La mayoría de los contagios por Covid-19 se producen por aerosoles y no por tocar superficies contaminadas. Por lo tanto, «es un error dedicar mucho esfuerzo a desinfectar estas superficies y no a ventilar». Es una de las ideas que el ... profesor José Luis Jiménez, de la Universidad de Colorado (EE UU) defendió este jueves en una conferencia virtual organizada por la Universidad de Granada (UGR).
Publicidad
El experto ha participado recientemente en la elaboración de un estudio en la revista Science, que insiste en la «evidencia abrumadora» de que los aerosoles son una forma muy importante de transmisión del coronavirus. En este sentido, es primordial la ventilación de los espacios cerrados. En una habitación mal ventilada, aunque estemos lejos de un fumador, podríamos inhalar el virus y contagiarnos.
Para explicarlo puso como ejemplo un caso que se produjo en Japón en el que se analizó a dos grupos de personas. En el primero, con 22 personas reunidas en una zona cerrada, 16 fueron contagiados. En el segundo, con 88 personas congregadas en el exterior, 77 no se contagiaron y los otros 11 si. «Los aerosoles, si no hay techo, se van», concluye el experto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.