Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Jueves, 5 de septiembre 2024, 00:31
No hay relajación para los estudiantes que quieren estudiar Medicina. Ni en la ciudad de la Alhambra ni en la mayoría de facultades de España. El aumento de las plazas en el curso 2023-2024 –acordado por los ministerios de Universidad y Sanidad– no se ... ha traducido en una bajada apreciable en el conjunto del territorio nacional en las exigencias en el currículum académico.
El día 16 de septiembre comenzarán las clases en la Universidad de Granada (UGR) y en las aulas de Medicina, en el campus del PTS, lo harán solo estudiantes con expedientes brillantes. La nota de corte en la primera adjudicación en julio fue 13,511 y en la segunda, que siempre baja algo, se quedó en 13,463. Un movimiento mínimo.
Son 272 plazas para los estudiantes de primero. Hasta el curso 2023-2024 habían sido 253, durante muchos años. La administración acordó con las universidades públicas el incremento por la falta de médicos en el sistema sanitario español. Medicina fue el grado que más solicitudes recibió en la convocatoria ordinaria, un total de 7.120 –sumando todas las preferencias– en el citado título en el campus del Parque Tecnológico de la Salud granadino. Solo como primera preferencia apuntaron Medicina en la UGR un total de 1.264 mujeres y 519 hombres.
La ansiedad que desata en algunos aspirantes conseguir hacer la matrícula en esta titulación está aparejado cada año con lograr en el bachillerato calificaciones casi perfectas y en la prueba de acceso a la universidad (PEvAU), también. ¿Es cierto eso que se dice de que las notas han subido mucho en los últimos años? Anoten. En 2010 la calificación para entrar a Medicina en la institución universitaria granadina estaba en 11,959 (sobre un catorce). Esta puntuación es la que tiene el último estudiante admitido en la titulación. En 2024 ha sido 13,463 –pendiente de que haya algún ajuste–.
Desde hace casi cinco lustros el aumento de la nota exigida para poder tener un puesto en Medicina ha sido constante –salvo un año con diferencias mínimas–. Ha ido saltando del 11 al 12 y del 12 al 13. Al 12 lo hizo en el año 2011 y al 13 fue ya en 2020. En 2023 la nota de corte final fue 13,124. En Andalucía, al aumento de plazas en las facultades de Medicina acordado, a nivel nacional, con los ministerios, se sumó la puesta en marcha de estos estudios en 2022 en Jaén y en Almería. Y este año comenzarán en Huelva. No ha tenido incidencia, de momento, en las notas de corte en el campus del PTS. No, en cuanto a la comparativa anual, que sigue en ascenso.
Tanto en los campus jienenses como almerienses comenzaron fuertes. Jaén en 2022 la nota fue de 13,260 y en 2023, de 12,975. En este caso sí hubo un cierto descenso de un año para otro. En Almería, de 13,205 bajó a 13,010 al año siguiente (2023). Huelva, estrenó este 2024 las enseñanzas en Medicina en la primera adjudicación con un 13,323.
Hasta que se implantó el doble grado en Matemáticas y Física, la titulación de Medicina había sido la que requería una nota de corte más alta en la UGR y en ocasiones a nivel andaluz. Es necesario puntualizar que este año en el doble grado ha sido de 13,800. Las plazas ofertadas son una veintena. Frente a las 272 de Medicina. Habrá que ver cómo, con el paso de los años, influye el incremento de la oferta en plazas y facultades.
En las listas de resultas, que irán saliendo hasta mediados de octubre, en Medicina y el resto de titulaciones del área sanitaria no habrá cambios. Salvo alguna renuncia puntual. Para la convocatoria extraordinaria, como es habitual, no hubo plazas en Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.