Juegos de mesa 'made in Granada' para aprender gestión empresarial
UGR ·
Tres docentes de la Facultad de Ciencias Económicas diseñan La Fábrica para educar y entretener con éxito de aceptación en los congresos y festivales probadosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
UGR ·
Tres docentes de la Facultad de Ciencias Económicas diseñan La Fábrica para educar y entretener con éxito de aceptación en los congresos y festivales probadosEl dado se pone en marcha y la maquinaria no para. Los jugadores están a punto de hacerse con el gran botín. De convertirse en grandes gestores que manejarán empresas tras intensas estrategias. El dinero está encima de la mesa. La camisetas, también. Anoten las ... marcas: Pumba, Pollo, Aberzombie y Langoste.
Ana Fernández, estudiante de cuarto de Finanzas de la Universidad de Granada (UGR); Elena García, tercero de Telecomunicación; Jesús Rosales, primero de Administración y Dirección de Empresas; y Miguel Rodríguez, cuarto de Economía; miran las cartas del juego La Fábrica y se disponen a aprender. Lo hacen en un aula de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales porque este tablero donde se aprende sobre cómo funciona una empresa lo han ideado profesores del citado centro.
Por fin, universitarios y no universitarios podremos aprender conceptos básicos de gestión empresarial. Que tiemblen el Catán, Monopoly, Cluedo, los de Harry Potter o La Liga, que La Fábrica se ha puesto ya la camisa de ganador en estrategia. Leo Gutiérrez, Ana Castillo y Mati Ruiz, profesores del departamento de Organización de Empresas I, han diseñado un juego para el que le han llamado ya docentes de Barcelona, Santander, Madrid, Valencia y otras muchas ciudades para adquirir una de las cajas mágicas en las que van las cartas, dado, camisetas y un sinfín de estrategias. Estas semanas están teniendo reuniones con centros educativos de FP, bachillerato y otras universidades interesadas en adquirir ejemplares para incorporarlos a su programa.
Las camisetas de bajo coste tienen un precio de cincuenta euros, son las grises; las de setenta y cinco euros son las de último modelo; ochenta euros, las sostenibles; y alta gama, la amarilla, cien euros. Apunten, que después sabrán qué hacer para que el balance de resultados sea el mejor cuando hagan los pedidos a los proveedores. Es muy importante saber elegir el tipo de producto y cómo el entono afecta al funcionamiento. La inflación, el Brexit, las guerras, el precio del petróleo, todo influye.
Los estudiantes que se han sentado a la mesa, para la fotografía de este reportaje, están atentos, pero más entusiasmados están los docentes. «Son cosas que os deben de sonar, en teoría. Si no, mala cosa», comenta Leo. A la par que cuenta con sus compañeras, divertidos, que ellos creían que sabían algo sobre juegos de mesa porque eran unos «frikis», pero han descubierto que «no sabemos» de las muchas estrategias que puede haber y lo que saben los que son verdaderos maestros del juego. Estos docentes lo son de la temática, la teoría empresarial.
La Fábrica ha sido testada por estudiantes y profesores. «Nos han ayudado mucho a mejorarla», apuntan los inventores del juego. Ha pasado por congresos científicos nacionales e internacionales. Y por Meeple Factory, un festival de juegos de mesa celebrado anualmente en Granada, donde tuvo muy buena acogida.
El nuevo juego de mesa está en fase final de diseño, está en plena campaña de micromecenazgo (crowfunding). Se puede hacer la reserva, para esta preventa, en su instagram. Cualquier persona se divertirá, sea más joven o más mayor. Buscan mecenas. En solo una semana, el lunes, día nueve de octubre, habían vendido, a precio de coste, 210 ejemplares. Esta campaña termina el domingo, día 15 de octubre. El número de reservas les ha sorprendido. En preventa cuesta 25 euros. En una semana ha recaudado 5.250 euros de particulares. Advierten que con todos los recursos que lleva, costaría unos 50 euros. Estos docentes no ganan dinero en este juego.
Además, en paralelo, están recibiendo pedidos de numerosos centros educativos de FP, bachillerato y universidades interesados en incorporar el juego a su material docente.
El objetivo es divertir y educar. En una sociedad que adolece, según los diferentes estudios, de educación financiera y empresarial, puede que con La Fábrica aprendan algo y, además, pasándolo bien.
Los jugadores desempeñan el rol de un director de una fábrica de camisetas que debe decidir sobre qué proveedores contrata, qué tejidos; y competir contra las empresas de otros jugadores para aumentar su producción o desinvertir si es necesario para no caer en la bancarrota. Sin olvidar factores externos y aspectos tan actuales como la digitalización y sostenibilidad.
Es un juego de dos a cuatro jugadores que se desarrolla en diez rondas, con una duración total estimada de dos horas. Ha despertado el lado emocional que ha hecho a los estudiantes afianzar conceptos e implicarse.
En este caso la innovación ha sido el cartón, los dados y las camisetas recortadas pintadas. El juego está financiado, en su inicio, como un proyecto de innovación docente de la UGR. La Fábrica no es solo para estudiantes universitarios o de instituto, que también; está abierta a cualquier persona, ya tenga quince años u ochenta.
Abran juego, que los que mejor analicen el mercado, escojan los mejores proveedores, materia prima y sepan expandir su filosofía inversora serán los líderes. Leo, Mati y Ana ya son los gestores docentes con una gran visión educativa y de entretenimiento. El dado no deja de rodar y la partida depende de todos.
Ellos están en su propia fase de fabricación y esperan que en las próximas semanas esté lista La Fábrica y disponible en diciembre o en las primeras semanas de enero. Quizás llegue con los Reyes Magos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.