

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Miércoles, 26 de mayo 2021, 00:14
Son lo mejor de lo mejor. Universitarios excelsos. Son los nueve universitarios premios nacionales fin de carrera (los otorga el Ministerio) de la Universidad de Granada (UGR) de la última convocatoria. Son jóvenes de matrícula de honor. Beltrán Jiménez es uno de ellos. Se graduó en Filosofía en la Universidad granadina con 34 matrículas de honor, cuatro sobresalientes y dos notables. Su expediente académico es magnífico y acumula reconocimientos por su gran capacidad académica. El más brillante a nivel de España de los estudiantes que terminó su carrera en el curso 2015-2016 (los premios nacionales llevan años de retraso porque en la crisis de 2008 se congelaron un tiempo). Su nota le permitió tener un contrato de FPU (formación de profesorado universitario) en el departamento de Filosofía II. Le gustaría ser profesor universitario.
La institución universitaria granadina reconoció este martes a estos jóvenes en un acto celebrado en el Hospital Real (el evento en el ministerio se suspendió por la pandemia y están pendientes de nueva fecha, la cuantía económica del premio el Gobierno la ingresó hace unos días a los universitarios). Junto a Beltrán fueron galardonados José Fernando Martín Villena, grado en Estudios Ingleses; Juan Miguel Carceller López, Física; José Manuel Jiménez Cabello, Sociología; Alberto Díaz Montiel, Ciencias Políticas y de la Administración; José María Romero Rodríguez, Pedagogía; Cristina Benavente Bardera, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Fernando Ávila Cruces, Ingeniería Civil; y Marta Rodríguez Iturriaga, titulada en Arquitectura.
Marta Rodríguez es la primera estudiante mujer de la Escuela de Arquitectura de la UGR que consigue un primer premio nacional. Tiene una media de 9,1 sobre diez. Ahora está haciendo la tesis, su director es Juan Calatrava, y le gustaría compaginar la docencia y la investigación con el ejercicio de su profesión. Para ella en la Arquitectura debe primar «el compromiso social» para responder a las necesidades de la sociedad.
Otro de los magníficos es José Manuel Jiménez, graduado en Sociología y que en la actualidad está con un contrato FPU desarrollando su tesis sobre las asignaciones de la custodia tras un divorcio. Terminó la carrera con una media de 9,6 (25 matrículas de honor, siete sobresalientes y un notable). A este granadino le gustaría desarrollar una prolífera carrera académica en la Universidad, si es posible en la UGR.
Juan Miguel Carceller es otro de los sabios (expediente académico en la carrera de Física de 9,6 sobre diez). Ahora es investigador en University College London (en Londres) después de haber hecho el doctorado en la UGR. Trabaja en dos experimentos que estudian neutrinos que están en Estados Unidos, NOvA y DUNE que será el experimento de neutrinos más grande del mundo una vez construido. «Las notas me ayudaron a obtener una FPU para hacer el doctorado y el doctorado para el trabajo que tengo ahora, así que han tenido un papel importante», confiesa. Carceller es granadino, aficionado al piano, su colegio fue el Fuentenueva, su instituto el Padre Manjón y estudió en la Facultad de Ciencias y ahora ha volado a Londres.
Son solo algunos ejemplos de los grandes expedientes de estos jóvenes, pero no solo brillan por sus notas, también lo hacen por su compromiso. Beltrán Jiménez, que fue quien habló en el acto en nombre de este grupo de galardonados, aprovechó para reivindicar que «las ausencias no solo se deben a las medidas para la lucha contra la pandemia. Creemos que es de justicia que quienes recibimos este premio reconozcamos las razones por las que otras personas no están aquí y, en cambio, nosotras y nosotros sí lo estamos». Entre esas razones destacó la escasa presencia de mujeres, solo dos. «Hoy es un buen día para comprobar los efectos del techo de cristal que sufren las mujeres en nuestra sociedad y para que reconozcamos el esfuerzo de todas aquellas personas que trabajan cada día para que también la universidad sea un lugar igualitario», reclamó.
Su promoción empezó en el año 2012, cuando la crisis económica de 2008 hacía estragos. «Durante esos años, la financiación de las universidades se vio reducida y parte del profesorado fue despedido. También se vieron limitadas las becas y las tasas universitarias se incrementaron, lo que obligó a numerosos compañeros y compañeras a abandonar sus estudios. Queremos acordarnos de todos aquellos que entonces fueron excluidos del sistema educativo y que en otras circunstancias, o con otras decisiones, quizá hubieran ocupado el que hoy es nuestro lugar. A la vez, ahora que vuelve a ponerse en peligro su financiación, queremos subrayar que para nosotros y nosotras es un motivo de orgullo recibir este premio en tanto que estudiantes de una universidad pública andaluza», sentenció.
En el evento académico de este martes fueron distinguidos, además, los premiados a la excelencia en el rendimiento académico del curso 2019-2020. Fueron 35 jóvenes que acabaron sus estudios universitarios en la UGR con unas notas de sobresaliente y matrícula de honor. No todos pudieron estar. Algunos galardones los recogieron sus madres. José Miguel Mateos, que habló en nombre de los premiados, destacó que deben encarar el futuro con la misma ilusión que lo hicieron en su etapa universitaria. Y lanzó un mensaje: «La pandemia aún no se ha terminado y no podemos bajar la guardia. La experiencia de la pandemia nos ha hecho a todos más fuertes».
En el caso de los premios de 'Investigación Universidad de Granada 2020' fueron ocho los galardones entregados (muchos de ellos colectivos). El profesor Mikel Astrain Gallart, pronunció las palabras en nombre de este grupo de galardonados en que había docentes, estudiantes y personal de administración y servicios. Hubo agradecimientos y pidió más dinero (directamente) para la ciencia y la tecnología.
La rectora Pilar Aranda en su alocución aprovechó para reclamar a los poderes que miren a la ciencia y que la doten de financiación. «Sin Ciencia no hay futuro y sin gente como vosotros esforzada y trabajadora tampoco lo hay», dijo mirando a los laureados sentados en el crucero del Hospital Real. Como escribió algunos de los familiares y amigos que felicitaron a los premiados a través del chat (se retransmitió en streaming): «Es el principio de una larga trayectoria».
Beltrán Jiménez Filosofía
José Fernando Martín Villena Estudios Ingleses
Juan Miguel Carceller López Física
José Manuel Jiménez Cabello Sociología
Alberto Díaz Montiel Ciencias Políticas y de la Administración
José María Romero Rodríguez Pedagogía
Cristina Benavente Bardera Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Fernando Ávila Cruces Ingeniería Civil
Marta Rodríguez Iturriaga, Arquitectura
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.