

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
No se rompen las brechas de género en las grandes áreas de conocimiento. Las tablas de solicitudes de los grados en la Universidad de Granada ( ... UGR) siguen marcando las tendencias de titulaciones de chicas y de chicos. Entre las carreras más solicitadas, Medicina y Enfermería ellas son mayoría. En primera preferencia para el curso 2024-2025, han pedido Medicina en el centro granadino 1.264 chicas y 519 chicos. Aquí se ha avanzado porque las mujeres acceden a estos estudios, que eran hace muchos años de hombres. En el caso de Enfermería, 1.004 chicas y 211 chicos. No se ha avanzado mucho. Medicina oferta 272 plazas y Enfermería, 200.
En Ciencias de la Salud curiosamente, en Fisioterapia son 155 peticiones de hombres y 143 de mujeres. Terapia Ocupacional son 16 frente a 81 chicas. En el caso de Odontología han sido 628 peticiones de chicas y 148 de chicos. No hay para todos los aspirantes, ni en la primera preferencia, opciones de poder matricularse. Por otra parte, en Psicología, que es la tercera carrera con más demanda, ha habido, como primera preferencia, 217 varones y 1.006 féminas. Hay trecientas plazas para el próximo curso. En Farmacia son 532 frente a 173 chicos. Educación Infantil también es de las chicas. No cambia. 32 chicos frente a 477 chicas, como primera opción. En Educación Primaria la diferencia es menor, 529 mujeres y 299 varones. En este caso, no se han roto esas brechas de las que hablan los mandatarios universitarios y los informes cada curso.
En el otro extremo están titulaciones que en sus aulas son más alumnos y que alumnas. Es el caso de Informática 448 chicos frente a 94 chicas han solicitado estos estudios, en primera preferencia, y en Telecomunicación, 106 hombres a 34 chicas. En los dobles grados que van asociados a estos estudios y las Matemáticas, la Física u otros estudios son mayoría ellos. Ingeniería Electrónica Industrial, 92 chicos y 25 chicas. En los grados que no son ingenierías se disminuye, en Matemáticas hay 149 peticiones de chicos y 118 de chicas; en Física, 223 de hombres y 116 de mujeres. En Química no ocurre igual, 41 chicos y 74 chicas.
También hay títulos como Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con 671 peticiones de chicos frente a 226 chicas.
Canales y Puertos 85 hombres frente a 35 mujeres; Edificación, en la primera opción, 57 varones y 36 mujeres. Rompe estas estadísticas, Arquitectura, 305 chicas y 163 chicos. Hay 160 plazas. En la Escuela del Realejo, este curso 2023-2024, había matriculados, sumando todos los cursos, 538 mujeres y 364 hombres.
La Universidad granadina ofertará para el próximo curso 10.989 plazas para los estudiantes de primero en su casi centenar de títulos (sumando los que se repiten en los campus de Granada, Ceuta y Melilla). Como primera preferencia la han solicitado en la preinscripción 19.137 personas, 6.870 chicos y 12.267 chicas. El total de peticiones han sido 100.795, sumando todas las preferencias.
Este miércoles, día 10 de julio, se cierra el plazo de primera matrícula. Es importante que los aspirantes completen bien lo que le marca el sistema para no quedar excluidos. La Junta informó que según la situación de cada solicitante, el sistema informático del Distrito Único Andaluz indica los diferentes pasos recomendados u obligatorios que deberá realizar en el procedimiento de admisión. Por ejemplo, en el caso de estudiantes admitidos en primera preferencia, deberán realizar la matrícula en la correspondiente universidad, puesto que han logrado la plaza deseada.
Los que sean admitidos en segunda o sucesiva opción tendrán que formalizar la reserva de la plaza en la que han sido admitidos y confirmar su deseo de permanecer en las listas de espera de las peticiones de mayor preferencia con el fin de obtener una plaza que se ajuste más a su elección inicial. Estas personas pueden también optar por matricularse en la titulación asignada, pero en este caso el Distrito Único Andaluz entenderá que renuncia a sus peticiones iniciales, quedando definitivamente matriculadas en el grado de que se trate, sin seguir participando en el procedimiento.
En el caso de los alumnos que estén en lista de espera de todas sus peticiones deberán confirmar su deseo de permanecer en ellas con el objetivo de obtener plaza, si es posible, en la próxima adjudicación.
Con carácter general, el sistema del Distrito Único Andaluz entenderá que, si el interesado no realiza confirmación ni reserva de plaza, no desea seguir en el procedimiento y quedará excluido del proceso, pasando su plaza a otra persona de la lista de espera. La segunda adjudicación será el 18 de julio y se prolongará hasta el 22. Después habrá varias listas de resultas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.