Edición

Borrar
Parte del comité organizador del encuentro.
Granada, capital de las matemáticas con un encuentro de estudiantes de 30 universidades en la UGR

Granada, capital de las matemáticas con un encuentro de estudiantes de 30 universidades en la UGR

El evento, con 300 participantes y que cumple ahora veinte ediciones, organiza charlas, ponencias y un foro de emprendimiento

ANDREA G. PARRA

GRANADA

Martes, 23 de julio 2019, 01:41

A los chicos y las chicas les gustan las Matemáticas. A las empresas les interesa tener a matemáticos en sus plantillas. Esa ciencia que hace pensar no es ya un 'coco'. 300 jóvenes de grado, máster y doctorado de estos estudios (Matemáticas, Estadística y afines) participan desde ayer en el XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ENEM), que se desarrolla en la Facultad de Ciencias de la Universidad granadina.

Proceden de 27 universidades españolas y de tres de otros países. Hubo 500 peticiones pero doscientos se quedaron fuera porque no había plazas. Hasta el próximo sábado no faltarán exposiciones de los propios asistentes, conferencias y acertijos.

La ciencia de datos es la que centra la temática de este encuentro, pero se abordarán muchas otras cuestiones. Habrá durante toda la semana talleres y charlas sobre otras ramas como la geometría, álgebra, lógica, topología, entre otras. Jesús Maldonado, que estudia el doble grado en Matemáticas e Informática en la Universidad granadina, explica que esta actividad comenzó en el año 2000 en Granada y después ha ido rotando por diferentes universidades. A partir de este encuentro se creó, dos o tres años después, la Asociación Nacional de Estudiantes de Matemáticas (ANEM), que es la que impulsa cada año este encuentro.

Maldonado compara la evolución de este encuentro, que en un comienzo reunió a unas treinta personas, al interés por las Matemáticas entre los alumnos y en la sociedad. Estos estudiantes están muy involucrados en la enseñanza de esta materia. Para ello, analizan incluso los planes de estudio en las diferentes universidades españolas. «Los planes de estudio son buenos en toda España», precisa Maldonado, que añade que algunas cuestiones que encontraron que chirriaban se han corregido en esos centros.

Jesús Maldonado, que junto a otra veintena de estudiantes han estado preparando este encuentro más de un año, relata que a él le gustaban las Matemáticas desde pequeño. Decidió hacer el doble grado con Informática porque también le interesaba y hacer así un refuerzo de Matemáticas y ahora le ha ocurrido todo lo contrario.

Sobre la situación de las Matemáticas y el miedo, que en opinión de Maldonado es «un poco infundado», se está perdiendo. «En la Universidad es diferente al instituto el estudio de las Matemáticas. A mí me gusta más en la Universidad», apostilla. Aunque a algunos alumnos le siga dando las Matemáticas quebraderos de cabeza a los alumnos en institutos y colegios, hay algunos que desde pequeños son unos verdaderos apasionados de esta disciplina.

Foro de empresas

En el marco del encuentro se desarrollará un foro de empresas y emprendimiento, un espacio donde cada empresa se dará a conocer e interesará por el estudiantado de cara al mercado laboral. Algunas de ellas han puesto un problema y las mejores respuestas tendrán premio. Hay actividades abiertas a todo el público.

Han pasado dos décadas desde que aquellos estudiantes de Matemáticas de la UGR -ahora algunos docentes en institutos y universidades- decidieran celebrar el primer encuentro nacional. Han pasado muchas cosas, entre ellas, el apoyo y el dinero recaudado para el congreso, unos 85.000 euros para todas las actividades en este 2019.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Granada, capital de las matemáticas con un encuentro de estudiantes de 30 universidades en la UGR