eso desde diciembre; antes no pedían ni eso.
La Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad ha informado a este periódico que durante este curso académico, las movilidades previstas son 2.257. De ellas, 2.017 en el programa Erasmus+ y 150 correspondientes al programa propio, financiado con fondos de la UGR para aquellos destinos no cubiertos con fondos europeos, predominantemente América Latina. De las cifras aportadas, 1.863 universitarios de la UGR están ya en sus correspondientes destinos, mientras que el resto tiene previsto realizar su movilidad durante el segundo semestre.
La nueva ola de positivos covid-19 casi no se ha dejado notar en las renuncias. Desde el comienzo de la sexta ola, se han registrado solo 12, una cifra similar a la de otras convocatorias pre-covid-19. «No obstante, dada la evolución de la situación de pandemia actual, es imposible predecir las cifras definitivas de incorporación definitiva en destino, ya que aún no se ha producido», reflexiona la misma fuente universitaria.
Publicidad
El joven Fernández Buedo comentaba, preguntado por este periódico, que esta sexta ola está siendo la más dura en Austria y decía que está empezando a haber restricciones. «Los exámenes siguen siendo presenciales y las clases, al gusto del profesor, pero hay que tener en cuenta que venimos de unos meses donde la situación en Austria era jauja; no llevábamos mascarilla ni siquiera en clase. También hay restricciones en la hostelería y por supuesto, la omnipresente '2-G Regel'; la obligatoriedad de estar vacunado o haber pasado la covid para poder pasar a cualquier sitio, incluso a la universidad», detallaba este universitario que eligió Graz por ser una ciudad universitaria, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y está cerca de Eslovenia, cuyo idioma también estudia.
Para ir a clase Fernández Buedo y sus compañeros necesitan estar vacunados con pauta completa, curados o haberse hecho una PCR en las últimas 24 horas. Es su segundo año en la carrera. El primero en Granada estuvo marcado por la docencia online y presencial. Dijo que este año está disfrutando de la vida universitaria, pero confesaba que «es extraño porque el Erasmus no deja de ser una experiencia casi artificial, unos meses de juguete donde las relaciones van y vienen. Muchas cosas que son parte de la vida universitaria (y no son salir de fiesta) también faltan aquí, incluidas las relaciones cercanas».
Publicidad
Desde la Universidad granadina, el Vicerrectorado de Internacionalización puntualizaba que en lo referente a estudiantes salientes, tal y como ocurre tradicionalmente, la mayoría corresponden a movilidades durante el primer semestre o curso completo, si bien en este segundo semestre «se producen numerosas ampliaciones a curso completo, habida cuenta del grado de satisfacción de su experiencia de movilidad internacional».
En lo relativo a los estudiantes que tienen previsto realizar su movilidad internacional en la Universidad granadina durante este curso, había un total de 2.850 solicitudes admitidas, de las cuales 1.600 se encuentran con matrícula ya formalizada en la UGR. En este sentido, la Universidad advierte que los estudiantes entrantes suelen tener preferencia por la realización de su movilidad durante el segundo semestre. «Disponemos de 30 renuncias registradas desde el inicio de la sexta ola, una cifra también normal en nuestras convocatorias de movilidad». La mayor parte de esas treinta renuncias corresponden al programa propio, y «por tanto son estudiantes provenientes de fuera de la UE, donde las circunstancias y restricciones de viaje suelen ser más complejas en la situación actual».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.