

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 18 de diciembre 2020, 00:56
La Universidad de Granada (UGR) presenta sus primeros presupuestos de la pandemia. La gran institución de la provincia ha hecho los números para el ejercicio 2021 esperando aportar y sumar a la maltrecha economía granadina. El total de gastos previsto para el próximo año asciende a 498.486.709 euros, lo que se traduce un aumento del 3,77% respecto al montante del presupuesto inicial de 2020, que fue de 480.361.836 euros. Las cuentas son ascendentes, pero el crecimiento es menor que el proyectado en 2020, que fue de un 13,22% respecto al montante de los números iniciales de 2019, que fue de 424.255.153 euros.
Los índices económicos se han desinflado desde marzo de este año cuando la Covid-19 hirió la actividad diaria. Las empresas de la mayoría de los sectores están asfixiadas. Las administraciones e instituciones cuadran números. Estos presupuestos de la UGR la vuelven a situar muy por encima de los números de Ayuntamiento y Diputación. El presupuesto de la entidad provincial de Granada fue de 236 millones (253 con las empresas públicas). En el caso del consistorio fueron 249 millones de euros (de gastos). La institución universitaria prácticamente duplica a cada una de estas administraciones por separado.
El Consejo de Gobierno de la Universidad granadina dará el primer paso este viernes, día 18 de diciembre, para la aprobación del presupuesto para 2021. Son unos 18 millones de euros más en comparación con 2020. Respecto a 2016, el incremento es muy destacado. Entonces se dio luz verde a 382,6 millones de euros, un 4,4% menos que en 2015. Para 2021, cinco ejercicios después, se han estimado 116 millones de euros más. Para 2018 las cuentas presentadas fueron 405.297.581 euros, lo que se traducía en un aumento del 3,67% respecto al montante inicial de 2017, que fue de 390.950.360 euros. En 2021 la institución universitaria granadina vuelve al crecimiento medio de los últimos años, que en 2020 se había impulsado al alza.
El capítulo uno, el de gasto de personal, es el que se lleva la mayor partida económica. Supone más del 65% del total. En 2019 se proyectaron 298.492.474 euros y para 2020 se calcularon 324.243.505 euros, lo que suponía un incremento del 8,63%. Para 2021 la cifra calculada se eleva a 336.291.329 euros (+3,72%).
La rectora de la Universidad granadina, Pilar Aranda, defendió en el Claustro de este miércoles que son «la única institución y también diría la única empresa que sigue creando empleo. Y además empleo de calidad». Apuntó a que en estos meses tan malos de crisis sanitaria y económica «no se ha despedido a nadie» de su puesto de trabajo en la institución universitaria.
Para gastos en bienes corrientes y servicios, el importe previsto apunta a una disminución de un 0,52 %, pasando de 44.631.588 euros a 44.397.611,58 euros. «No supone un cambio de estrategia en las actuaciones a realizar en mantenimiento, que estarán siempre ligadas a garantizar la conservación en un buen estado de las infraestructuras para el desarrollo de las actividades universitarias, sino a una mayor eficiencia del gasto que se deriva fundamentalmente, por una parte, de la experiencia de liquidación del ejercicio 2020 donde unas partidas necesarias e importantes son el mantenimiento del PTS, del Centro de Instrumentación Científica o del edificio del V Centenario y, por otra parte, del desarrollo de procedimientos de contratación competitivos que han dado lugar a un ahorro notable de costes en material, suministros y otros elementos de oficina», recoge la documentación del proyecto de presupuesto 'firmado' por la gerente de la Universidad granadina, María del Mar Holgado.
El capítulo seis, que consigna las inversiones reales, contempla una partida de 89.779.974,93 euros, mientras que en el ejercicio 2020 fueron 84.969.041 euros, lo que implica un aumento del 5,66%. Esta tendencia alcista la fundamenta la UGR en la ejecución de proyectos de investigación obtenidos en 2020, así como de los proyectos financiados con fondos Feder que incluyó la institución en su plan propio de investigación.
«Además, ha aumentado la dotación presupuestaria para ejecutar inversiones de reposición y de obra nueva que permitan conservar en buen estado los centros docentes e investigadores», detalla la memoria presupuestaria. De 2019 a 2020 el aumento fue de más del 50%.
Para gastos financieros, en la tabla figuraba en 2020 una cantidad de 400.750,44 euros y para 2021 el importe es de 337.120 euros, lo que supone una disminución del 15,88%. La razón de esta merma la fundamenta la institución en la previsión de que «existan un menor volumen de reintegros de proyectos, fundamentalmente a nivel nacional, consecuencia de estimar que se está superando la fiscalización de los proyectos finalizados en los años de rotura de tesorería en la UGR y que conllevó la necesidad de aplazar la devolución de los excedentes de financiación de los proyectos ejecutados durante esos ejercicios económicos».
Por otra parte, apunta que en el ejercicio 2021, la Universidad granadina sufragará, en caso de existir, la totalidad de comisiones bancarias derivadas de la suscripción de operaciones de financiación de matrícula por parte de los estudiantes, al objeto de que el coste para ellos sea completamente nulo.
El capítulo cuatro, de transferencias corrientes, aumenta un 15,10% y se sitúa en 20.350.287 euros. Es debido a la previsión de un aumento de la financiación externa originada como consecuencia de realizar transferencias corrientes para la ejecución de proyectos europeos competitivos obtenidos en 2020 y ejercicios previos.
Son algunas de las grandes cifras para 2021 en la institución universitaria granadina que analiza en el proyecto de presupuesto la situación económica internacional, nacional, autonómica y local. Evidencia en el documento que para el ejercicio económico 2021, «la incertidumbre derivada de la no consolidación de un nuevo modelo de financiación universitario por parte de la Junta de Andalucía implica que, en términos estimados, los recursos destinados a la Universidad granadina continúan siendo limitados».
Entre las estrategias presupuestarias la UGR fija el apoyo continuo a la actividad investigadora, completando la financiación externa con recursos propios; ajuste del modelo de distribución presupuestaria entre centros y departamentos; así como la ampliación y fortalecimiento de actuaciones dirigidas al fomento del empleo sin olvidar la extensión universitaria, la internacionalidad o la calidad docente.
La gran maquinaria económica de la Universidad granadina no para, aunque en 2020 haya estado más tiempo con docencia virtual que presencial y haya habido importantes cambios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.