Edición

Borrar
Pilar Aranda celebra su victoria en las elecciones del año 2019. Pepe Marín
Los que mandan en la Universidad de Granada

Los que mandan en la Universidad de Granada

Decanos de facultad y directores de escuela. Los mandatarios explican cómo hacen para dirigir el día a día, ofertar la mejor educación y preparar a los profesionales del futuro. Hay centros que gestionan la formación y trabajo de más personas que población tienen muchos de los pueblos de la provincia

Andrea G. Parra

Granada

Lunes, 1 de marzo 2021, 00:25

Hay centros en la Universidad de Granada (UGR) que tienen más estudiantes, docentes y personal de administración que población censada muchos de los pueblos de la provincia. Algunos superan las seis mil personas. Los decanos de facultad o directores de escuela (los alcaldes se podría decir) son los que están al frente. Están acompañados por un equipo decanal o de dirección y deben rendir cuentas ante las juntas de centro y, por supuesto, ante la rectora de la Universidad granadina, Pilar Aranda. La estructura universitaria es muy compleja. Las mencionadas no son las únicas estructuras de decisión, pero sí las más destacadas.

La comunidad universitaria la integran más de sesenta mil personas. Los 21 decanos y directores de los campus granadinos gestionan el día a día que lleva desde la formación hasta el más mínimo detalle para que cualquier servicio no falle. Son seis mujeres y quince hombres. La mitad han tomado posesión de sus cargos en las últimas semanas. Algunos juraron o prometieron por primera vez y otros renovaron. La pandemia retrasó algunos actos casi un año. Las elecciones -con mandatos para cuatro años- en cada centro son en periodos diferentes.

Facultad de Ciencias Económicas

Rafael Cano, al frente de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que fue elegido por primera vez en 2015, resume bien el cargo:»Uno es decano las veinticuatro horas del día y los siete días de la semana, y no me pesa más que en la medida en que no puedo dedicar a mi familia el tiempo que merecen por su continuo apoyo».

Rafael Cano
Imagen - Rafael Cano

Destaca que la facultad «no vive ensimismada, sino interrelacionada y abierta a su entorno, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de la sociedad, actuar como agente dinamizador del tejido productivo, promover el conocimiento crítico de la realidad socioeconómica, propiciar la difusión de la cultura del emprendimiento, de la digitalización económica y la sostenibilidad, así como contribuir a la generación de oportunidades de empleo digno para nuestros titulados, acordes con su capacitación profesional y con su elevado nivel de competencia en el actual entorno internacionalizado».

Facultad de Ciencias de la Educación

Javier Villoria, es el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, otro de los centros más grandes. «Es un trabajo complejo de gestión que se suple gracias a un equipo decanal muy comprometido y eficaz», comenta mientras alude a los centenares de estudiantes que hacen prácticas en colegios además de la actividad cotidiana en el edificio del campus de Cartuja.

Javier Villoria
Imagen - Javier Villoria

«Nuestro compromiso como centro es ofrecer un catálogo de estudios atractivos y de calidad», dice y avanza que seguirán luchando porque «se revisen los criterios de acceso» a las facultades de Educación y «se tenga en cuenta otros factores más allá de la nota de corte».

Facultad de Ciencias

La Facultad de Ciencias está en el grupo de los grandes (en todas las dimensiones). Ha renovado en el cargo la profesora María del Carmen Carrión. En su toma de posesión reivindicó que «la Universidad, el conocimiento y la investigación son el motor que hacen avanzar a la Humanidad y el rayo de luz para la esperanza».

María del Carmen Carrión
Imagen - María del Carmen Carrión

Filosofía y Letras, y Medicina

Al frente de dos facultades con muchos años de historia están José Antonio Pérez Tapias, decano de la Facultad de Filosofía y Letras; y de la Facultad de Medicina, la profesora Aurora Valenzuela.

José Antonio Pérez Tapias
Imagen - José Antonio Pérez Tapias

Aurora Valenzuela
Imagen - Aurora Valenzuela

Inmaculada García, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, fue elegida en 2017 y tiene pensado volver a presentarse este 2021 -noviembre-. Enfermera, que ha desempeñada la profesión con vocación, comenta que es «fácil» para ella porque «toda la comunidad universitaria tiene auténtica vocación en su trabajo. Los equipos departamentales y el equipo decanal son extraordinarios».

Inmaculada García
Imagen - Inmaculada García

Escuela de Caminos

Montserrat Zamorano ha sido la directora de la Escuela de Caminos, Canales y Puertos desde 2013. El día 12 de febrero comunicó a la rectora el final de su mandato. Explica que se va de la dirección «más deudora» de lo que llegó y reconoce el trabajo de toda la escuela así como del rectorado. Se ha postulado para el cargo, de momento, Mónica López, hasta ahora subdirectora de Relaciones Externas, Emprendimiento y Divulgación.

