![Interinos de la Universidad de Granada vuelven a manifestarse](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/11/IMG-20250210-WA0009-kzEC-U230823197427PHD-1200x840@Ideal.jpg)
![Interinos de la Universidad de Granada vuelven a manifestarse](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2025/02/11/IMG-20250210-WA0009-kzEC-U230823197427PHD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Interinos UGR de usar y tirar». Es la pancarta que volvieron a sacar este lunes, 10 de febrero, el colectivo de interinos de la Universidad de Granada (UGR) ante el borrador de la próxima convocatoria de oposiciones de la escala auxiliar administrativa. Manifestaron su malestar antes del Consejo de Gobierno, lo mismo que hicieron a finales del mes de enero. En esta ocasión piden cambios, también, sobre las últimas cuestiones abordadas en las negociaciones.
Tramitaron, además, un escrito que trasladaron al equipo de gobierno universitario en el que mostraban su «preocupación respecto al borrador negociado en la última mesa sectorial del 31 de enero. Somos conscientes del esfuerzo que implica la gestión de estas convocatorias y valoramos el trabajo realizado hasta ahora. No obstante, consideramos fundamental trasladarles nuestras inquietudes con el ánimo de encontrar soluciones equitativas y satisfactorias para todas las partes implicadas».
Piden que el proceso de negociación se base «en principios de transparencia y equidad». Y dejaron por escrito que «nos preocupa la inclusión de cambios significativos, como la prueba de informática, sin un consenso previo, especialmente cuando en las cuatro convocatorias anteriores no fue requerida. Creemos que la formación en competencias digitales puede asegurarse de otras maneras, tal como se ha hecho con los cursos de teletrabajo».
En esta línea, subraya, el colectivo, que entiende «la necesidad de garantizar una base de conocimientos adecuada para los aspirantes, pero solicitamos que cualquier prueba añadida se diseñe con criterios claros, alcanzables y equitativos, evitando desigualdades entre los interinos que han accedido en anteriores convocatorias y los actuales aspirantes».
En esta línea, exponen que consideran «esencial que el temario de la convocatoria se defina de manera clara y accesible para todos los opositores, incluyendo un guión detallado de contenidos y una plataforma virtual de apoyo. La Universidad, como institución educativa, tiene la capacidad de proporcionar recursos formativos adecuados y equitativos para facilitar la preparación de sus trabajadores sin que estos deban incurrir en gastos adicionales en academias privadas».
En lo que respecta a la logística de las pruebas, «proponemos la implementación de un doble turno para la prueba de informática, asegurando que haya equipos de reserva disponibles en caso de fallos técnicos. De esta manera, se evitarían situaciones de desventaja para determinados opositores y se garantizaría un proceso más justo y ordenado».
Por otro lado, exponen que «es importante evitar que el contenido del examen suponga una criba desproporcionada que desvirtúe el proceso selectivo. El objetivo de estas pruebas debe ser evaluar la idoneidad de los candidatos, no establecer barreras innecesarias que limiten el acceso a las plazas de manera injustificada».
Hay más peticiones, una es que «se garantice la posibilidad de que aquellos opositores que aprueben el examen teórico sin superar el cupo puedan hacer valer su puntuación en la bolsa de interinos, conforme a los criterios actuales de valoración. De este modo, se evitarían perjuicios en futuras convocatorias y se mantendría la coherencia con procesos anteriores».
En ese listado de solicitudes, anotan, finalmente «la reducción del temario en los aspectos que han sido ampliados de manera significativa en esta convocatoria, particularmente en lo relativo a temas presupuestarios, cuya complejidad podría generar dificultades adicionales sin una justificación clara». Por último, en el escrito reiteran su voluntad de «diálogo y colaboración para alcanzar un acuerdo que garantice la igualdad de oportunidades y la estabilidad del personal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.