Edición

Borrar
Los profesores Juan Manuel Santiago, Ana Cruz y Puri Entrena y las alumnas Marta Capilla y Alba Peña. IDEAL
Estudiantes de instituto de Granada diseñan viviendas sostenibles para un concurso nacional

Estudiantes de instituto de Granada diseñan viviendas sostenibles para un concurso nacional

La Escuela de Ingeniería acoge los proyectos de las olimpiadas 'Construyendo con Ingenio', en las que han participado 700 jóvenes de todo el paí

Andrea G. Parra

Granada

Jueves, 24 de junio 2021, 01:23

«No vamos a ganar ni en Granada». Esa fue la primera sensación de Marta Matas, Marta Capilla y Alba Peña, alumnas de cuarto curso de la ESO, cuando comenzaron su andadura en la 'Olimpiada de Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio'. Pero con «actitud positiva y dedicación» no solo ganaron la fase local, también lo hicieron en la regional y ahora sus propuestas compiten en la nacional. Su trabajo se expone actualmente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Granada (UGR). Son estudiantes del instituto (IES) Fray Luis de Granada y lograron su «hazaña» con un trabajo titulado 'Vivienda en Cumbres Verdes', tutorizado por la profesora Purificación Entrena.

La Olimpiada de Edificación tiene por objetivo iniciar y fomentar el interés por la tecnología y la ingeniería de edificación entre los estudiantes de Secundaria. Impulsada en convocatoria nacional por la Conferencia de Directores de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación (Codatie), esta primera edición se está celebrando con notable éxito de participación y calidad de los trabajos, coordinada en once universidades españolas. Juan Manuel Santiago, director de la Escuela de Ingeniería de Edificación de la UGR, de donde surge este proyecto, es el presidente de la Codatie, y aclara que en esta olimpiada los estudiantes se inscriben en distintos niveles o categorías, y participan en pequeños grupos tutelados por un profesor de alguna materia afín. Como reto, tenían que estudiar, diseñar y presentar vistosamente diversas soluciones de sostenibilidad partiendo de un prototipo común de vivienda. Varias decenas de centros educativos de la comunidad autónoma de Andalucía han participado en este concurso, con unos resultados «sorprendentes».

Aprovechar el viento

Marta Matas, que en septiembre empezará primero de bachillerato, relata que, cuando en el instituto les propusieron participar en esta olimpiada, en principio solo pensaron que era una buena opción para «aprender más cosas». Reconocen que han aprendido mucho y que la experiencia ha sido muy positiva.

Lo primero que decidieron, «razonadamente», fue que la vivienda se ubicaría en Cumbres Verdes. «Así podríamos aprovechar el viento», explican. En la indagación necesaria han ido descubriendo los fundamentos y adquiriendo conocimientos sobre sostenibilidad en edificación. En su proyecto utilizaron aislamiento natural, paneles fotovoltaicos, ventilación cruzada, vidrios especiales, azulejos reflectantes, entre otras muchas ideas y materiales adaptados. La intención era que la edificación fuera lo más sostenible posible y aprovechara todas las ventajas que brinda la naturaleza.

El mismo proyecto, con algunas mejoras, de acuerdo con las bases, se presenta a la fase nacional. Las jóvenes estudiantes están muy contentas de que su trabajo se pueda ver, de momento, en la Escuela de Edificación de la Universidad granadina. La concienciación por la sostenibilidad ha calado, además, en las tres.

La participación en esta olimpiada de más de 700 estudiantes a nivel nacional, muestra un interés creciente por la edificación sostenible. «Y sin duda, algunos de ellos serán los encargados de construir un planeta más habitable. La ingeniería de edificación les necesita y les espera», destaca Juan Manuel Santiago.

En la categoría de bachillerato los ganadores de la fase regional fueron estudiantes del colegio Santa Ana de Sevilla, con el trabajo titulado 'Construyendo con ingenio. Casas pasivas by Gil, Phil & Co', cuyos tutores fueron María Romero y Juan Núñez.

En los ciclos formativos de la FP, los ganadores fueron estudiantes del instituto Miraya del Mar, (Torre del Mar) con el trabajo 'Solana del jaral', tutorizados por las profesoras Irene Entrena y Belén Martín.

La fase nacional se resuelve este viernes, 25 de junio. Los alumnos de instituto han demostrado que construir con ingenio es «siempre la mejor opción».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Estudiantes de instituto de Granada diseñan viviendas sostenibles para un concurso nacional