Montserrat Zamorano
Imagen - Montserrat Zamorano

Escuela de Edificación

Otra escuela que está también en Fuentenueva es Edificación y al frente está el profesor Juan Manuel Santiago. Fue elegido en 2017. «Dirigir este centro es apasionante. Para mí es una tarea de equipo. Requiere una dedicación a tiempo completo porque se trata de dar respuestas, en tiempo real (la pandemia nos lo ha hecho evidente), a una comunidad dinámica, tanto en lo que se refiere a planificación, al mundo profesional tratando de visibilizar socialmente lo novedoso de nuestros estudios, como en la atención a la actividad cotidiana de la docencia y la investigación, sin olvidar al personal de administración y de servicios».

Juan Manuel Santiago
Imagen - Juan Manuel Santiago

Escuela de Informática

Pedro García Teodoro lleva en la dirección de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones desde octubre de 2019. Asegura que es «una oportunidad porque el cargo permite aportar de manera proactiva en la labor académica e investigadora y de transferencia».

Pedro García Teodoro
Imagen - Pedro García Teodoro

Es uno de los centros más reconocidos a nivel internacional y nacional. La gestión requiere resolver asuntos económicos, infraestructura, docentes y metodológicos, investigadores, relaciones con instituciones y empresas, de interacción personal, etcétera. La Escuela de Arquitectura, que está dirigida por José María Manzano, que ha renovado ahora en el cargo, ha fijado su empeño en tener que decir algo más en su entorno.

José María Manzano
Imagen - José María Manzano

Facultad de Farmacia

Ana del Moral, cumplirá en mayo los dos mandatos al frente de la Facultad de Farmacia. «Ha sido un orgullo, satisfacción y motivación para seguir adelante, sobre todo, cuando a tu alrededor solo tienes gente extraordinaria que te ayuda día a día a que todo salga adelante», destaca.

Ana del Moral
Imagen - Ana del Moral

Facultad de Bellas Artes

En la Facultad de Bellas Artes no habrá elecciones hasta 2023, que será cuando Francisco José Sánchez Montalbán cumpla su segundo mandato. Para él es muy importante coordinar y liderar un proyecto que reafirme la docencia y la investigación a través de la producción artística y su conservación. Trabaja para fomentar las relaciones con todos los agentes culturales de la ciudad, «poniendo en valor a nuestros profesores y estudiantes».

Francisco José Sánchez Montalbán
Imagen - Francisco José Sánchez Montalbán

Facultad de Comunicación

Benjamín Vargas, decano de la Facultad de Comunicación y Documentación, fue elegido en 2019. Sostiene que es «muchísima responsabilidad. Queremos convertirnos en un referente a nivel nacional e internacional. Esto implica mucho tiempo, dedicación, sacrificio a nivel personal, familiar y de investigación. Todo ello multiplicado por 100 con la pandemia. No es fácil conseguir un equipo decanal que esté dispuesto a todos esos sacrificios. Pero nosotros lo hemos logrado. Con él la consecución de objetivos se hace más fácil y viable».

Benjamín Vargas
Imagen - Benjamín Vargas

Facultad de Derecho

El profesor José Luis Pérez-Serrabona se ha incorporado a este claustro de mandatarios de centros docentes hace poco. Es un veterano de la Universidad granadina, pero se estrena en el cargo de decano de la Facultad de Derecho. «Donde nos llamen estará la Facultad de Derecho y donde no nos llamen llamaremos para que nos escuchen si creemos que debemos de estar para que se nos tenga en cuenta», dijo en su toma de posesión.

José Luis Pérez-Serrabona
Imagen - José Luis Pérez-Serrabona

Facultad de Psicología

Ignacio Morón es el nuevo decano de la Facultad de Psicología. Pedro Ignacio Lizaur tomó posesión para estar al frente de la Facultad de Ciencias del Deporte. Mariano Sánchez, que se estrena en el cargo en Ciencias Políticas y Sociología, avanzó que será una facultad «cuidadora».

Ignacio Morón
Imagen - Ignacio Morón

Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Francisco Díaz Bretones tomó posesión como máximo mandatario de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Díaz Bretones compartirá edificio con la decana de Trabajo Social, la profesora Teresa Díaz Aznarte, que ha renovado. Desde hace años comparten problemas de espacio.

Francisco Díaz Bretones
Imagen - Francisco Díaz Bretones

Traducción e Interpretación

Enrique Quero tomó posesión (segundo mandato) como decano de la Facultad de Traducción e Interpretación. «Todas las medidas que se adoptan por todas las facultades están pensadas para buscar lo mejor para vosotros», dijo dirigiéndose a los estudiantes. Ramón del Castillo hizo lo propio al frente de la Facultad de Odontología. El acto institucional, en enero de 2021, se celebró casi un año después de ser reelegido debido a la pandemia.

Enrique Quero
Imagen - Enrique Quero

Estos son quienes están al mando del timón en los campus granadinos (además hay en Ceuta y Melilla), pero son muchos más los nombres y apellidos de los equipos de las facultades y escuelas. Sin olvidar al equipo de gobierno encabezado por la rectora acompañada por la gerente y vicerrectores así como los mandos intermedios. Pilar Aranda es la máxima mandataria. Los decanos y directores piden a la rectora y ella las administraciones. Y como servicio público deben rendir cuentas a la sociedad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los que mandan en la Universidad de Granada