

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parras
Viernes, 4 de abril 2025, 00:04
Granada ha recibido una importante asignación económica para fomentar la formación investigadora en su territorio. La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha aprobado una ... serie de ayudas destinadas a la contratación de 29 investigadores predoctorales, con una inversión total de 3,15 millones para la provincia. La Universidad de Granada (UGR) se lleva la mayor parte de esta inversión, con 2,5 millones, lo que permitirá a la institución incorporar a 23 jóvenes investigadores.
Este programa forma parte de una iniciativa más amplia destinada a promover la formación de nuevos talentos en el ámbito de la investigación en Andalucía, con un presupuesto total de 10,32 millones. De esta cantidad, 8,15 millones se destinan a las universidades andaluzas, mientras que el resto se reparte entre diversos centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En total, se financiarán 95 contratos en toda la comunidad autónoma, de los cuales 29 beneficiarán a la provincia de Granada.
El reparto de los fondos ha sido favorable para Granada, que ha conseguido un porcentaje significativo de la inversión global. A pesar de que la Universidad de Sevilla ha recibido una mayor cantidad, con 2,6 millones, para la contratación de 24 investigadores, la UGR sigue siendo la gran beneficiaria dentro de la provincia, con la contratación de 23 jóvenes investigadores.
Además de la Universidad de Granada, varios centros e institutos del CSIC en la provincia también se han beneficiado de las ayudas. En total, estos centros recibirán 653.657 euros, destinados a la contratación de investigadores predoctorales. Entre ellos, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra recibirá 218.435 euros, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra 217.745 euros, la Escuela de Estudios Árabes 109.142 euros y el Instituto de Astrofísica de Andalucía 108.332 euros.
El objetivo de este programa de ayudas es promover la formación de jóvenes investigadores en programas de doctorado de las universidades andaluzas, con el fin de que obtengan títulos de doctor con mención internacional. La duración de los contratos será de cuatro años, y los investigadores seleccionados recibirán una subvención media de 109.832 euros a lo largo de ese periodo. Esta cantidad incluye un salario que va aumentando progresivamente, comenzando en 23.609 euros anuales para los dos primeros años, y alcanzando los 31.619 euros en el cuarto año.
Estancias
Una de las características destacadas de este programa es que los investigadores también podrán realizar estancias en universidades y centros internacionales de prestigio. Estas estancias tienen como objetivo fomentar la movilidad y la cooperación internacional, lo que facilitará la obtención de la mención internacional en las tesis doctorales de los participantes. El programa ha sido evaluado por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que ha tenido en cuenta criterios como el expediente académico de los candidatos y el currículum vitae de los directores de tesis.
El reparto de las ayudas ha cubierto una amplia gama de áreas de conocimiento. Las ramas con mayor asignación de fondos han sido los recursos naturales, la energía, el medio ambiente, las tecnologías de la información y la comunicación, y la producción y la construcción, con una cuantía de 1,53 millones de euros y catorce contratos para cada una. También se han destinado importantes cantidades a las ciencias de la salud, la agroindustria, la biotecnología y las ciencias exactas, con el objetivo de promover la investigación en estos sectores clave.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.