De Padua a Granada: 2.840 kilómetros en bicicleta hasta el Erasmus
Amedeo Girardi - nuevo estudiante Erasmus de la UGR ·
Un total de 37 días sobre ruedas han traído a este joven italiano de 25 años a la UGR, donde continuará sus estudios durante el próximo semestre
SARA BÁRCENA
Lunes, 19 de septiembre 2022, 12:02
Si irse de Erasmus ya es una experiencia emocionante, para Amedeo Girardi lo está siendo mucho más. Este joven italiano, de 25 años y originario de Verona, es estudiante del máster en Pluralismo Cultural, Cambio Social y Migración en la Universidad de Padua y este semestre continuará sus estudios en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Granada. Cuando supo cuál sería su destino, no dudó en iniciar la aventura hasta la ciudad de la Alhambra de una forma cuanto menos curiosa: sobre ruedas.
La bicicleta es la mejor amiga de este veronés desde que tenía doce o trece años, cuando le regalaron la primera. Desde entonces, no ha parado de pedalear, pero fue especialmente a raíz del confinamiento por la pandemia de coronavirus que decidió emplearse a fondo en este deporte.
Su primer viaje largo en solitario lo hizo en julio de 2021, por el norte de Italia. Fue una ruta de 700 kilómetros, aproximadamente. Después de aquello, su único propósito fue ir aumentando las distancias gradualmente. Y así lo ha hecho, hasta recorrer un total de 2.840 kilómetros para llegar de Padua a Granada.
«Cuando por fin vi Granada a lo lejos me emocioné. Solo podía pensar que lo había conseguido»
Amedeo Girardi
Nuevo estudiante Erasmus de la UGR
Amedeo empezó esta hazaña el 22 de julio, en la puerta de su Facultad en Padua, y llegó a su destino el 27 de agosto, a la UGR, concretamente. Para el viaje, llevó consigo lo justo y necesario: una mochila, una tienda de campaña, un saco de dormir, un camping-gas, paneles solares (para tener electricidad) y a su querida aliada, que ha terminado el recorrido repleta de nombres.
«Sé que soy yo el que ha hecho el viaje, pero el mérito es de todos los que me han ayudado a realizarlo. Por eso he querido que sus nombres queden grabados en mi bici, porque lo hemos conseguido juntos», ha explicado el joven, que desde el primer momento ha contado con el apoyo de la Oficina de Deportes de su universidad de origen, a la que presentó el proyecto con el objetivo de concienciar sobre los medios de transporte sostenibles y demostrar que existen «otras formas de viajar». Una vez le dieron el visto bueno, creó una campaña de crowdfunding para que quien quisiera pudiera aportar su granito de arena, ya que «no es demasiado económico» y, al fin y al cabo, sigue «siendo estudiante».
Según él, la idea era «ser autónomo y sobrevivir». Además, la bicicleta es una manera más «mágica» de moverse de un lado a otro. «Cuando vas en avión, en un par de horas puedes estar en un lugar completamente diferente y, personalmente, me resulta un poco desorientador», ha admitido.
Granada a la vista
La realidad es que los 2.840 kilómetros en bicicleta de Padua a Granada han dado mucho de sí. De esta manera, Amedeo ha podido aprovechar el verano para dar pedales con calma e ir conociendo distintos lugares por el camino.
Empezó cruzando la bota de Italia para después recorrer la Costa Azul de Francia. Una vez en España, bajó por la Costa Brava hasta Valencia y allí giró hacia el interior, hasta Albacete. Unos días después había llegado a Andalucía y comenzó su ruta rutística por Córdoba, Sevilla, Cádiz y Málaga, y llegó a Granada.
«Cuando vi la ciudad a lo lejos por primera vez, me emocioné. Solo podía pensar en que lo había hecho, que lo habíamos hecho», ha explicado Amedeo, que ahora mismo solo puede pensar en coger su bicicleta e ir a descubrir Sierra Nevada. Todavía queda mucho hasta febrero, cuando acabe su Erasmus y tenga que volver a casa, cosa que, por supuesto, también hará en bicicleta. Eso sí, esta vez el reto será ir por el norte de África.
La conclusión es que «si eres estudiante y vas de Erasmus a otro lugar, hay una forma sostenible de llegar. Siempre hay una alternativa. Yo quería demostrarlo y, sobre todo, compartirlo -ha apuntado-. No puedo estar más orgulloso».
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.