Un año va a cumplir el profesor del departamento de Química analítica, Alfonso Salinas, tutelando el departamento de Literatura española de la Universidad de Granada (UGR). El director de profesorado del vicerrectorado de Ordenación académica y profesorado de la institución granadina tiene tareas de dirección ... desde que el Consejo de Gobierno, extraordinario, de la institución universitaria granadina lo votara el día uno de diciembre de 2023.
Publicidad
No ha habido acuerdo académico en estos meses de 2024. A esta situación se llegó en 2023 después de dos procesos fallidos (en el departamento) para suceder a Andrés Soria, que había ocupado el cargo de dirección en los últimos dos mandatos (cada uno de cuatro años, por lo tanto, ocho). No hubo candidatos a director o directora por los problemas internos que había (y siguen sin resolverse, aunque ha habido alguna resolución judicial en este tiempo a favor de una demandante por presunto acoso laboral).
La tutela, que en este caso se podría decir que es de amparo y defensa así como protección, debe servir para resolver trámites académicos y si es posible consensos en convivencia universitaria. De momento, no ha servido para alcanzar un nuevo nombre para la dirección. Así en el directorio de la UGR Alfonso Salinas figura como director de este departamento de la Facultad de Filosofía y Letras.
«De momento sigue todo igual. Es una situación temporal que esperamos se solucione lo antes posible», fueron las palabras trasladadas por la Oficina de Gestión de la Comunicación de la Universidad granadina, este lunes 18 de noviembre, a la pregunta de si Salinas seguía siendo el director.
Publicidad
«Adopción, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 68.3 de los estatutos de la Universidad de Granada, de las medidas provisionales para garantizar la gobernabilidad del departamento de Literatura Española ante la imposibilidad de proceder a la elección de la persona que ocupe el cargo de director/a. Sometimiento al Consejo de Gobierno para su aprobación de la propuesta del señor rector al efecto». Fue lo acordado, por asentimiento (sin votos negativos o abstenciones), hace un año en el Consejo de Gobierno.
Departamento polémico
Es una situación insólita (aunque hace años haya ocurrido en algún departamento e incluso facultad por diversas razones) lo ocurrido en el departamento de Literatura española, que lo integran una treintena de docentes e investigadores. Estos últimos años ha habido varios conflictos y enfrentamientos personales y académicos. Denuncias en los tribunales, resuelta la última a favor de la demandante. Por eso, hace unas semanas, consultada la Oficina de Gestión de la Comunicación, informó a este periódico que el asunto de la denuncia (por presunto acoso laboral) está en Inspección de Servicios de la entidad universitaria. Tras la sentencia judicial, el caso ha regresado a la UGR. Apunta a investigación y expediente a varios docentes del departamento.
Publicidad
Con esta situación debe trabajar Alfonso Salinas, que forma parte del equipo de gobierno de la UGR y que está al frente del profesorado de toda la institución universitaria. Es licenciado en Químicas por la Universidad granadina (2001) y doctor por la misma universidad en 2005. En el departamento de Literatura española tiene un encargo importante y no poco enrevesado. Además, su tarea diaria es bregar con docentes de todas las facultades y escuelas como director de vicerrectorado.
El departamento de Literatura española lleva un año con un 'líder externo'. Andrés Soria, no se podía volver a presentar porque cumplía mandato (dos como se ha indicado). Ya es profesor emérito.
Han sido varias las acusaciones y denuncias, como se ha iniciado, en este departamento en diferentes años y etapas. En 2009, precisamente, Luis García Montero se despidió de la institución tras una sentencia, después de una denuncia de su compañero José Antonio Fortes. El catedrático García Montero volvió, después, a su UGR y su nombre está en el fichero de personal del departamento.
Publicidad
En la actualidad, la contienda es entre otros docentes del departamento de Literatura española. Hubo también denuncia en los tribunales por presunto acoso laboral. Hubo sentencia y está el proceso de nuevo en la Universidad, en la Inspección de Servicios.
Cuando se eligió a un director externo, hace un año, hubo incluso alivio para algún docente: «Pues mucho mejor». Aún quedan por escribirse varios capítulos. Al menos dos principales, el nombre de nuevo director o directora (que no hay fecha). Y, la resolución de la investigación de la Inspección de Servicios y el pronunciamiento.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.