Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 3 de junio 2022, 01:14
«Nos metían por la calle Jardín Botánico a la comisaría dependiendo de la hora». A esa calle volvieron este jueves, día 2 de junio, algunos de los estudiantes represaliados de la Universidad de Granada (UGR), que fueron detenidos entre 1968 y 1977. Fue emotivo ... y duro a la vez. Participaron del acto de homenaje a los integrantes del movimiento estudiantil represaliados por el franquismo. Hubo un descubrimiento de una placa conmemorativa en la antigua jefatura provincial de policía.
La que fuera jefatura policial, sita en la plaza de los Lobos, pertenece desde hace unos años a la Universidad granadina. La compró en 2013 y está cerrada protegida por algunas chapas para no ser 'okupada'. Está a la espera de la rehabilitación para espacios universitarios. En esos edificios, en los que miembros del movimiento estudiantil fueron detenidos por el franquismo, desde este jueves figura una placa que es más que una placa. El grupo Placa Comisaría lo integran unos setenta antiguos alumnos de la UGR que fueron detenidos. Hicieron la petición a la Universidad el 28 de mayo de 2021 y el dos de junio de 2022 es una realidad.
«Estamos muy agradecidos. Es un acto de justicia», destacaba Carmen Morente, moderadora del grupo. Ella estudiaba tercero de Historia, entonces en el Hospital Real, cuando fue detenida. Fue cinco días antes de la muerte de Franco. Recordaba todas las cosas «raras» y malas de aquellos años. La persecución al movimiento estudiantil, que luchó contra el franquismo, fue «muy dura».
El grupo lo integran egresados de todas las titulaciones que se impartían entonces en la Universidad granadina. Hay de Medicina, Filosofía, Derecho, entre otras. Al acto de este jueves acudieron 'alumni' que viven en Madrid, Barcelona, Valencia, Cádiz, Sevilla, Jaén y Málaga, entre otras ciudades. Las edades están entre los 65 y 75. Morente explicaba que entre los componentes de este grupo hay catedráticos de diferentes disciplinas con una trayectoria destacada. Muchos de aquellos estudiantes represaliados han sido profesionales de relevancia en sus campos.
El evento conmemorativo fue presidido por la rectora de la Universidad granadina, Pilar Aranda. Forma parte de las acciones de la UGR por la Memoria Democrática. La institución universitaria granadina está comprometida a este respecto. En octubre de 2021, por ejemplo, celebró en el Rectorado un acto de Memoria Democrática en el que entregó la declaración de reparación y reconocimiento personal a los familiares de las personas de la comunidad universitaria represaliadas durante la guerra civil y la dictadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.