

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ideal
Miércoles, 26 de marzo 2025, 12:56
El Salón de Grados de la Facultad de Ciencias de la Salud acogió las II Jornadas Interuniversitarias de Enfermería, Género y Diversidad del grupo EQUINEGYD, bajo el lema 'Aprender a cuidar desde el compromiso con la igualdad y diversidad de género', los pasados días 20 y 21 de marzo. La cita reunió a más de 50 participantes entre profesorado, estudiantado egresado, así como personal de tutorización clínica. Entre los objetivos que se pretendían cumplir estaban continuar fortaleciendo el compromiso con la docencia, investigación y trasferencia con perspectiva de género en los estudios de Enfermería, así como promover el intercambio de experiencias docentes y de investigación de una enseñanza comprometida con la equidad y el respeto a la diversidad.
Tras la inauguración oficial, la conferencia inaugural corrió a cargo de la profesora María Teresa Ruiz Cantero, en la que destacó la importancia y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la docencia universitaria en Ciencias de la Salud. A continuación, las comunicaciones incluidas en las mesas redondas programadas pusieron de manifiesto experiencias e iniciativas docentes, tanto teóricas como prácticas que se están llevando a cabo en los estudios del Grado en Enfermería en las universidades de las que procedían las personas participantes.
Otras conferencias incluidas fueron la impartida por María del Mar García Calvente sobre las claves del reto alcanzable que supone realizar investigación en salud con perspectiva de género y diversidad, así como la de clausura que fue realizada por la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la UGR, Mar Venegas Medina, en la que informó sobre la configuración y la labor que está realizando el Grupo de Trabajo de Políticas de Igualdad de Género de la Conferencia de Rectores y Rectoras de la Universidades Españolas.
Se incluyeron también mesas de comunicaciones orales seleccionadas de entre las propuestas recibidas el periodo de envío de trabajos, y se dejó un espacio también para la presentación y difusión de trabajos fin de grado realizados por el estudiantado egresado, y tutorizados por el profesorado del departamento de Enfermería, en temas relacionados con la diversidad de género y sexual. Todos los trabajos presentados despertaron un gran interés y participación por parte de las personas asistentes a estas jornadas.
Según señala José Manuel Martínez Linares, «cabe mencionar que el cartel de las jornadas fue realizado por la profesora del Departamento de Enfermería y estudiante del Grado en Bellas Artes de la UGR, Rocío Reina Prego, formado por dibujos originales realizados por ella con imágenes de mujeres asesinadas y víctimas de violencia de género en las últimas décadas».
El cierre a las jornadas corrió a cargo de la musicóloga y doctora de la UGR Lidia Cachinero-Rodríguez, y la cantante y estudiante del Grado en Educación Primaria en la UGR, Celia Ruiz Medina. Ambas desarrollaron una ponencia-concierto en la que se analizaron cómo se aborda la violencia de género a través de las canciones de diferentes estilos. Un final lúdico-científico muy apropiado para unas jornadas en las que se puso de manifiesto el compromiso del profesorado y las personas participantes con el avance en la incorporación de la igualdad y la perspectiva de género en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.