

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Sábado, 5 de octubre 2024, 00:40
Los andamios ocupan el patio de entrada principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (UGR) como si fueran un puzle indomable ... en el que no se cuele ningún problema más. Desde hace unos cuatro meses las vistosas estructuras metálicas volvieron a sujetar el patio Padre Suárez. Hace años que este emblemático edificio de la institución universitaria granadina acumula contratiempos, este último parece que por influencia de las inclemencias meteorológicas, en sus infraestructuras.
La Universidad ha informado de que ha finalizado la evaluación de las ofertas técnicas de los licitadores y la semana que viene (la que comienza este lunes, 7 de octubre) se reunirá la mesa de contratación para adjudicar la redacción del proyecto. Está un poco más cerca, aunque aún quedan varios trámites administrativos que requieren un tiempo, que los albañiles desarrollen las acciones pertinentes.
En cuanto al coste, al evaluar las ofertas técnicas han visto, en la institución, que el arreglo de los dos patios estará en una horquilla que va desde los 1.650.000 euros hasta 1.800.000 euros. Refiere al Padre Suárez y al Eduardo Hinojosa. El importe exacto se conocerá cuando finalice la redacción del proyecto.
Actualmente, en el edificio, el antiguo colegio San Pablo, una vez finalizado el apuntalamiento lo único que «estamos haciendo son labores de revisión y mantenimiento de dicho apeo», apostillan las mismas fuentes universitarias. Tras el informe emitido por el vicerrectorado de Infraestructuras y Sostenibilidad, con fecha 29 de abril de 2024, en el cual se reflejaban las patologías detectadas en las bóvedas, columnas y fachadas en el patio Padre Suárez, se justificaba el uso del procedimiento de emergencia para actuar de manera «inmediata e impulsar sin demora todas las medidas necesarias». Es lo que rezaba en el expediente en el que se adjudicó, por 220.545,61 euros, estas intervenciones. Solo para apuntalar lo más urgente.
El paso en el que están ahora es en el del proyecto de, por ahora, una nueva intervención en un edificio que acumula siglos de historia e intervenciones. En 2018 publicó IDEAL que empezaban a retirarse andamios. Toda una promoción de estudiantes del grado en Derecho había cursado su carrera conviviendo con los obreros. La que ha comenzado este 16 de septiembre de 2024, de momento, ha empezado con andamios.
Aquella actuación fue de una semana para otra por unos importantes problemas y desprendimientos allá por el curso 2014-2013. Desde entonces, los albañiles –en dos fases y con un año de parón entre una y otra– repararon los tejados hasta 2018.
Una década después de aquel 2013-2014, el emblemático inmueble, no solo de la UGR sino de la ciudad, vuelve a tener problemas. La Universidad granadina hizo frente a aquella obra con recursos propios, con un «importante esfuerzo». La intervención de 2013 en adelante consistió fundamentalmente en el refuerzo de la estructura de madera, estabilizar los falsos techos en peligro de descuelgue y, en definitiva, paliar aquellas áreas o elementos afectados «gravemente».
En la primera intervención de entonces, donde hubo que actuar de emergencia también y cerrar la biblioteca de una semana para otra, obraron en las cubiertas correspondientes a las zonas de la sala de vistas, biblioteca, y ámbitos departamentales en el entorno de los patios Javier de Burgos y Eduardo Hinojosa, con reconstrucción de la cubierta hasta la confluencia de las calles Riaño con Cobertizo de la Botica.
Fue, precisamente, durante esa primera intervención cuando se produjo el incendio que afectó a la biblioteca. Aquellas obras se ejecutaron tanto en los mandatos de Francisco González Lodeiro como de Pilar Aranda, como rectores de la UGR. En esta nueva fase el rector es Pedro Mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.