Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Viernes, 20 de diciembre 2024, 00:40
La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía pone en valor su financiación a la Universidad de Granada (UGR). La califica de «récord» al comparar la cifra de 2024 con la de 2018, que entró a gobernar Juanma Moreno. Sale al ... paso tras la exposición este miércoles en el claustro de la institución universitaria granadina, en la intervención del rector Pedro Mercado, de que les faltan doce millones de euros para hacer frente a gastos de personal este 2024.
Noticia relacionada
El mandatario de la Universidad granadina así como el resto de rectores de las universidades públicas andaluzas han denunciado (en varios actos y comunicados en las últimas semanas) el incumplimiento del modelo de financiación para el año 2024 y de los acuerdos de complementos autonómicos del personal docente y de investigación y de los acuerdos sobre la carrera horizontal del personal de administración y servicios. Que suman los doce millones de euros referenciados para la UGR. En el conjunto andaluz, unos cincuenta millones.
Fuentes de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación explicaron a IDEAL su «absoluta disposición» para mantener el diálogo y mejorar la financiación. «Estamos dispuestos a sentarnos con el rector de la UGR, de la que entendemos la relevancia que tiene para toda la provincia», destacaron. Por su parte, Pedro Mercado volvió a mostrarse este jueves dispuesto a dialogar, colaborar y encontrar una solución. Confesó que es optimista. En una carta dirigida a toda la comunidad universitaria de la UGR, Mercado califica el escenario presupuestario como «muy complicado» y relata «los incumplimientos» de la Junta en el modelo de financiación y acuerdo sobre complementos.
Por su parte, la consejería presume de que «nunca en la historia de la Universidad granadina ha recibido tantos fondos por parte de la Junta de Andalucía». Según los datos aportados, desde el año 2018 es la universidad andaluza que más ha crecido de todo el sistema andaluz. Ha pasado de 292.357.222 euros de 2018 a los 384.561.355,24 euros del presente año 2024. Una subida de 92.204.133 euros. Un 31%, «muy por encima del resto de universidades andaluzas».
Son datos que han deslizado, en alguna ocasión antes en estos últimos meses. Para realzar su gestión, apuntan que si se hace una comparación entre universidades de un tamaño similar, como son la UGR y la Universidad de Barcelona, ambas con algo más de 60.000 estudiantes, la granadina recibe de la Junta «68 millones de euros más que lo que recibe la de Barcelona de la Generalitat (316,4 millones frente a 384,5)».
Respecto al pago de las nóminas, la consejería sostiene que «en ningún caso le falta dinero a la UGR. Su presupuesto para 2024 ha sido de 581.976.122 euros, y su gasto en personal, no puede superar, según establece la ley de presupuestos, los 368.237.605 euros. Es decir, una vez pagadas las nóminas, tiene aún un margen de 213 millones de euros que puede destinar al resto de políticas universitarias». La UGR ha expuesto en los últimos días lo contrario.
La administración autonómica va un paso más allá: «Es más, tan solo con lo que la Junta le va a transferir en 2024 tendría para pagar las nóminas y aún sobrarían 17 millones de euros». Hace otra comparativas: «Para que nos hagamos una idea de la magnitud del presupuesto de la UGR, recibe de la Junta 50 millones más del presupuesto de toda la ciudad de Granada que es de 335.154.490 y con el que tiene que dar servicios a más de 300.000 habitantes».
Y de cara al próximo año «esta cantidad se incrementará en el año 2025 gracias al modelo de financiación aprobado por la Junta y por la unanimidad de los rectores de las universidades públicas andaluzas». En este término, la granadina, y del resto de Andalucía, tampoco coinciden. Hace días, la UGR reclamó 20 millones de euros más para afrontar el gasto de personal en 2025.
En el presupuesto aprobado el jueves por el Consejo Social la Universidad proyecta 593 millones de euros, incrementando un 2% el presentado en 2024, como ya avanzó este periódico el martes tras el respaldo del consejo de gobierno. «Pese a las dificultades que se plantean para afrontar los gastos de personal, se mantienen las políticas destinadas a nuestro estudiantado (becas propias y servicios a la comunidad universitaria, como deportes, comedores y acción social), al refuerzo de la docencia práctica, las políticas de investigación, igualdad, y mejora de los servicios TIC para asegurar la calidad de nuestras docencias», subrayó el jueves la institución.
Otro tema candente es la financiación de los campus de la UGR en Ceuta y Melilla. «La Junta está asumiendo la mayor parte del presupuesto de los campus de Ceuta y Melilla, que son competencia del Ministerio. Por eso exigimos que el Ministerio se haga cargo de los más de doce millones que les corresponden y se los transfiera a la Universidad de Granada», demandan las mismas fuentes de la consejería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.