Viernes, 25 de febrero 2022, 00:34
Las redes sociales y los periódicos de papel. Todos necesitan profesionales. La Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada (UGR) acogió este jueves, día 24 de febrero, la jornada 'Nuevo periodismo', organizada por Periodismo 2030 y la institución universitaria granadina. El Colegio Máximo, en el campus de Cartuja, fue el escenario en el que responsables de medios de comunicación de Granada, Jaén y Almería analizaron el estado actual de la profesión y el futuro ante decenas de estudiantes.
Publicidad
La inauguración fue presidida por el decano de la Facultad de Comunicación y Documentación granadina, Benjamín Vargas Quesada, y contó con la participación del profesor y coordinador del grado de Comunicación Audiovisual, Juan Ángel Jódar, el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, así como Fernando Jáuregui y Sergio Martín, de Periodismo 2030. «Nos encontramos ante una nueva sociedad que consume y actúa diferente», recordó Vargas. La facultad trabaja y avanza en una comunicación mejor para toda la sociedad. Este seminario es un ejemplo de ello y que Jódar calificó como «un evento de gran relevancia».
Jáuregui, que cuenta con una trayectoria de décadas, defendió el papel de los periodistas que intentan «cambiar el mundo». «Los periodistas hemos tenido un comportamiento ejemplar durante la pandemia. Esto de salir un periódico de papel cuando está cerrado todo es prácticamente heroico. Hubo compañeros que fueron al hospital con un micrófono y mascarilla cuando nadie quería ir». Y no se cortó al decir que las redes sociales son «enemigas del periodismo». Fue uno de los temas que más debate suscitó entre los estudiantes y los profesionales.
La primera mesa de análisis contó con la intervención de Quico Chirino, subdirector de IDEAL; Lola Quero, directora de Granada Hoy; Juan Espejo, director de Diario Jaén; Antonia Sánchez, subdirectora de La Voz de Almería; y Juan Pablo Bellido, decano del Colegio de Periodistas de Andalucía.
«La transformación que deben abordar las facultades es que salgáis de aquí con unos conocimientos, que los podáis llevar a la práctica, y unas destrezas que permitan evolucionar», dijo Quico Chirino a los estudiantes. Añadió que «el periodismo en algo sí ha cambiado. Antes se organizaba bajo el concepto de 'un periodista, un tema'. Y ahora no quiero ya redactores de 'un periodista, un tema'. Ahora se exige una actualización en redes, compatibilizarlo con un podcast…». Expuso también que uno de los problemas es la crisis vocacional. «Antes de entrar a una facultad convendría leer un periódico», remató.
Publicidad
Lola Quero mantuvo sobre la formación que los estudiantes deben «aprender a aprender». «La labor del periodista debe ser a la larga también un poquito reposada y pararse un poquito a saber qué queremos contar. En ese punto creo que estará nuestra tabla de salvación, en la que será necesario el periodista. No perder la esencia que nos hace útiles, imprescindibles», dijo.
Juan Espejo, que detalló como llegan a toda la provincia y las adaptaciones digitales hechas, avanzó que en su horizonte 2030 «está pensado en papel y con papel». Antonia Sánchez defendió que «la comunicación profesional sigue siendo más válida que nunca y más necesaria que nunca». Por su parte, Juan Pablo Bellido recordó que el periodismo siempre ha estado en crisis y lo está porque «a los poderes fácticos no les interesa un periodismo fuerte». «Vais a terminar trabajando en puestos que no existen todavía», dijo a los alumnos. Hizo una gran defensa del periodismo como «la profesión más bonita del mundo. No hay otra mejor; no permitáis que os quiten la ilusión».
Publicidad
La segunda mesa fue moderada por Andrés Cárdenas, presidente de la Asociación de Periodistas de Granada. Intervinieron Carmen Torres, directora de Informativos Canal Sur; Eduardo Peralta, director de IDEAL; Magdalena Trillo, asesora de Transformación Digital del Grupo Joly y profesora de la UGR; Julio García de la Cruz, jefe de la Unidad Informativa de RTVE en Granada; y Gabino García, director de Cope Granada.
Eduardo Peralta aludió en primer lugar a que era un día negro por la invasión de Ucrania y valoró que, además de las lamentables pérdidas humanas, las primeras víctimas de la guerra son la verdad y la información. A su juicio, la primera receta en la nueva era de la comunicación digital es la de siempre, «buen periodismo y hecho por buenos profesionales. El periodismo es una necesidad vital». También expuso a los estudiantes presentes en la sala que «el futuro es prometedor, gracias a las nuevas tecnologías, que nos permiten conocer más que nunca a nuestros lectores».
Publicidad
Andrés Cárdenas animó a los estudiantes a no perder la esperanza. Contó cómo mandaba las crónicas en autobús de línea y las fotos, en carrete. Ahora en «dos segundos» llega a la redacción la información. ¿Qué nos queda por ver? «No lo sé», respondió. Y pidió a los universitarios: «Por favor, leer libros o lo que queráis».
Carmen Torres disertó sobre las redes sociales y el papel de los periodistas a la hora de desbrozar la maleza de las redes sociales. «Ahora mismo el periodista es más necesario que nunca», clamó. Les pidió a los estudiantes que no desconfíen de los medios de comunicación ante el debate que se suscitó entre los presentes en el seminario.
Publicidad
Magdalena Trillo recomendó el libro de 'Periodismo 2030' porque hay reflexiones «muy interesante». Julio García de la Cruz habló de que «las fuentes son clave». Y Gabino García explicó que la radio es «pasión y credibilidad». Homenajeó al periodista Juan Pablo Colmenarejo, que murió el miércoles. Mandó a los estudiantes «un mensaje ilusionante porque no hay sociedad libre sin medios de comunicación y sin periodistas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.