Andrea G. Parra
Martes, 4 de julio 2023, 00:38
Cyntia Rosales tiene 16 años. Ha hecho un proyecto con una mano biónica que imita los movimientos según un guante y salió bien. Lo explicaba a las puertas del salón de actos de la Escuela de Informática y Telecomunicación de la Universidad de Granada (UGR). ... Con más mujeres que varones, que suele ocurrir muy pocas veces al año. La tecnología no es cosa de chicos, es de chicas y de todos. Y no puede ser solo una frase. Las ingenierías necesitan de mujeres.
Publicidad
Cyntia participa en la décima edición del campus tecnológico 'Seré Ingeniera' organizado por la institución universitaria granadina. Asiste por cuarto año. «Participamos en todos los proyectos que hay», comentaba a la vez con su hermana Judith, que tiene quince años y es la segunda vez que acude.
En el salón de actos hay cuarenta chicas de entre once y diecisiete años. Todas con sus camisetas de 'seré ingeniera'. Futuras ingenieras o no. Aunque hasta el próximo día 14 sus profesoras les inocularán el interés por estos estudios que están faltos de mujeres, en las aulas y en el mercado laboral.
Inés Jiménez se decantó por el sí después de participar en esta actividad. En 2019, 2020 y 2021 fue alumna. En 2022 ya fue monitora y estudiaba primero de Informática en el campus de Aynadamar. Este año está en segundo. Le gusta «cacharrear» y programar y está muy contenta.
Publicidad
Inés, Elena y Ana, junto a Elvira Castillo, coordinadora de profesoras de 'Seré Ingeniera', capitanearán a estas alumnas durante los próximos días con actividades de todo tipo para que descubran el mundo de las tecnologías, que ofrece múltiples posibilidades. La tasa de desempleo en la Escuela de Informática y Telecomunicación de sus egresados es cero. No hay paro.
Las hermanas Rosales no tienen claro aún si cursarán Informática. La mayor se debate entre Física e Informática y la menor, entre Psicología e Informática. Por la nota no será, apuntaba su madre, que estaba con ellas. Tienen muy buenas calificaciones. Y conocimientos de temas de programación, ciberseguridad y otras disciplinas no les faltan. No paran de hablar y exponer los programas con los que practican. Por cierto, hace pocos días participaron en el proyecto CanSat, lo de la lata (ríen), que es una simulación de un satélite, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refresco.
Publicidad
Erin García, con solo once años, es su primera vez en este campus de la Universidad granadina. Esta niña tiene en mente hacer Derecho, pero admitía que quizás cambie de opinión. A esta actividad se ha apuntado porque le gusta más que la informática, la construcción de robots. Y también influenciada por su padre, que es informático.
Les dieron la bienvenida a estas chicas, también hubo en la apertura algunos padres y madres, Gabriel Maciá, vicerrector de Transformación Digital; Pablo García Sánchez, director de la Oficina de Software Libre; Pedro García Teodoro, director de la Escuela de Informáticas y Telecomunicación; y Elvira Castillo, coordinadora de profesoras del campus, como ya se ha indicado. Y fue precisamente Pablo García quien preguntó cuántas de las presentes querían estudiar una ingeniería. Levantaron la mano unas trece.
Publicidad
¿Por qué un campus solo para chicas? Preguntó García al tiempo que recordó las críticas que hubo en las primeras ediciones (aún hay algunas) y defendió que «las mujeres son capaces igual que los hombres». Contó que algún conocido, que trabaja en academias, relata como en ocasiones cuando hay chicas que no saben si estudiar Informática, les dicen que no lo hagan porque van a estar solas. «No lo vais a estar. Vais a estar acompañadas», replicó.
Estarán en minoría, en la comparativa entre varones y féminas, pero no solas. Es importante que haya más presencia femenina en las ingenierías y en todas las áreas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En la Escuela de Informática y Telecomunicación en la UGR imparten clases unos 350 docentes y solo poco más de 60 son mujeres (en este caso las estadísticas si van incrementándose). En el caso de los estudiantes, hay matriculados en Telecomunicación algo más de 380 hombres por solo noventa mujeres. En Informática son algo más de 1.100 varones y 190 féminas.
Publicidad
Pedro García Teodoro destacó la trascendencia del campus que comenzó este lunes; cada vez hay más universidades que ofertan esta actividad. La UGR fue pionera. Subrayó la importancia y necesidad de las contribuciones de la mujer a las tecnológicas.
Maciá, que hace pocos días que es vicerrector de Transformación Digital, puso en valor que actos como el de ayer rompen esa brecha y animó a las chicas a ser ingenieras, aunque el camino no será fácil, pero son necesarias. No se puede seguir perdiendo alumnas en las aulas de las ingenierías.
Noticia Patrocinada
Jugando con la tecnología, el cine y los videojuegos, Pablo García les habló a las chicas de Riri Williams de la película 'Wakanda forever', es estudiante del MIT, y su nombre de súper heroína es Iron Heart. En los videojuegos y en el mundo tecnológico cada vez hay más heroínas. Y en el mundo real, también hay referentes como Elvira Castillo, Nuria Rico o Maribel García, que son investigadoras y profesora de la Universidad granadina empeñadas e involucradas en que las ingenierías se escriban e investiguen a través de los ojos y sabiduría de las mujeres.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.