Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La financiación de la Universidad de Granada (UGR) sale a la palestra y cambia de sintonía. «Si hay un incremento de siete millones de euros, no se puede decir que hay un recorte de cuatro millones de euros». Lo repitió en varias ocasiones el delegado ... del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, en una comparecencia ante los medios de comunicación, este jueves, para hacer balance de las inversiones de la Junta en la Universidad granadina. Estas cifras hacen referencia al nuevo modelo de financiación del sistema universitario andaluz y las transferencias que corresponden a la entidad universitaria granadina. «382 millones de euros para 2024, siete millones más que en 2023», reivindicó.
Hay que recordar que la Universidad granadina ha alertado, desde que se aprobó el nuevo modelo de financiación, en el mes de mayo, que le faltaba dinero. La última alusión, por escrito, por parte de la Universidad granadina, fue en el informe presentado a su Consejo de Gobierno, el viernes día 21 de junio. En ese documento se recogía expresamente que el «recorte de cuatro millones en la financiación de la Junta respecto de las previsiones iniciales, ha supuesto tomar la dura decisión de proponer una oferta de empleo del 100% de la tasa de reposición en lugar del 120%, con el compromiso de llegar al máximo si se consigue aumentar la financiación en los próximos meses».
En torno a 23,5 millones es lo que estima la Junta de Andalucía en nuevos complementos retributivos para la Universidad de Granada (UGR) en los próximos cuatro años. Dinero que se enmarca en el 'pacto' que llega después de que el Gobierno autonómico, rectores y sindicatos acordaran los complementos autonómicos para docentes e investigadores y la carrera horizontal del personal de administración. En la Universidad granadina, entre docentes y personal de administración y servicios, se beneficiarán más de seis mil empleados. El respaldo a las medidas de ambos colectivos, que se ha producido en el marco de la mesa general de negociación de las universidades públicas, pone fin al proceso negociador iniciado en febrero de 2023 y da «cumplimiento» al compromiso adquirido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, quien presidió la reunión –martes-de la que se informó este miércoles. En el sistema universitario andaluz beneficiará a unos 30.000 trabajadores.
En el claustro que hubo a finales de mayo, el rector de la institución universitaria granadina, Pedro Mercado, informó a los claustrales del nuevo modelo y reclamó a la Junta tres millones más de euros para el pago de nóminas. Con estas mimbres salió, este jueves, Granados a repasar las inversiones del Ejecutivo autonómico desde 2018 y negar el recorte. Llegó a decir que si las matemáticas no le fallaban si «se incrementa no se puede reducir».
Desgranó las cifras desde 2018, desde que llegó al Gobierno andaluz Juanma Moreno. Eran 292 millones de euros y en 2024 son 382 millones. La tendencia ha sido «alcista», 90 millones de euros más. Números que, según la Administración autonómica suponen un 30,69% más, lo que sitúa a la Universidad granadina, según sus cálculos como la que «más ha crecido en los últimos cinco años de todo el sistema universitario» andaluz.
En la primera nota de valoración de la UGR, el día 23 de mayo, fijaba la subida de 2023 a 2024 en el 1,84%. Este aumento es «inferior a la media de las universidades andaluzas y también al incremento salarial del 2,5% previsto en los presupuestos del presente año», decía.
En la exposición de números de las últimas semanas, Antonio Granados desglosó varias cantidades. Los 382 millones de euros aludidos ya (que es el grueso para pagar las nóminas y el funcionamiento de la Universidad…) así como la partida para las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al SAS, que son 1,60 millones de euros, entre otras cantidades.
A ese grueso de la Consejería de Universidad, Granados sumó las partidas complementarias de otros departamentos y actuaciones. «El apoyo de la Junta a la Universidad de Granada es permanente», defendió. Mencionó el plan Alhambra, con más de un millón de euros para la rehabilitación del Hospital Real, los 14,4 millones para el edificio UGR-Dones en Escúzar, el más del millón de euros para los paseíllos, cuatro millones de la piscina de Fuentenueva, más de tres millones para el contrato de jóvenes investigadores, como algunos ejemplos. «Entre treinta y cinco y treinta y ocho millones de euros en los últimos años», valoró.
En ese relato temporal, tomó como referencia también 2010 para exponer que en los años 2012 y 2015 «sí hubo recortes» con el Gobierno socialista. «Nunca la Universidad de Granada ha recibido tanto de la Junta», exaltó Granados al referirse al nuevo modelo de financiación y la cantidad de este 2024.
El político popular hizo mención, en varios momentos de su intervención, al apoyo a la Universidad granadina desde el Gobierno autonómico y «la mano tendida» así como la «colaboración». «Apoyo sin fisuras», pero incidió en que lo que se ha hecho ha sido incrementar la financiación y no recortar. «Sin fisuras», «sin críticas» fueron otros términos utilizados al igual que pronunció que «el ánimo de polarizar es cero».
Aprovechó para reclamar al Gobierno central los nueve millones de euros para los campus de Ceuta y Melilla. «Nuestro apoyo para reclamar esa cantidad que complemente la inversión que debe tener esos campus», sentenció.
En el repaso habló, además, del «debate» del nuevo mapa de titulaciones. Defendió que la Junta ha aprobado 26 de los 27 títulos solicitados (incluidos grados, másteres y doctorados). Hay que reseñar que el primer informe, en el que se condicionaron títulos relacionados con inteligencia artificial y el acelerador de partículas, suscitó crítica en diferentes ámbitos. Al final hubo luz verde a los títulos, aunque se cambió alguno de los demandados.
El delegado del Gobierno andaluz expresó, además, el «orgullo» de la Administración autonómica por el trabajo y lo que supone la Universidad granadina. Señalando la institución universitaria granadina como fundamental para el cambio del territorio, de Granada y del conjunto de Andalucía. Todas estas valoraciones las hizo acompañado de la delegada de Universidad, Investigación e Innovación, María José Martín.
Granados se felicitó por el centro de inteligencia artificial que anunció el presidente Juanma Moreno para Granada. No detalló el espacio donde irá, aunque sí apuntó que, como se había dicho, será en el PTS. En este caso, aplaudió las fortalezas y potencial de la UGR en investigación sobre IA. Y, volvió a criticar que el Gobierno central no apostara por Granada para la AESIA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.