Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al final sí hay autorización. La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a que la Universidad de Granada (UGR) utilice una partida de 608.171,52 euros de euros para acometer en el ejercicio 2024 mejoras de instalaciones consideradas prioritarias en su campus, a través del plan extraordinario de inversiones e infraestructuras. Este instrumento, contemplado en el modelo de financiación universitaria, tiene una dotación inicial de 80 millones de euros para dar cobertura a sus cuatro años de vigencia (2024-2027), con una distribución anual de 20 millones como máximo por cada ejercicio y para todo el conjunto universitario andaluz.
La UGR dispone hasta la fecha de 2,53 millones de euros en concepto de remanentes, gracias «a las aportaciones realizadas por el Ejecutivo autonómico y a la gestión de la propia universidad, que ha venido generando superávits en años anteriores», según la información facilitada por la Consejería de Universidad en una nota de prensa. Detalla la misma fuente que la universidad granadina destinará la cifra íntegra que ha solicitado para la reforma integral de la instalación eléctrica en la Facultad de Filosofía y Letras, ya que pretende sustituir prácticamente toda la instalación de baja tensión existente en el edificio principal.
Hay que recordar que en el presupuesto de 2024 (cuando se presentó en diciembre de 2023) la institución universitaria granadina especificaba una cifra para esta actuación que no quedaría cubierta con esta partida. Tendrá que sacar recursos de otros programas o hucha. La renovación de la instalación eléctrica de, solo, la Facultad de Filosofía y Letras, la obra estaba presupuestada en 804.160 euros.
La Junta de Andalucía ha dado el visto bueno a que nueve de las diez universidades que componen el sistema público de educación superior utilicen una dotación de en torno a 20 millones de euros para acometer en el ejercicio 2024 mejoras de instalaciones e infraestructuras consideradas prioritarias en sus campus, a través del citado plan extraordinario de inversiones e infraestructuras. Este instrumento, contemplado en el modelo de financiación universitaria, tiene una dotación inicial de 80 millones de euros para dar cobertura a sus cuatro años de vigencia (2024-2027), con una distribución anual de 20 millones como máximo por cada ejercicio y para todo el conjunto universitario. Hace unos meses hubo debate en este reparto y modelo de desarrollo.
La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha sido la encargada de autorizar, a propuesta de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, esa inversión programada para el actual ejercicio 2024. Dicha autorización se ha concedido gracias «al superávit» con el que prevé cerrar este año el conjunto del sistema público universitario, que se cuantifica en 20 millones de euros.
En este encuadre de cifras, sobre el superávit de este 2024 y proyecto de presupuesto de 2025 también se han arrojado números estos días por parte de la Junta y de los rectores andaluces, incluida la UGR. La institución universitaria granadina reclama tres millones de euros más para nómina para este 2024. Y 20,4 millones de euros, más (que le faltan) de los previstos para nómina también para 2025. La institución universitaria granadina tiene pendiente el desglose de cifras, que la Consejería de Universidad está adelantando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.