Panorámica del Parque Tecnológico de la Salud, donde se instalará el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial. pepe marín

La UGR firma con Indra y Google un centro de inteligencia artificial en Granada

El lunes rubricarán el convenio para crear una asociación público-privada para atraer a la ciudad grandes proyectos y empresas

Viernes, 16 de julio 2021, 00:31

La Inteligencia Artificial y la tecnología digital están presentes en el día a día de cualquier persona y en todos los sectores empresariales. Es el presente y el futuro. Eso lo saben muy bien la Universidad de Granada (UGR), Google e Indra. El próximo lunes ... 19 de julio representantes de la institución académica y las dos compañías firmarán un convenio para poner en marcha la asociación público-privada para crear el Centro de Excelencia de Inteligencia Artificial que operará desde el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) –en un edificio ya construido– para todas las empresas y administraciones del territorio nacional que lo requieran.

Publicidad

Los investigadores y trabajadores vinculados a este gran proyecto trabajarán en inteligencia artificial, 5G, realidad aumentada, robótica, internet de las cosas, nanotecnología, entre otras técnicas de gran impacto. Desarrollarán proyectos de investigación y transferencia de conocimiento en estos campos. Todas estas técnicas están siendo asumidas por las sociedades empresariales para ser más competitivas y para poder avanzar en los servicios que ofrecen a sus clientes.

La elección de Granada por el gigante Google e Indra no es casual. La Universidad granadina es todo un referente nacional e internacional en inteligencia artificial. Cuatro de sus profesores están en el top 100 español de investigadores más citados, o lo que es lo mismo, sus trabajos científicos tienen un gran impacto en España y en otros países. Son Francisco Herrera, catedrático del departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, al igual que los catedráticos Enrique Herrera y Salvador García; y el profesor Javier Cabrerizo.

La institución universitaria granadina es la universidad de mayor producción científica en España en inteligencia artificial y una de las más importantes a nivel europeo. Los investigadores desarrollan un destacado papel tanto en investigación básica como en transferencia de conocimiento con contratos con empresas.

El lunes, día 19, responsables de Indra, Google y la rectora de la UGR, Pilar Aranda, firmarán un convenio con el que se iniciará una interesante andadura para aupar a Granada como polo de atracción de proyectos y compañías en temas de tecnologías punteras y de última generación. Será un primer gran paso, pero no será el único.

Publicidad

La Universidad granadina está trabajando, así lo pidió en los fondos europeos de recuperación, en un gran Centro Andaluz de Innovación y Digitalización: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Entornos Virtuales y 5G (CAID). Participarán Indra y Google también y lidera la UGR junto a las universidades de Jaén y Córdoba, según se presentó en la documentación enviada a la Junta hace unos meses.

Este otro gran centro presupuestado casi en 50 millones de euros también iría en el PTS, en una parcela reservada hace años para una facultad del campus de Cartuja que se iba a mudar a la zona sur. Se ha proyectado en un solar de 15.000 metros cuadrados con laboratorios de investigación y transferencia así como un acelerador de empresas que ocuparía 5.000 metros cuadrados de esos 15.000.

Publicidad

Centro de Innovación Digital

Cabe destacar que dentro de todo este ecosistema de Inteligencia Artificial que están creando, la UGR también coordina la iniciativa andaluza AIRAndalusia, un Centro de Innovación Digital (CID) andaluz centrado en la inteligencia artificial, la robótica y tecnologías digitales disruptivas. En estos momentos están preparando la propuesta para la convocatoria europea dentro del Programa Digital Europeo, que pretende crear las herramientas necesarias para la transformación digital de las pymes y de todo el tejido empresarial, y que tendrá una financiación de 18.000 millones de euros entre 2021 y 2027 –el programa total para el ámbito europeo-. En esta iniciativa participan también PTS y Ontech como organizaciones granadinas y con la Confederación Andaluza de Empresarios y las Cámaras de Comercio Andaluzas, entre otros.

Estos no son los únicos grandes proyectos en cartera. La Universidad granadina trabaja en otros ambiciosos centros y propuestas relacionadas con la inteligencia artificial para que se instalen en Granada espacios referentes en formación, investigación y en transferencia.

Publicidad

Al acto del lunes para colocar esta primera pieza del gran puzle de inteligencia artificial, que pretende que Granada sea el referente nacional en esta materia, está previsto que asistan autoridades de todas las administraciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad