
Elecciones a rector
Los nuevos edificios y rehabilitaciones de los candidatos a rector de la UGRSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Elecciones a rector
Los nuevos edificios y rehabilitaciones de los candidatos a rector de la UGRAndrea G. Parra
Martes, 9 de mayo 2023, 00:15
La campaña electoral para ocupar el sillón de mando de la Universidad de Granada (UGR) entra en su semana final. Quedan por delante unos días ... intensos hasta las votaciones del día 16 de mayo, en primera vuelta, y el 30, en caso de ser necesaria la segunda. Los tres candidatos a rector o rectora, los catedráticos Pedro Antonio García, Pedro Mercado y Francisca López Torrecillas, están desgranando las principales propuestas de sus programas en sus diferentes reuniones con la comunidad universitaria.
En este reportaje explican sus principales propuestas en infraestructuras. El tema del ladrillo y los espacios es una quimera constante. Según el plan director de infraestructuras 2019-2023, que abarcaba el último mandato de la rectora Pilar Aranda, el patrimonio inmueble de la institución universitaria granadina está compuesto por más de 120 edificios, cuya superficie construida asciende a 616.394 metros cuadrados.
Recuperación de la antigua comisaría de Duquesa y más centros para Informática
El catedrático de Filosofía del Derecho Pedro Mercado plantea, si recibe la confianza de la comunidad universitaria, un plan plurianual de inversiones en infraestructuras «realista y viable» con la dotación financiera estimada en 100 millones de euros. En cuanto al PTS, señala la construcción de un edificio para la Facultad de Odontología, retomando el anterior proyecto para actualizarlo a las nuevas condiciones. Y sobre la Facultad de Farmacia es claro: «No se prevé la construcción a corto plazo por no existir financiación suficiente para ello».
Mercado contempla la recuperación del edificio de la calle Duquesa, que se compró en el mandato del profesor Francisco González Lodeiro. Esta actuación permitirá la reorganización de los espacios y aularios de las distintas facultades, incluidas las de Trabajo Social o de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
En Fuentenueva el programa incluye la construcción de un nuevo edificio polivalente de investigación cerca del Centro de Instrumentación Científica. Y sobre el tema deportivo, son varias las propuestas, que pasan por abrir la piscina; renovar las instalaciones del campo de rugby; recuperar los deportes de arena en el campus; y estudiar la creación de nuevos espacios deportivos en el campus PTS.
El aulario de nueva construcción de Cartuja, que programa esta candidatura, estará destinado a docencia y «resolverá muchos de los problemas de espacios de Filosofía y Letras». La construcción de una nueva Facultad de Odontología en el PTS permitirá reorganizar los espacios del Colegio Máximo, pero «no existe nada predefinido».
En el campus de Aynadamar proyectan la construcción del tercer edificio en la Escuela de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación, y la de un nuevo edificio polivalente destinado a la investigación en los terrenos cedidos recientemente.
Propuestas
1.- PTS: Construcción de la Facultad de Odontología. La de Farmacia, no a corto plazo por no existir financiación suficiente.
2.- Campus Centro: Rehabilitación de la antigua comisaría de la calle Duquesa y reorganización de los espacios y aularios de las distintas facultades, incluidas Trabajo Social o Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
3.- Instalaciones deportivas: Abrir un centro deportivo fitness universitario en el campus de Fuentenueva, en el pabellón Universiada; renovar las instalaciones del campo de rugby; y estudiar la creación de nuevos espacios deportivos en el campus PTS.
4.- Nuevo aulario en Cartuja: Propone destinarlo a docencia para resolver «muchos» de los problemas de espacios de la Facultad de Letras.
5.- Campus de Aynadamar: Propone la construcción del tercer edificio en la Escuela de Informática y la de un nuevo edificio polivalente destinado a la investigación.
Un gran campus tecnológico y una facultad para el V Centenario
Si logra convertirse en rector, el catedrático de Estadística pretende culminar el proyecto del PTS que impulsó el exrector Francisco González Lodeiro. Esto implicará, detalla su equipo, el traslado de las facultades de Odontología y Farmacia al campus de Ciencias de la Salud. Esta medida permitiría reorganizar espacios y cubrir necesidades en el campus de Cartuja.
Sobre el campus Centro, García propone llevar Trabajo Social o Relaciones Laborales –donde fue decano– al Espacio V Centenario, con la intención a futuro de hacer una gran Facultad de Ciencias Sociales y devolver «la vida universitaria» al barrio de Doctores.
En Fuentenueva, el candidato se compromete a estudiar la viabilidad urbanística y económica de un nuevo edificio en los terrenos cercanos al Centro de Instrumentación Científica (CIC).
En el campus de Cartuja, García mantiene la necesidad de realizar un mapeo del espacio disponible. Después, de ser necesario el aulario previsto, «se mantendrá el proyecto inicial, si bien es claramente insuficiente para las necesidades». El espacio que quede libre en Odontología lo adaptará a las necesidades de los centros circundantes, ya sea para servicios comunes, biblioteca, aularios y/o despachos. La misma línea, en Farmacia.
Para la Escuela de Informática, plantea un nuevo edificio para albergar nuevos títulos técnicos, en especial los relacionados con las TIC. García también promoverá acuerdos con ayuntamientos cercanos al de Granada, con objeto de desarrollar un gran campus tecnológico de esta rama.
Sobre el presupuesto para el plan de infraestructuras, defiende que hará un estudio de necesidades. «Dar ahora una cifra es aventurado y poco realista», valora esta candidatura.
Propuestas
1.-PTS: Traslado de la Facultad de Odontología y de la Facultad de Farmacia, que liberarían espacios en Cartuja.
2.-Campus Centro: Traslado de la Facultad de Trabajo Social o de la Facultad de Relaciones Laborales al Espacio V Centenario.
3.- Instalaciones deportivas: Se compromete a la mejora y optimización de las instalaciones deportivas ya existentes.
4.- Nuevo aulario en Cartuja: Primero realizará un mapeo del espacio disponible y de ser necesario el aulario previsto, mantendrá el proyecto inicial, si bien es «claramente insuficiente para las necesidades del campus».
5.- Campus de Aynadamar: Propone dotar a la Escuela de Informática y Telecomunicación de un nuevo edificio con objeto de albergar nuevos títulos técnicos, en especial los relacionados con las TICs.
Un mapa de espacios científicos y un plan de mejora de equipamientos
La catedrática de Psicología Francisca López Torrecillas, cuestionada por este periódico, se remite a las líneas generales propuestas, que resume en realizar una programación de reformas en edificios para actualizar sus espacios para que sean más sostenibles y accesibles; elaborar un mapa de infraestructuras científicas para aumentar y racionalizar la oferta futura; así como desarrollar un plan de mejora de los equipamientos de cada centro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.