

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marta Riquelme Medina responde a Daniel Arias Aranda y su carta viral sobre la desmotivación de los estudiantes de la UGR. Riquelme imparte docencia desde el curso 2017-2018. Hace muy poco era ella la estudiante. Fue de hecho, en el máster, alumna del profesor Arias Aranda. No quiere confrontaciones, quiere construir.
Riquelme Medina señala que como la generación Z busca inmediatez y retroalimentación constante, algunas metodologías pueden desincentivar su interés. «Incluso yo, que soy de la generación Millennial, muy cercana a ellos en edad, percibo estas diferencias: si antes el profesor nos ponía video en clase para captar nuestra atención, ahora este video no puede durar más de tres o cuatro minutos ya que el estudiante desconecta», puntualiza. Destaca que «para mí la clave está en entender estas diferencias y promover metodologías activas de enseñanza que permitan explotar al máximo sus capacidades para motivarlos».
Sobre la participación, índice en que «hay grupos y grupos». Concreta, que «en cualquier caso, cuando sí percibí una menor participación y motivación de forma generalizada fue durante la docencia no presencial a causa del covid-19. La pantalla supuso una barrera para la enseñanza y costaba más que participaran (¡Que activaran la cámara era una utopía!). Sin embargo, la adversidad también nos permite replantearnos cosas y mejorar. En mi caso, me ayudó a implementar nuevas metodologías y dinámicas en clase para promover la participación e implicación del estudiantado, como la creación de un 'escape room' virtual que ahora utilizo en la docencia presencial».
A su entender, «no podemos pretender dar una clase magistral y esperar que los estudiantes participen continuamente. Hay que promover metodologías más activas donde el estudiante sea el protagonista». Concluye: «Entiendo que la docencia debe ir más allá estudiar un manual y 'vomitarlo' en un examen. Las empresas demandan habilidades y competencias diversas que trato de promover entre mis estudiantes y reviso constantemente».
«Comparto muchos de los argumentos que expone Daniel Arias en su publicación, y agradezco enormemente que haya abierto este debate tan constructivo para docentes y estudiantes. Daniel fue mi profesor durante el máster que realicé en la UGR (ahora somos compañeros de departamento) y considero que es un excelente docente con una visión crítica, rompedora y muy necesaria. Hay verdades que alguien tiene que gritar. Sin embargo, discrepo en que la educación de antes sea mejor que la de ahora; es simplemente diferente», remata.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.