Biblioteca de la UGR. Pepe Marín

Ningún aprobado entre los 555 opositores aspirantes a auxiliares de biblioteca en la UGR

Sindicatos dicen que no recuerdan que ocurriera «nada así antes» y quienes se examinaron aseguran que el examen era «rebuscado y enrevesado»

Andrea G. Parra

Granada

Miércoles, 10 de julio 2024

«Una vez corregido el primer ejercicio del proceso selectivo, se hace saber que no existen personas aspirantes que lo hayan superado». Son palabras textuales y las firma la presidenta del tribunal del primer examen del proceso selectivo de acceso libre para el ingreso en ... la escala de auxiliares de archivos, bibliotecas y museos, convocado por resolución de 22 de marzo de 2024, de la Universidad de Granada (UGR). Concurrían a diecisiete plazas de auxiliar de biblioteca. Habían sido admitidos al procedimiento 860 personas y el día del examen se presentaron 555 y nadie superó (hay periodo de reclamación) la puntuación demandada.

Publicidad

La decepción entre algunos de los opositores es mayúscula. Una de las personas, que hizo el examen y con la que ha podido hablar este periódico, califica el examen como «muy difícil, rebuscado y enrevesado». Confiesa que cuando iba avanzando en la lectura de la prueba más impotencia sentía. A la vez, comenta que cuando salió había gente en la puerta llorando. Ella se ha presentado a otras convocatorias de oposición, en la UGR, otras universidades y ayuntamientos, y dice que no había visto nunca un ejercicio tan complicado. Está «decepcionada, fastidiada y enfadada» porque ha dejado su vida aparcada para prepararse y siente que ha perdido el tiempo.

No había sucedido esto en un proceso con tantos aspirantes en la Universidad granadina, según los sindicatos. Nadie llegó al apto. «Parecía que nos estábamos examinando para la NASA», lamenta la aspirante a un puesto de trabajo fijo en las bibliotecas de la institución universitaria granadina.

equipo de gobierno de la Universidad

«Trabajaremos para que esta situación no se vuelva a repetir»

En la relación provisional de aspirantes que han superado el primer ejercicio no había ningún nombre. Lo que sí se podía consultar era el cuaderno del examen y la plantilla de corrección. Fueron cien preguntas. 28 folios, incluyendo las instrucciones.

Publicidad

Algunas de esas cuestiones fueron: Según el artículo 40 de los estatutos de la UGR ¿Quién aprueba la concesión del título de Doctor o Doctora Honoris Causa. Fue la pregunta número cuarenta. En la treinta y cuatro la cuestión fue: Según la guía de los fondos del archivo de la UGR, cuáles de estos fondos comparten una historia archivística común? Había cuatro opciones. En todas había que elegir. Quién propone y elige al gerente era otra, la número 28. Y, otra, la 27, por cuántos documentos está compuesto el legado de Martínmorales. Son solo algunos ejemplos, entre otras muchas preguntas sobre artículos concretos de planes estratégicos, etiquetados, entre otras cuestiones.

La prueba fue el día 6 de julio. Las notas se publicaron el 9, el martes. «Es difícil asimilar que no haya habido ningún candidato que haya aprobado, partiendo de que en tal volumen de aspirantes admitidos había personal interino con años trabajados en la UGR tanto del C1 y del A2 de esta misma escala. ¿Qué ha pasado? ¿A qué se debe realizar este tipo de pruebas? ¿Qué pretendía el tribunal con este examen?», son las preguntas que lanza UGT en un comunicado.

Publicidad

Reacciones

La Universidad granadina, su equipo de gobierno, lamenta esta situación. «Entendemos la frustración que ha podido causar en los aspirantes», admite en estas palabras trasladadas por la Oficina de Comunicación de la institución universitaria a este periódico. Avanza que «trabajaremos para seguir mejorando todos los procesos de selección en la UGR y que esta situación no se vuelva a repetir». En cualquier caso, apuntan que «garantizamos que estas plazas no se perderán y volveremos a convocar el proceso selectivo tan pronto como sea posible».

En esta línea, ratifican, estas mismas fuentes, que tal y como estaba recogido en el programa electoral del rector Pedro Mercado están trabajando para constituir una comisión técnica de asesoramiento y acompañamiento a los órganos de selección de los procesos de acceso a la función pública. Están hablando con los representantes de los trabajadores. El objetivo de la comisión es «garantizar la homogeneidad de los procesos, así como tribunales/comisiones de selección permanentes para cada escala, renovables por partes cada tres años, para garantizar la aplicación de criterios adecuados y estables en todos los procesos».

Publicidad

En esta oposición, las preguntas eran tipo test y las que se contestaran mal restaban. Hasta este viernes, día 12 de julio, está abierto el plazo de reclamaciones. La aspirante con la que habló este periódico apunta otro hecho «doloroso» más: «Quienes han puesto esas preguntas, el tribunal, son compañeros de trabajo (interinos) de algunos de los que se han examinado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad