La catedrática Mari Carmen Carrión ha sido elegida este miércoles, 18 de diciembre, por el claustro, nueva Defensora Universitaria de la Universidad de Granada (UGR). Entró como estudiante de Ciencias Físicas en 1974. En octubre de 1979 firmó su primer contrato como profesora ayudante de prácticas. Ha ocupado varios cargos en gestión, el último como decana de la Facultad de Ciencias (2016-2024). Fue la primera mujer en este histórico centro del campus de Fuentenueva en ser decana. La catedrática del departamento de Física Aplicada comienza una nueva etapa que se prolongará durante los próximos cuatro años.
Publicidad
Contó con avales de todas las facultades y escuelas, campus y sectores de la comunidad universitaria. En su breve discurso tuvo palabras de «un agradecimiento muy especial a los decanos y directores de centros por la ayuda» que le han prestado en el proceso de elección. «El motivo que me ha llevado a presentarme a Defensora Universitaria no es otro que mi vocación universitaria de servicio a esta institución y a poner mi experiencia de más de treinta años en diferentes ámbitos de gestión en nuestra universidad al servicio de esta», destacó.
Carrión ofreció «experiencia, diálogo, dedicación y entrega». Al mismo tiempo destacó que pone «mi vocación y experiencia al servicio de toda comunidad universitaria para dar a conocer mejor entre los diferentes estamentos universitarios la figura de la Defensora y dar cumplimiento a algo en lo que creo firmemente: que la Defensora Universitaria, sin depender de nadie, trabaja para todos».
La Defensoría Universitaria ha estado marcada por la dificultad en los procesos electorales. El primer Defensor Universitario de la UGR fue Jesús Thomas, de 1995 a 1998. También fue antes decano de la Facultad de Farmacia. Después hubo un vacío hasta 2004. Fue debido a los procesos electorales y su complejidad. En 2004 llegó al cargo, la profesora Purificación Fenoll. La primera mujer. Le sucedió en 2008 el profesor Enrique Hita, que antes había sido decano. Y hace una década fue elegido por el claustro el profesor Antonio Ángel Ruiz, que fue decano de la Facultad de Documentación y Comunicación. Hace tiempo que debería haber sido renovado este cargo, pero también por contratiempos y falta de quórum en el claustro se prolongó su mandato hasta este curso.
La nueva Defensora Universitaria ha trabajado con técnicas avanzadas como el Análisis de Componentes Independientes (ICA) para eliminar ruido en imágenes hiperespectrales y con métodos Bayesianos aplicados a la comunicación y redes reguladoras de genes, con impacto en el tratamiento de enfermedades y el desarrollo de fármacos. Sus investigaciones incluyen colaboraciones internacionales con universidades de prestigio en el Reino Unido, EEUU y Marruecos, con más de 60 artículos publicados en revistas y 90 comunicaciones en congresos, según expone la UGR en una nota de prensa. Ha liderado múltiples iniciativas de innovación docente en la Universidad granadina, donde ha recibido premios por su excelencia docente y su contribución a la formación de nuevos investigadores.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.