

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Han sido estudiantes brillantes y ahora deben ser los mejores médicos. En estos tiempos convulsos en la sanidad (lista de espera, bolsas de empleo y ... un largo etcétera) los jóvenes que terminan su carrera de Medicina tienen grandes retos. Han sido los número uno en lo académico y tras superar la titulación deben acentuar su vocación en la consulta. La Facultad de Medicina de la Universidad de Granada (UGR) entregó este miércoles en el acto institucional por la festividad de San Lucas, su patrón, los premios extraordinarios de fin de carrera 2016-2022; mejor expediente académico de la promoción 2017-2023; y MIR 2022.
Terminaron la carrera en 2022 con mejor nota Manuel Gálvez Martín y Raúl Mendoza Rodríguez. Manuel no pudo estar en el salón de actos, porque está haciendo su residencia en Barcelona, según contó Raúl, que sí estuvo. Raúl concluyó sus estudios en la UGR, ya está haciendo la residencia, con un 9,278.
Hubo una chica premiada. Marta Sánchez, que finalizó el grado hace nada, julio de2023, acudió al acto donde fue reconocida con el premio Pareja Yévenes de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Medicina. Ella tiene un 9,58 (sobre 10). Está preparando el MIR. Se ha quedado en Granada porque su hermano lo hizo así y le fue muy bien. Ha terminado ya la residencia en Dermatología en el Virgen de las Nieves (es una de las especializaciones más exigentes).
Marta Sánchez
Mejor expediente 2017-2023
Marta no sabe aún la especialización que elegirá, lo que sí sabe es que no se ha equivocado al elegir Medicina. «Disfruté mucho el rotatorio (sexto año de prácticas en hospital). Fui feliz. Supe que no me había equivocado», relataba este con toda la sinceridad posible.
Esta joven de Roquetas de Mar (Almería), aunque ya está afincada en Granada, ha sido siempre una muy buena estudiante. En el instituto y en la Universidad sus notas han sido de sobresaliente y matrícula de honor. Para obtener estas estupendas calificaciones relataba que es necesario constancia y disciplina. Sin dejar de aprovechar la vida universitaria y pasarlo bien. A la pregunta de si recomienda Medicina la respuesta es sí, pero porque sea su vocación y para disfrutar como médico o médica. «Que no lo hagan para ganar dinero y prestigio. El esfuerzo no merece la pena por el dinero», sentenciaba.
Estas valoraciones las hacía Marta, antes de comenzar el acto académico, rodeada de profesores y catedráticos de la Facultad de Medicina (la mayoría hombres). Y antes de llegar la decana del centro, Aurora Valenzuela; y el rector de la UGR, Pedro Mercado. Los estudiantes ya celebraron su Lucas el martes.
En el acto fueron aplaudidos también Alejandro Antonio Jiménez Prados y Pedro Jesús Millán Cintas, premios mejores MIR 2022. Alejandro fue el número veinte a nivel nacional y Pedro el número seis, a nivel nacional. Están haciendo la residencia en el Hospital Regional de Málaga y en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, respectivamente. Alejandro, Pediatría y Pedro, Neurocirugía.
Este miércoles volvían al centro del PTS donde se han formado. Junto con Raúl han sido compañeros durante seis años. Pedro fue delegado de curso durante varios años. Lo recordaba como algo duro porque tuvieron que hacer frente incluso a las clases online con la pandemia. Aunque los tres comentaban, al unísono, que se quedan con lo bueno.
Pedro Millán
Mejor MIR 2022
Estaban contentos. Pedro lo estaba especialmente porque detalló que fue una clase de David Aguilar Peña, profesor entonces de Anatomía Patológica, en la que les explicó sobre un tumor en el cerebro que decidió que estudiaría el «cerebro sí o sí». «He elegido la especialidad marcado por aquella clase de Aguilar Peña», contaba a sus compañeros. No escatimaba en elogios al profesor: «Admiro mucho a David Aguilar Peña por su trabajo».
Con estas frases David Aguilar Peña, que fue rector de la UGR, sin que estuvieran planificadas las palabras de Pedro, recibió un doble reconocimiento. El aplauso como docente de su estudiante y la placa con el nombre de David Aguilar Peña que desde ahora da nombre al salón de actos de esta facultad del PTS.
Pedro, Alejandro y Raúl han pasado seis años en Granada; entre libros en el PTS y en prácticas en el circuito sanitario. Han vivido la ciudad y la Universidad. Y con el paso de los años aconsejarían estudiar Medicina en Granada, pero reflexionan. La respuesta no es inmediata. «Hay que cambiar cosas», valoraban. Y, apuntaban la necesidad de potenciar las relaciones y posibilidades entre facultad y hospitales.
Son tiempos de cambio y trabajo. El nuevo decano o decana de la Facultad de Medicina tendrá que arremangarse.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.