Parte del legado del autor JORGE PASTOR

El legado de Javier Egea, donado a la Universidad de Granada

La institución académica ha recibido, entre otro material, carpetas, cuadernos de trabajo, grabaciones, fotografías y mil libros cedidos por su heredera Elena Capetillo

Jorge Pastor

Granada

Jueves, 31 de enero 2019, 13:39

La Universidad de Granada se ha convertido, desde hoy, en la depositaria del valioso legado bibliográfico y documental del poeta granadino Javier Egea, uno de los referentes de la generación de la Poesía de la Experiencia fallecido hace ahora veinte años. El acto de donación se ha formalizado públicamente a la una de la tarde con la participación, entre otros, de Alfonso Salazar, representante de Elena Capetillo, heredera de Javier Egea. También han estado la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, y la directora de la biblioteca universitaria, María José Ariza.

Publicidad

El material entregado a la UGR está compuesto por más de veinte carpetas, diversos cuadernos de trabajo, carteles, folletos, fotografías, grabaciones en discos compactos y más de mil libros de Javier Egea y que, hasta ahora, estaban custodiados y conservados por Elena Capetillo. El personal de la Biblioteca catalogará todos los fondos, cuyo regreso a Granada ha sido posible gracias a un acuerdo entre Capetillo y la institución académica, lo que posibilitará que los estudiosos de la obra de Egea puedan acceder a fuentes originales. Otros países como Estados Unidos, Italia, Francia y Polonia también habían mostrado su interés. La mayor parte de los objetos legados se encontraban en Barcelona y en el Museo-Fundación Rafael Alberti, en su sede del puerto de Santa María.

En julio de 2019 será el vigésimo aniversario del fallecimiento de Javier Egea, que siempre estuvo ligado a la Poesía de la Experiencia. Específicamente al grupo denominado 'Otra sentimentalidad', surgido en la Granada del decenio de 1980. La obra poética de Egea, escasa pero muy contundente, abarca más de dos décadas de creatividad. Quedó plasmada básicamente en tres obras publicadas entre 1982 y 1990: 'Paseo de los tristes', 'Troppo Mare' y 'Raro de luna'. En cada uno de estos tres libros, Egea explora las posibilidades de una poética comprometida, diversa en la forma, heredera tanto de la tradición popular como de lo clásico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad