Emer Cooke, en su intervención en los Diálogos con la Sociedad. ugr

«Las nuevas vacunas, que protegerán mejor de la covid, ya se están haciendo»

La directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento, Emer Cooke, participa en un nuevo acto de Diálogos con la Sociedad del Consejo Social de la UGR

Andrea G. Parra

Granada

Martes, 5 de julio 2022, 00:13

Los nuevos ensayos de vacunas contra las nuevas variantes de la covid se están haciendo, se incorporarán como refuerzo y ampliarán la protección. Es el mensaje de la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en inglés), Emer Cooke, que impartió este lunes ... la ponencia 'Tendencias de salud global en un mundo en rápido cambio'. Lo hizo en el marco del ciclo Diálogos con la Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Granada (UGR). En el acto, donde se vieron más mascarillas que días atrás en otros eventos universitarios debido al repunte de covid en Granada y Andalucía en general, la responsable de la agencia europea recibió el reconocimiento y agradecimiento de la presidenta del Consejo Social de la UGR, María Teresa Pagés, por la labor desarrollada en la pandemia.

Publicidad

Cooke expuso algunas cifras relativas a la covid. Mencionó que en Europa han aportado para el desarrollo de seis vacunas autorizadas, ocho tratamientos, se han inoculado más de 1.100 millones de dosis y el 50% de la población europea ha recibido el pinchazo de refuerzo. Apuntó que las vacunas han salvado más de veinte millones de vidas.

¿Qué pasa a partir de ahora? «Todavía no hemos vencido a este virus. Nos hemos vuelto a poner las mascarillas. La covid está más presente, aunque es menos virulenta. Ahora tenemos que asegurarnos de que las autoridades sanitarias tienen las vacunas y medicamentos convenientes».

Recordó que la semana pasada tuvieron una reunión con los reguladores a nivel internacional para adaptar las vacunas a las nuevas variantes. Valoró que la vacuna más eficaz es la que uno tiene disponible y apuntó que tienen protección a las variantes. Si bien señaló que hay una variación constante del virus a la que hay que dar respuesta. «Imagínense que no tuviéramos vacunas», inquirió. Asimismo, dejó claro que es difícil predecir las variantes de la covid. Por eso, habló de los nuevos ensayos y la ampliación de la protección. «Los datos de los ensayos clínicos nos servirán para alcanzar conclusiones sólidas pronto», avanzó. Cooke habló en varias ocasiones del trabajo conjunto de los estados y demás agentes y apuntó que también van a hacer estudio de efectividad de estos nuevos sueros.

En su alocución expuso el gran trabajo que han tenido que hacer en esta pandemia para combatir la desinformación y las 'fake news'. Han proporcionado medicamentos y vacunas y tranquilizado al ciudadano sobre su eficiencia. «Ha sido una época muy difícil para todos los reguladores y no estamos acostumbrados a estar en los focos de los medios. Estamos acostumbrados a estar entre bambalinas», contó. En su mandato está reforzando la cara humana de la agencia.

Publicidad

La pandemia evidenció que el trabajo de los reguladores es «importante». Han trabajado a nivel internacional más allá de la UE con varias agencias. «Tenemos que ser conscientes de que lo que ha ocurrido en un sitio nos puede afectar a nosotros al día siguiente», matizó. «Hemos cooperado y compartido conocimiento», añadió.

Insistió, Cooke en que el trabajo de la EMA es proteger la salud humana y animal de los estados miembros. «El mensaje es que tenemos que recordar que las tecnologías también son medicamentos», avanzó. Habló de los paquetes individualizados a los pacientes y de que ellos están siempre en todo el proceso del medicamento. «Todo lo que hacemos en la agencia es para los pacientes, para los ciudadanos de Europa y, por eso, queremos saber su opinión. Ellos son los verdaderos expertos sobre las implicaciones de la enfermedad que sufren. Hemos creado un marco para relacionarnos con los pacientes en todas las fases del medicamento», reflexionó.

Publicidad

De la inteligencia artificial, el apoyo a las pymes y la colaboración con las universidades respondió a varias preguntas. Dijo que el trabajo es constante y necesario para los nuevos productos. A una pregunta sobre la colaboración de la Agencia Europea del Medicamento y la UGRen temas de inteligencia artificial aplicada a la salud, la respuesta fue: «Totalmente, claro». «Tengo que dejar claro que en el análisis de datos y la IA son disciplinas a las que todavía estamos aprendiendo a adaptarnos en el mundo de la regulación. Sería muy importante compartir información para que sus colaboradores compartan con nosotros y nosotros centrarnos más en el proceso de regulación», aclaró.

Sobre los efectos secundarios de la vacuna de la covid, defendió que se hicieron ensayos muy amplios. «Antes de autorizar un producto estudiamos los riesgos potenciales en los ensayos clínicos. Algunos de los efectos secundarios se ven, pero no todos. Es importante recopilar los efectos secundarios y analizarlos para determinar la línea base. Muchos de los efectos que se registran no están relacionados con el medicamento en sí», contó.

Publicidad

Hubo muchas preguntas y un gran interés por los presentes en el crucero del Hospital Real. También se transmitió online la ponencia. Cooke estuvo acompañada por la rectora, Pilar Aranda, y la presidenta del Consejo Social de la UGR, Mª Teresa Pagés. Presentó el acto la directora gerente de la Fundación Parque Tecnológico de la Salud, Ana Agudo. En las intervenciones de Aranda y Pagés se destacó el potencial del PTS a la hora de combinar la docencia, asistencia, investigación y transferencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad