![El problema de la financiación de las universidades andaluzas en cuatro claves](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/11/RECTORES-JUNTA-kyWD-U2302552471151b-1200x840@Ideal.jpg)
![El problema de la financiación de las universidades andaluzas en cuatro claves](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/12/11/RECTORES-JUNTA-kyWD-U2302552471151b-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los responsables universitarios representaron ayer una escena poco habitual. Estas son las razones de su preocupación de los rectores.
1. ¿Qué ha cambiado?
Hay un nuevo modelo de financiación, aprobado por la Junta en septiembre de 2023. Y un nuevo acuerdo para reconocer los complementos ... autonómicos (lo que implica una subida salarial y mayor gasto en personal). El pasado 26 de junio, las universidades públicas de Andalucía, junto a las organizaciones sindicales y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, firmaron un acuerdo en el marco de la mesa general de negociación, en el que establecían las bases para el desarrollo de los complementos autonómicos del personal docente e investigador y la carrera horizontal del personal de administración y servicios (PTGAS). La materialización quedaba entonces supeditada a que la Junta transfiriera a las universidades la financiación adicional necesaria, ya que estas partidas no se encontraban presupuestadas en 2024. Además, denuncian que el Gobierno andaluz aún adeuda dinero a las universidades públicas, para poder dar un cumplimiento de mínimos a lo establecido por el modelo de financiación.
Noticia relacionada
2. ¿Cómo sale Granada con ese cambio?
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, comunicó ya a finales de mayo al claustro que les faltaban tres millones de euros para poder pagar el total de las nóminas este 2024. Según el reparto inicial del nuevo modelo de financiación de la Junta, la institución universitaria granadina recibiría un incremento presupuestario del 1,84%. Advirtió entonces que el global del incremento en las universidades andaluzas estaba en el 2,6%. Sobre el nuevo modelo de financiación siempre se ha apuntado que tiene la garantía de la cláusula de salvaguarda, que ahora por lo que denuncian no está cumpliéndose. Esa cláusula de salvaguarda se incluyó para garantizar a estas instituciones académicas los mismos recursos recibidos en el ejercicio anterior más el incremento de las retribuciones salariales de su personal y los complementos autonómicos.
3. ¿Qué reclaman las universidades?
Que se cumpla lo firmado y haya dinero mínimo para pagar nóminas y funcionamiento del día a día. Detallaron este martes que en el Consejo Andaluz de Universidades celebrado en Córdoba el 22 de mayo de 2024 se estableció un reparto presupuestario anual en virtud del modelo de financiación vigente, donde se reconocía la necesidad de abonar a las universidades públicas la cantidad de 16.855.578 euros, correspondientes a la partida de nivelación recogida en el modelo de financiación publicado en BOJA el 22 de septiembre de 2023. A esto hay que sumar la cantidad de 7,5 millones de euros, en concepto de coste de la consolidación en el año 2024 del incremento salarial del 0,5% adicional derivado del PIB 2023, de obligado cumplimiento.
4. ¿Qué efectos tiene en el funcionamiento de la UGR?
La UGR cuenta con más de 3.800 profesores y más de 2.600 trabajadores de administración y servicios. La deuda tiene un primer impacto, según denuncian, a la hora de hacer frente al pago de las nóminas y otras partidas del capítulo uno de personal. La Junta convalidó hace unas semanas los complementos autonómicos de 2.482 profesores e investigadores de la institución universitaria granadina; son una retribución económica adicional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.