Grupo de entrenamiento en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS) IDEAL

Investigadores de la UGR buscan voluntarios mayores de 65 años para un experimento sobre envejecimiento «saludable»

Ejercicio físico como terapia contra el Alzheimer y evaluaciones a los participantes de forma gratuita

ANDREA G. PARRA

Jueves, 14 de octubre 2021, 16:25

Revisado por la Ciencia. Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y especialistas del Hospital Virgen de las Nieves buscan voluntarios, hombres de 65 a 80 años, y mujeres de 72 a 80 años, para participar en el proyecto Agueda. Informan que son las últimas ... plazas disponibles para disfrutar de un envejecimiento saludable. Un plan gratuito y con la supervisión de científicos, que están en marcha con la participación de diferentes grupos de personas con las que están haciendo los ensayos. Requieren de más participantes, con las características descritas, para completar el estudio.

Publicidad

El equipo Agueda ofrece la oportunidad de realizar un programa de ejercicio físico de forma gratuita durante seis meses. Quienes se apunten podrán hacer el entrenamiento en grupos reducidos de cuatro personas y estará supervisado por licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Ya hay voluntarios en el proyecto y buscan más participantes. El entrenamiento, en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (iMUDS), uno de los centros de la Universidad granadina donde se desarrolla el proyecto.

En la hoja de ruta del proyecto, los investigadores incluyen la realización de valoraciones completamente gratuitas del estado de salud de los voluntarios incluyendo aspectos cognitivos, cerebrales, de composición corporal y condición física, entre otros; pruebas que están valoradas en más de 5.000 euros. También realizan actividades sociales grupales, lo que convierte al equipo Agueda, en una gran familia. Una de las actividades que han hecho es un taller de risoterapia en el parque Federico García Lorca.

El proyecto se denomina Agueda en honor a la abuela de la investigadora principal, Irene Esteban-Cornejo, que se llamaba Agueda y falleció por Alzheimer. Así, el objetivo del proyecto es prevenir la enfermedad del Alzheimer con una potencial detección temprana, y usando el ejercicio físico como terapia complementaria para retrasar y/o revertir sus síntomas.

Publicidad

El proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y de Universidades (proyecto I+D+iRTI2018-095284-J-I00). Esperan que los resultados del proyecto Agueda tengan un impacto inmediato en las políticas públicas y las recomendaciones de atención médica, además de avanzar el estado del conocimiento del envejecimiento cognitivo, el ejercicio físico y la neurociencia. Los investigadores: ¡No lo dudes, y únete a la familia Agueda!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad