![Los 50 investigadores de la UGR más influyentes del mundo en políticas públicas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/29/ugr-investigadores-k9KI-U2201633484923NvH-1200x840@Ideal.jpeg)
![Los 50 investigadores de la UGR más influyentes del mundo en políticas públicas](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/10/29/ugr-investigadores-k9KI-U2201633484923NvH-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Castro, catedrático del departamento de Ecología, lidera la lista de los cincuenta investigadores de la Universidad de Granada (UGR) con mayor influencia en políticas públicas. Investiga sobre mitigación de riesgos climáticos en ecosistemas forestales, gestión sostenible post-incendio y biodiversidad forestal así como restauración ... ecológica utilizando plantas nodrizas.
Castro encabeza el listado con 336 menciones en 42 artículos, seguido de Regino Zamora con 206 referencias en 61 artículos; ambos con una fuerte presencia en el objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que referencia la vida de ecosistemas terrestres. Zamora trabaja cuestiones relacionadas, por ejemplo, con gestión de plagas y restauración en ecosistemas forestales mediterráneos, restauración post-incendio, entre otros temas.
Nicolás Olea y Mariana F. Fernández destacan con 203 y 171 menciones, respectivamente, en temas de salud pública. Están tercero y quinta, respectivamente en el ranking. El cuarto es Santiago Carbó, investigador que ha cambiado su afiliación a otra institución, cuenta con 190 menciones en 24 artículos y deja un legado «importante» con investigaciones que respaldan políticas de desarrollo económico y sostenibilidad en el ámbito laboral. Nicolás Olea influye en política de regulación de disruptores endocrinos y exposición a BPA, control de pesticidas organoclorados y salud reproductiva y evaluación del riesgo de cáncer por contaminantes ambientales. En el caso de Mariana F. Fernández en la evaluación de riesgos por contaminantes en la salud metabólica y cáncer, entre otras cuestiones.
Francisco B. Ortega y Jonatan R. Ruiz son influyentes en salud con 71 y 82 artículos. Ortega está con 167 referencias en sexta posición en el global. En séptimo puesto Cristina Campoy con 163 menciones y en octavo, Francisco Rodríguez Fernández con 161; en noveno, Antonio F. Hernández con 159 y décimo, Jonatan Ruiz con 150 menciones.
Paloma Cariñanos sobresale con 104 menciones, influyendo en políticas de planificación urbana. Otros investigadores destacados son Miguel Moya y Ana I. Moro-Egido, acumulan 87 y 69 menciones, respectivamente, en reducción de desigualdades. Y, Francisco González-Gómez, con 58 menciones, en agua limpia y saneamiento. Asimismo, Hassan Lyamani, con 52 menciones, sobresale en acción por el clima, promoviendo estudios relevantes para las políticas de mitigación climática.
Otros nombres son Paloma Cariñanos, Francisco Herrera, José Juan Jiménez Moleón, Aurora Bueno, José M Gómez, José A Hódar, Manuel Casares-Porcel, Fernando Gil, Ángel Gil, Javier Jordán, Palma Chillón, Ana Rivas, Jorge A Cervilla y Manuel Arroyo-Morales. Cierran este listado Gloria Titos y Juan M. Pleguezuelos. De las cincuenta personas en el listado una docena son investigadoras.
Han utilizado la plataforma Overton y posiciona a la UGR como un actor clave en la generación de conocimiento aplicado a la toma de decisiones políticas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.