Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 28 de mayo 2021, 02:38
La investigación que se hace en la Universidad de Granada (UGR) saca pecho al ser reconocida e incluida en clasificaciones con impacto internacional. Suma un nuevo liderazgo al ser la primera en el sistema andaluz y español de universidades según el prestigioso ranking de Shanghái ... por especialidades, en su edición de 2021. La UGR aparece entre las 500 mejores del mundo en 33 de las 54 disciplinas científicas analizadas.
Su liderazgo científico en Andalucía, según este listado que es de referencia mundial, es robusto. Está por delante de las universidades de Sevilla –que es la segunda y aparece en 21 especialidades entre las 500 mejores–, Córdoba (10), Málaga (9), Jaén (3) Almería (2), y Huelva (1). La UGR está fuerte también en el conjunto de España, junto con las universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona y la Complutense de Madrid.
Ha habido movimientos en la clasificación en algunas disciplinas y puestos muy destacados. Está entre las 40 mejores universidades del mundo en dos áreas científicas: Biblioteconomía y Documentación, donde ocupa la posición 36 (la mejor situada de la UGR en toda la clasificación); y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (en la posición 39).
«Somos los mejores», se congratula el decano de la Facultad de Comunicación y Documentación, Benjamín Vargas. La Universidad granadina es la mejor institución de España en Biblioteconomía y Documentación: «Tenemos muy buenos investigadores y siguen saliendo muy buenos. Tenemos muy buena cantera». Se mostró muy orgulloso de aportar y sumar en la mejora del prestigio general de la Universidad granadina. Y todo ello siendo una disciplina 'pequeña'.
Según los datos publicados por el Academic Ranking of World Universities (ARWU o ranking de Shanghái), la institución universitaria granadina sobresale como la mejor institución en el territorio español, además, en Informática (puesto 1), Matemáticas (1 en España y en el rango 76-100 a nivel mundial) y Derecho (1). Está posicionada la segunda mejor en Enfermería y Ciencias de la Tierra, detrás de la de Barcelona en ambos casos, y la segunda en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por detrás de la de Valencia.
La decana de la Facultad de Ciencias, Mª Carmen Carrión, está muy contenta de la posición de Matemáticas (del resto de disciplinas del centro que están en posiciones destacadas también) porque es un «orgullo» contar con investigadores «muy buenos». Defiende que las Matemáticas aportan una formación básica fundamental para otras ramas de conocimiento. Estar en el ranking de Shanghái con tanto prestigio es un gran reconocimiento.
La institución académica granadina mejora su posición en Turismo donde pasa al top 75. Ingeniería Minera y de los Minerales también está en el rango 76-100. El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Rafael Cano, donde se imparte Turismo, considera que este ranking refleja el buen hacer el profesorado e investigadores de esta disciplina. «Esto no es flor de un día, responde a un trabajo de largo recorrido de los investigadores», apunta.
Recuerda que en paralelo en este centro están implantando el Instituto de Investigación en Turismo (con la Universidad de Sevilla y Málaga) y la cátedra de gestión turística. Cano pone en valor la conexión de la investigación en turismo con la empresa, en definitiva, la transferencia y espera poder contribuir con esos análisis científicos a la recuperación del sector turístico.
El ranking de Shanghai por especialidades (en agosto suele publicarse el general) refleja que siete de las 33 áreas en las que la UGR resalta pertenecen a Ciencias Naturales. Además de en Matemáticas, donde ya se ha indicado que es líder nacional, está en un puesto muy bueno en Oceanografía (101-150), Ciencias de la Tierra (151-200), Física (201-300) y Ciencia Atmosférica (201-300).
Cuenta, además, con un total de 10 disciplinas pertenecientes al campo de Ingeniería y Tecnología entre las más punteras a nivel mundial. En Ciencia y Tecnología de los Alimentos es la 39 del mundo, mientras en Minería, en el top 100. En Informática se sitúa entre las 150 mejores del mundo y continúa la primera en España. Y está en puestos sobresalientes en Ciencia y Tecnología del Transporte (151-200), Ingeniería eléctrica ay electrónica (201-300), Ciencia y Tecnología (201-300) e Ingeniería Biomédica (201-300).
Por otra parte, la Universidad granadina se coloca entre las mejores a nivel mundial y nacional en Ciencias Sociales, apareciendo en 10 disciplinas de este campo. La mejor, como ya se ha indicado, es Documentación (36). Turismo, ya mencionado. Y en el tramo 151-200 están Estadística, Gestión y Administración. Continúa muy bien posicionada Derecho, en el rango 201-300, siendo primera en España, según informa la UGR en una nota de prensa.
Por último, está representada entre las líderes del campo de Ciencias de la Salud, donde aparece en cuatro disciplinas de las seis posibles, entre las que despuntan Enfermería (101-150) y Odontología (151-200). A nivel andaluz, como en anteriores ediciones, la UGR es la más destacada en Ciencias de la Salud, donde la presencia del resto de universidades andaluzas es prácticamente «inexistente», según presume la institución universitaria granadina.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad granadina, Enrique Herrera, agradece «a todos los grupos de investigación y a todo su personal docente e investigador así como personal de administración y servicios el excelente trabajo que vienen desarrollando y que se refleja en estos magníficos resultados en el más prestigioso ranking internacional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.