

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Moreno
Domingo, 13 de abril 2025, 23:46
Todos los años, miles de alumnos de la Universidad de Granada celebran sus graduaciones en el último curso de la carrera. Al evento asisten con ... ilusión los familiares de los jóvenes que por fin acaban sus estudios superiores. También se dejan ver algunos profesores que ven cómo cada curso un buen grupo de estudiantes abandonan las aulas. Son una minoría, ya que se trata de un evento fijo que a muchos puede desmotivar por su tónica repetitiva. Esto es lo que ha pasado este año en la Escuela Técnica Superior de Informática. Los alumnos enviaron un correo a los más de 150 docentes para que asistieran al acto y ninguno de ellos confirmó su presencia.
Es por ello que los organizadores de la graduación pensaron en motivar de una forma ingeniosa a algunos profesores. La sorpresa fue que todos los docentes que recibieron el ofrecimiento confirmaron su asistencia. A la segunda va la vencida. «Ha sido una forma de conseguir que se sientan especiales y ha funcionado», comenta a IDEAL Jesús Marín Almansa, estudiante de Informática.
¿Cómo lo han hecho? La invitación se introdujo en un laberinto ciego. Para conseguir abrirlo hay que ir girando un cilindro en distintas posiciones para descubrir la invitación. Un artilugio fabricado con impresoras 3D que hay en la propia facultad. «El diseño no lo hemos creado nosotros, lo hemos hecho a través de plantillas que hay en internet que han elaborado otros 'makers', que el es nombre que reciben las personas que crean objetos con impresoras 3D. La verdad es que había modelos muchos más complicados de resolver, pero tampoco era el propósito que teníamos», explica Jesús.
La idea es consecuencia de la iniciativa que tuvo Jesús ya en 2020, en plena pandemia del covid, cuando ni había pisado la universidad. «Cuando era estudiante de segundo de bachiller hice mascarillas a modo de pantallas de protección para los médicos». Jesús aprovechó el material que le sobró durante el confinamiento para la creación de objetos en las impresoras 3D.
«Que yo sepa es la primera vez que se hace una invitación tan original. Es una caja que para abrirla hay que resolver un laberinto ciego y dentro se encuentra la invitación. Es algo ingenioso, bastante sorprendente, que recuerda a los acertijos que hay que resolver en un escape-room», explica Maribel García Arenas, profesora en la Facultad de Informática.
Selección de invitados
Para que las invitaciones fueran más efectivas, solo se mandaron a una selección del profesorado. Un lista que confeccionaron, de una manera llamativa, los propios alumnos. Se desarrolló una aplicación móvil que se inspiró en el funcionamiento de Tinder, una app para encontrar citas en las que se elige o descarta a otras personas, según los gustos de cada uno. En la aplicación aparecían los profesores, y los jóvenes votaron a los más 'atractivos' de cara a asistir a la graduación.
Una forma de poner en valor los conocimientos adquiridos durante la carrera y conseguir que los profesores quieran asistir a una graduación, un año más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.