

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Sábado, 12 de abril 2025, 00:33
De los 46.281 estudiantes de grado que este curso están matriculados en la Universidad de Granada (UGR), 42.523 son de nacionalidad española. El ... resto dibujan un mapa del mundo diverso y amplio. En definitiva, 3.758 estudiantes de otro país diferente a España están matriculados en alguna de las titulaciones de la institución. Decenas de idiomas se escuchan en los pasillos. A los que enseña la Universidad en sus facultades de Traducción e Interpretación o en Filosofía y Letras se suman los maternos y paternos de estos estudiantes internacionales.
En la Oficina del Dato del vicerrectorado para los campus de Ceuta y Melilla, Planificación Estratégica y Comunicación está desglosada cada una de las nacionalidades de los jóvenes que eligen la UGR para su formación. En la comparativa con el curso 2021-2022 ha habido un cierto descenso de la población extranjera. De los 46.571 matriculados entonces, eran 42.333 españoles y 4.238 de otra nacionalidad diferente. En la 2024-2025 se redujo la cifra de estudiantes venidos de países cercanos como Alemania, Francia o Italia, entre otros.
De los países con más universitarias y universitarios actualmente están los 576 italianos, 522 marroquís, 267 alemanes, 227 franceses, 131 británicos, 125 de nacionalidad mexicana, 116 polaca, 178 rumana, 141 de china, 97 brasileña, 102 chilena y 59 argentina. De Hungría hay 22, de Rusia son 58 y de Ucrania son 40.
Hay datos curiosos como las minorías que llegan de cualquier parte del mundo. Por ejemplo, hay un miembro de nacionalidad sudafricana, uno kirguís, uno maliense, uno sudanesa, uno india, uno afgano, dos neozelandesa, seis australiana, cuatro malasia, seis indonesa, dos camerunesa, siete canadiense, cuatro kazaja, dos irakí, tres etíope, cuatro israelita, seis siria, cuatro letona, siete canadiense, dos mozambiqueña, siete japonesa y cinco que en su carné pone nacionalidad uruguaya. No es el listado completo, pero sí representa la variedad y riqueza del estudiantado de la Universidad granadina. Un libro cultural que se escribe cada día y que enriquece a toda la comunidad. Con los idiomas y todas las aristas de sus culturas.
Cuatro años en Granada
Viven en la ciudad durante los meses académicos. En muchos casos cursan toda la carrera en la capital de la Alhambra. Pasan cuatro años de su vida inmersos en la formación académica y en la cultura y día a día de la ciudad. Son grandes embajadores de Granada en sus lugares de procedencia. Traen a la capital y al resto de la provincia a sus familiares, cuando vienen a visitarlos, y a amigos. Es esa la faceta internacional que los mandatarios universitarios subrayan de la UGR, que es un valor seguro desde hace años.
Sara Gambella, nacida en Jesi (Italia), en el año 2000, que ha recibido el premio del Consejo Social al talento del estudiantado de la Universidad para iniciación a la investigación, es un ejemplo de este estudiantado internacional. Es graduada en Literaturas Comparadas por la UGR, donde también ha cursado el máster en estudios literarios y teatrales. Durante su formación fue distinguida con el premio extraordinario de fin de carrera. Llegó a Granada con 18 años para cursar la carrera en la facultad de Filosofía y Letras.
Esta joven italiana destacó, en el acto de entrega del galardón, que la entidad ha sido «fundamental» en su crecimiento. En estos años ha aprendido en lo académico y ha afianzado su formación personal en valores que la han enriquecido. La internacionalización de la UGR tanto en la docencia como la investigación es reivindicada, aunque a veces es poco apreciada por la rutina de estar siempre en posiciones destacadas, por ejemplo, en programas como el Erasmus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.