Martes, 12 de enero 2021, 00:34
Publicidad
La comunidad universitaria se enfrenta desde marzo de 2020 a situaciones nunca vistas. El nuevo debate en la Universidad de Granada (UGR) viene de la mano de los exámenes finales del primer semestre del curso 2020-2021, en plena tercera ola de la Covid- ... 19. La evaluación comienza el día 19 y está por concretarse si será on line o presencial. El viernes pasado, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, dijo que la docencia continuaría siendo virtual en las universidades de Granada, Jaén, Almería y Jerez, al encontrarse los territorios en la fase 4, nivel 2, de expansión de la pandemia. Las clases terminan este jueves.
La Administración autonómica autorizaba, no obstante, que los exámenes finales sean presenciales. El enfado explotó entre la comunidad universitaria porque no pisan los campus desde octubre y ahora, con los contagios al alza les dicen que tienen que realizar las pruebas de evaluación en las aula.
La rectora, Pilar Aranda, que el sábado mantuvo un encuentro virtual con sus homólogos del resto de Andalucía, se reunió este lunes con representantes de los estudiantes y con decanos de facultad y directores de escuela.
La propuesta debatida con los decanos planteaba exámenes on line y presenciales. Las dos opciones, pero con limitaciones. La idea es que las titulaciones que hayan tenido presencialidad –prácticas, fundamentalmente– puedan hacer pruebas en las aulas, mientras que el resto serían virtuales. Esta propuesta se deberá cerrar y concretar este martes con los directores de los departamentos. La última palabra no está dicha aún. Puede haber cambios.
Publicidad
En un comunicado que la Universidad granadina difundió ayer, los rectores andaluces apoyan mantener la actividad en las universidades públicas «procurando siempre la máxima presencialidad posible», siempre que se cumplan las medidas sanitarias. El campus granadino aplica protocolos en sus centros. No hay que olvidar, sin embargo, que los exámenes acarrean una gran movilidad de universitarios. La intención es evitar desplazamientos. Todo esto hay que conjugarlo con las exigencias de la Dirección de Evaluación y Acreditación.
Todo esto sucede en medio del enfado creciente de algunos estudiantes. Diferentes delegaciones de facultades han emitido escritos con sus reivindicaciones. Medicina es una de ellas. La delegación de estudiantes demanda «pruebas de evaluación y/o actividades no presenciales enfocadas a garantizar la adquisición de conocimientos y competencias de las asignaturas sin perder la rigurosidad de la evaluación y la equidad para todos nuestros compañeros. Así pues, reduciremos toda la movilidad posible relacionada con el ámbito universitario y evitaremos aglomeraciones sociales derivadas hasta que mejore la situación epidemiológica y se encauce la campaña de vacunación en nuestra provincia», señalan.
Publicidad
Estos alumnos aseguran que, en una encuesta realizada para un censo de 1.350 personas a la que han respondido 917 en 23 horas, el 91,47% se han manifestado a favor de los exámenes on line y el 5,25% apoya las pruebas presenciales. Delegaciones estudiantiles de otros centros también han publicado escritos a favor de la evaluación virtual.
Las redes sociales están siendo otro de los vehículos para mostrar este malestar. En esta campaña están inmersos hace días estudiantes de la UGR y de otras universidades del país. Los universitarios insisten en el miedo a contagiarse (Covid-19) y poner en riesgo a sus familias.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.