Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con paso firme y derechos al dispensador de hidrogel en el hall de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada (UGR). Era para los estudiantes el primer chute en escasos metros. A la entrada al aula hay otro aparatico tan habitual ya en ... el día a día de todos para desinfectarse las manos. Van al examen de Toxicología. Son alumnos de quinto. Son las once y media pasadas. Este centro del campus de Cartuja está señalizado para que nadie entre y salga por la misma puerta de acceso, las ventanas abiertas y cupos para guardar las distancias sanitarias en esta pandemia que está marcando el inicio de los exámenes finales del primer semestre del curso 2020-2021. Todo sin separarse de la mascarilla, que ya les habían advertido que no podía ser de tela.
Noticia Relacionada
Miguel Ángel Huerta es uno de esos estudiantes de quinto. Este martes, día diecinueve, se examinó de Toxicología. Estaba citado como el resto de sus compañeros, unos 260, a media mañana. Fueron llegando de manera escalonada desde las 11.30 hasta las 12.15. Ha sido durante tres años delegado de estudiantes de su centro. No titubea al decir que prefiere examinarse presencialmente. «Lo veo necesario para mantener la calidad de la evaluación», zanjó. A su juicio las pruebas telemáticas «no son efectivas y perjudican a los buenos estudiantes mientras benefician a los no tan buenos».
Este universitario discierne, no obstante, que «mis compañeros no están contentos en general. Ellos prefieren exámenes online». Y no se corta en decir que cree que la mayoría de los alumnos pertenecen al grupo de «los no tan buenos». La prueba consistía en sesenta preguntas tipo test.
El debate entre exámenes presenciales y online está siendo intenso en las diferentes facultades y escuelas de la UGR. Temor al coronavirus, desplazamientos y otras tantas controversias copan las discusiones de los últimos días. La rectora dictó una resolución el pasado día 12 de enero en la que primaba la evaluación online, pero hay opciones –en diferentes supuestos- de presencialidad. Este martes, día diecinueve, comenzó oficialmente el periodo de exámenes y la asistencia de alumnos a los centros era muy dispar. En algunos fue nula porque las pruebas estaban programadas online.
José Antonio Cortes sí estaba en Farmacia. Es delegado de la clase de primero A. Él hizo a primera hora, a las 8.30, el examen de Química analítica. Fue en el aula magna. No tenían mesa y «nos han dado unas paletillas para apoyarnos. Se hace lo que se puede porque la situación es complicada para todos», relató. A su juicio los controles presenciales son mejor, pero con la pandemia con los datos tan preocupantes –este miércoles la capital vuelve a estar confinada perimetralmente- no.
Lo mismo le ocurre a un grupo de alumnos de primero de Farmacia que charlan en la calle tras haber terminado la prueba. Carlos, Helena, Rocío y Noelia comentan que están preocupados por la Covid-19. A su entender los presenciales son «más fáciles» –no solo de contenido sino de desarrollo-, pero con la pandemia en la situación actual de contagios al alza habían querido que fueran virtuales. Recordaban que se lo habían pedido a los profesores que fueran telemáticos, pero no ha podido ser en todas las asignaturas.
Este grupo de alumnos no estaba muy seguro aún de cuántas pruebas harán en las aulas y cuántas delante de la pantalla de un ordenador desde sus casas. «Lo que más tememos son los desplazamientos. Llegar hasta el aula», apuntaban mientras mostraban su temor a contagiarse.
Clara hizo también el examen de Química analítica. Ella es partidaria de la presencialidad. Es de Alicante, pero está en una residencia en el campus de Cartuja. Tendrá pruebas online y a la antigua usanza en un aula. Confesó que hace unos días tuvo un examen presencial que fue cuando vio por primera vez al profesor sin que hubiera de por medio una pantalla. Todo había sido telemático. En Química analítica sí había tenido prácticas en el laboratorio. «Los exámenes online no me gustan porque no da tiempo a leer la pregunta, a contestar ni se puede volver atrás», añadió.
La decana de la Facultad de Farmacia, Ana del Moral, sostenía este martes que la mayor parte de los estudiantes prefieren la presencialidad. Manuel Sánchez Polo, vicedecano de Ordenación Académica de Farmacia, explicó que han sido cuidadosos son los aforos y todas las medidas sanitarias. Calculó que un cincuenta por ciento de los exámenes serán online y otro cincuenta en las aulas en Farmacia.
Los estudiantes que se examinaron este martes y los que lo harán en los próximos días presencialmente no pueden compartir material (bolígrafos, calculadoras, entre otros) y los folios con las respuestas deben guardar cuarentena. Al menos un día deben estar en cajas o bolsas sin ser corregidos.
Nada es como antes de la pandemia. Es la segunda vez –en junio y julio de 2020 fueron todos los exámenes online- que la UGR examina a sus estudiantes con modalidad online y ahora la compatibiliza con presencial. Comenzó este martes un periodo de evaluación de conocimiento y de logística. Varias delegaciones de estudiantes de centros así como la delegación general de la UGR han emitido comunicados pidiendo que todos los fueran exámenes online. La argumentación es el miedo a contagiarse de Covid-19 no tanto en las aulas –algunos también- como en los desplazamientos.
Los estudiantes que estén enfermos con Covid-19 así como en cuarentena por algún contacto estrecho pueden acogerse a los exámenes de incidencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.