

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Martes, 25 de enero 2022, 00:11
Las clases del segundo semestre comienzan en la Universidad de Granada (UGR) el jueves 27 de enero. Tras el periodo de exámenes, que se inició ... el día 12, los estudiantes vuelven a las aulas. Así lo confirmó ayer la rectora, Pilar Aranda. No habrá docencia online en esta sexta ola de la pandemia. «Cien por cien presenciales. Continuamos en la misma línea y la verdad es que se está desarrollando todo con total normalidad», explicó.
El jueves retoman las clases las pocas facultades y escuelas con calendario abierto, que tienen las recuperaciones en junio. La mayoría de centros universitarios funcionan con calendarios cerrados y tienen la evaluación en convocatoria extraordinaria del primer semestre del 7 al 19 de febrero.
La mandataria universitaria granadina avanzó, además, que el curso que viene habrá calendario único, es decir, calendario cerrado. «O sea, que cumplimos», recordó Aranda, en alusión al compromiso de su programa de gobierno de terminar con la convivencia de sistemas de evaluación en varias fechas. Todos los centros tendrán los exámenes extraordinarios cuando terminen los ordinarios. Este sistema de almanaques cerrados y abiertos se puso en marcha cuando se eliminaron en 2017-2018 los exámenes de septiembre.
Pero, de momento, las clases del segundo semestre comenzarán de forma presencial, el 27 de enero en los centros con calendario de semestres abiertos y el 21 de febrero en los centros con calendarios con semestres cerrados. Los universitarios que hayan aprobado todo tendrán unas tres semanas algunos casi un mes sin docencia ni evaluaciones.
El curso 2021-2022 está siendo presencial en su mayoría en la UGR. El curso 2020-2021 por el contrario, tuvo unos seis meses de docencia online y el 2019-2020 la pandemia lo interrumpió en marzo y no volvieron a las aulas en la UGR porque todo fue virtual. El 90% de los centros universitarios empezaron el año académico 2021-2022, el día 13 de septiembre, prorrogando los planes de contingencia del curso 2020-2021 –enseñanza que combinaba clases en el aula y virtuales–, pero al día siguiente se anunció que se eliminaban los aforos (distancias de 1,2 metros o 50%) y se volvieron a llenar las aulas. Las mascarillas y medidas anticovid han seguido vigentes todo el curso.
La rectora de la UGR confirmó la presencialidad 100% este lunes, antes de la presentación de la experiencia piloto de innovación docente 'Repensando el cambio climático', realizada en el marco de la línea de acción Ciudadanía Europea Comprometida de la Alianza Arqus. La UGR informó en una nota de prensa que esta experiencia, en la que han participado estudiantes y profesores de las siete universidades del consorcio, se inició con una etapa formativa local en la UGR, desarrollada durante el primer semestre del curso 2020-2021, dirigida a un grupo de 24 estudiantes de una variedad de disciplinas, para trabajar conjuntamente en un programa interdisciplinar sobre el riesgo climático.
De ellos, seis participaron en el mes de febrero en una escuela de invierno internacional con estudiantado y profesorado de las siete universidades de la alianza, en formato virtual debido a la pandemia, y posteriormente en una actividad internacional colaborativa virtual a lo largo del segundo semestre, culminando en el foro de estudiantes celebrado presencialmente en Vilna (Lituania) en octubre de 2021 durante la conferencia anual de Arqus.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.