Edición

Borrar
El equipo asesor posa en Moncloa: Cabrera se encuentra entre el ministro de Economía y la ministra de Universidades. Ideal
Los profesores de la UGR Andrés Cabrera y Margarita Robles, entre los 22 asesores científicos del Gobierno

Los profesores de la UGR Andrés Cabrera y Margarita Robles, entre los 22 asesores científicos del Gobierno

El investigador pertenece al departamento de Estadística e Investigación Operativa y su trabajo se enfocará en Sanidad y Salud Pública | La investigadora es catedrática en Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea y se incorpora como asesora del  Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

Andrea G. Parra

Granada

Jueves, 12 de diciembre 2024, 12:12

La Universidad de Granada (UGR) cuenta con buena cantera de investigadores y el Gobierno central ha elegido a dos para formar parte de su equipo de asesores. Andrés Cabrera León, profesor del departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad granadina, se incorpora como asesor científico en el Ministerio de Sanidad. Margarita Aparecida Robles Carrillo, que es catedrática en Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de la institución universitaria granadina, lo hace como asesora científica en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Han sido 22 asesores científicos los seleccionados por el Gobierno de España para «reforzar los puentes entre el ejecutivo y la comunidad científica y contribuir así a la mejora del diseño de las políticas públicas». Este equipo, que mantuvo el pasado 4 de diciembre su primera reunión con el presidente Pedro Sánchez, ha sido elegido de  entre 1.601 candidatos en un proceso «transparente y objetivo» basado en méritos que ha sido codiseñado y complementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto España, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu. Cabrera León, Andrés, es profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

Andrés Cabrera León es licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas y doctor en Matemáticas y Estadística por la Universidad granadina. Está especializado en ciencia de datos, muestreo, gestión del conocimiento y tecnologías aplicados a los determinantes sociales de la salud, a la cronicidad, al dolor, a la infancia y al envejecimiento activo. También ha puesto en marcha el Observatorio de la Infancia en Andalucía y el de Prácticas Innovadoras en Gestión de Enfermedades Crónicas Complejas, y ha sido director de Proyectos de I+D+I en la EASP.

Margarita Aparecida Robles Carrillo es catedrática en Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de la institución universitaria granadina. El ejecutivo central destacó en la nota enviada a los medios que es doctora en Derecho con Premio Extraordinario de Doctorado y Máster en Estudios Jurídicos Comparados Europeos e Internacionales por el European University Institute de Florencia. Está especializada en tecnología y digitalización. Ha sido miembro del Grupo de Expertos Independientes de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad de 2019 y publicado investigaciones sobre gobernanza y modelos digitales, identidad digital, soberanía digital, estrategias de ciberseguridad, seguridad de redes y sistemas, 5G, plataformas digitales, inteligencia artificial y derecho digital, entre otros temas.

El equipo

Según ha explicado el Gobierno en un comunicado, los 22 científicos seleccionados cuentan con un sólido bagaje académico en diversas disciplinas académicas (ciencias sociales, economía, derecho, bioquímica, ingeniería, ciencias del comportamiento y matemáticas) y, en muchos casos, una dilatada experiencia en labores de asesoramiento, tanto a instituciones nacionales como internacionales. Hay 12 mujeres y 10 hombres, con una media de edad de 47 años, con perfiles que combinan trayectorias consolidadas y emergentes (la mitad tiene entre 35 y 45 años, y 9 superan los 50). Hay varios asesores que han estudiado y formado en la UGR.

En términos profesionales, 5 son catedráticos de universidad, 8 profesores titulares o científicos titulares de organismos públicos de investigación o equivalentes, 5 contratados laborales en universidades o centros de investigación, 2 son asesores científicos en la Comisión Europea y 2 en organismos nacionales. La diversidad geográfica también es notable: 8 proceden de Madrid, 7 de Andalucía, 3 de la Comunidad Valenciana, 2 de Cataluña, y 1 de Aragón y Galicia.

Su función

El trabajo de estos asesores se centrará en crear nuevos vínculos y espacios de colaboración entre el Gobierno y las universidades y centros de investigación, en que el conocimiento científico ayude a diseñar mejores políticas y tomar más decisiones basadas en la evidencia empírica. Los asesores también contribuirán al desarrollo de herramientas, protocolos y códigos éticos para crear una cultura del asesoramiento científico en las instituciones.

La red de asesores estará coordinada por la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) de la Presidencia del Gobierno, y trabajará en estrecha colaboración con la red de expertos del CSIC, la Comisión Europea y otras redes científicas internacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los profesores de la UGR Andrés Cabrera y Margarita Robles, entre los 22 asesores científicos del Gobierno