

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Miércoles, 11 de enero 2023, 00:48
Virginia Rosales López, profesora de Economía Aplicada, desde 2005, responde a Daniel Arias Aranda y su carta viral sobre la desmotivación de los estudiantes de la UGR. Asegura, tras unos cuestionarios anónimos que pasa a sus estudiantes, que están motivados en sus asignaturas. Participan activamente en clase. Durante la pandemia le preocupó que se desconectaran y empezó un proyecto de innovación docente, titulado #Econredes. Consiste en utilizar las redes sociales para compartir contenidos, videos largos y cortos, entrevistas a expertos, retos, etcétera, con el objetivo de divulgar la economía y motivar al estudiantado de diversas maneras. «La idea que les trasmito es que la Economía no solo consiste en venir a un aula y aprender de memoria lo que los profesores venimos a contarles. Sino que deben estar en continuo aprendizaje, conectados con la actualidad económica, con los estudios más recientes, que es importante también que escuchen y lean a otros colegas, para eso las redes son muy apropiadas, si se saben utilizar bien», matiza.
Rosales considera que el nivel de formación de los estudiantes no ha bajado. Del debate del uso de las redes sociales, ella las utiliza para enseñar.
En lo que respecta a la carta del profesor Arias Aranda es directa: «Es desacertada y desproporcionada. No se pueden hacer generalizaciones de ese tipo, así, a la ligera, como él ha hecho. Somos muchos los profesores que día a día trabajamos para mejorar nuestra labor docente, que no miramos hacia otro lado, que hablamos de frente con nuestros estudiantes sobre cualquier incidente que haya en clase. Nosotros no engañamos, nosotros enseñamos».
Por otro lado, incide en que «no se puede generalizar a partir de la conducta de unos pocos alumnos a todo el estudiantado. La gran mayoría de los estudiantes responde muy bien si se les sabe motivar. Yo estoy muy orgullosa de la mayoría de mis estudiantes, y muchos de mis colegas lo están de los suyos. Creo pues que el problema no es la falta de atención de los estudiantes, sino que juntos, alumnado y profesorado deben poner de su parte, resolver cualquier problema que se presente dentro de la clase, dejar de mirarse como sospechosos habituales, y comunicarse: el diálogo en este contexto es muy importante. De esta manera cada nuevo curso, más que una serie de clases magistrales, es un viaje, en el que el proceso de aprendizaje ocurre por la colaboración de ambas partes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.