Edición

Borrar
Jornada de recepción de estudiantes celebrada hace dos semanas en la UGR. Ramón L. Pérez
Uiversidad de Granada: Jaén, con 4.000, es la provincia que más estudiantes aporta a la UGR

Jaén, con 4.000, es la provincia que más estudiantes aporta a la UGR

El 56% de los universitarios es de fuera de Granada, un 48% de otros territorios españoles no andaluces y el resto, extranjeros

Andrea G. Parra

Viernes, 4 de octubre 2019, 00:49

El 48% de los estudiantes de la Universidad de Granada (UGR) procede de otras provincias españolas. Y el 8% llega de otros países. No todos los territorios de España aportan la misma cifra de alumnos. Las provincias jienense, malagueña y almeriense, aunque cuentan con universidad propia hace años, siguen siendo las mayores 'canteras' –si se toma el símil deportivo– de estudiantado para la Universidad granadina.

Jaén ha superado en los últimos años los 4.000 estudiantes que estudian en Granada. Es una cifra similar en los últimos años. En el curso 2018-2019 fueron 4.038, según la memoria académica de la UGR. Este 2019-2020 las estadísticas aún no están cerradas porque hay plazos de matriculación abiertos. En el curso 2017-2018 fueron 4.008. Málaga y Almería superan los 3.000 estudiantes cada una. De las ciudades y pueblos malagueños hay matriculados en la Universidad granadina más de 3.400 jóvenes y de los almerienses, más de 3.100. En el resto de provincias andaluzas las cifras son algo menores. El curso pasado estuvieron matriculados en la Universidad de Granada casi dos mil cordobeses y gaditanos fueron más de 2.100. En cambio los sevillanos no llegaron a los setecientos y los onubenses menos de quinientos. El 44% de los alumnos de la UGR tienen su residencia en la capital y provincia granadina.

No todos los pupilos de las facultades y escuelas llegan de Andalucía. Las que más aportan fuera de la comunidad autónoma son Ceuta y Melilla con más de mil cada una. Luego están Murcia y Ciudad Real con más de seiscientos cada una. Y Alicante que supera los 350. La región murciana ha sido tradicionalmente una tierra de la que llegaban muchos estudiantes a la capital de la Alhambra.

Llamativa es también la presencia y matriculación en la institución universitaria granadina de más de 500 estudiantes de Las Palmas, más de 280 de Islas Baleares y más de 220 de Santa Cruz de Tenerife.

Hay un amplio abanico de estudiantes de todo el territorio nacional. De A Coruña se matricularon el año pasado medio centenar de estudiantes, de Albacete superaron los 150, un centenar de Toledo y de Asturias, los 40. De Barcelona vienen más de cien estudiantes y de Madrid más de 150. Son solo algunos ejemplos.

Cinco sorianos, los que menos

Por debajo de los veinte estudiantes hay zonas como Álava, Castellón, Lleida, Lugo, Ourense, Salamanca, Tarragona, Teruel, Valladolid o Zamora. En el curso 2018-2019 el grupo minoritario –de los identificados– era el de los procedentes de Soria, solo cinco jóvenes. El curso 2017-2018 eran seis. Hay que reseñar que en la estadística de la UGR hay más de seiscientas personas, en el curso 2018-2019, en las que no figura procedencia.

El lugar de origen de los estudiantes extranjeros es más diverso. En la memoria académica hay un gran grupo que no especifica el país de origen. Entre los que sí se determina destaca más del centenar de Alemania o los más de 200 italianos. Marruecos es también uno de los países que más estudiantes aporta en los diferentes programas.

En las aulas de los campus hay estudiantes de un sinfín de países. Rusia, Ucrania, Uruguay, Irlanda, Indonesia, Finlandia o Emiratos Árabes son algunos de esos rincones del mundo desde los que llegan jóvenes a la ciudad para formarse.

En el número de estudiantes de grado se ha registrado un comportamiento descendente en los últimos años. Aunque los que llegan de otros países, si se toma como referencia el último lustro, ha sido diferente, ha aumentado. Son más de cuatro mil estudiantes extranjeros. El total de universitarios, tanto españoles como extranjeros, en los últimos cinco años académicos, de 2014-2015 a 2018-2019, ha pasado de los 52.409 a los 47.101, según la memoria académica.

La última hora de granada

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Jaén, con 4.000, es la provincia que más estudiantes aporta a la UGR