Edición

Borrar
Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR en la Gran Vía de Granada. Ideal
UGR | El proyecto del acelerador tendrá un laboratorio de demostración en Gran Vía
Granada

El proyecto del acelerador tendrá un laboratorio de demostración en Gran Vía

Las administraciones comprometen más de 30 millones para el Ifmif-Dones, de los que 12 millones de la Junta están en el presupuesto

Andrea G. Parra

Viernes, 25 de octubre 2019, 23:45

El acelerador de partículas Ifmif-Dones sigue en marcha. A pesar de la situación política del país, los compromisos con la gran infraestructura científica se mantienen. El proyecto de Estado, como se ha repetido en reiteradas ocasiones, suma dinero. El Dones Preparatory Phase, concedido por la Comisión Europea y dotado con cuatro millones de euros, que está orientado hacia las actividades preparatorias desde una perspectiva legal, financiera y de madurez tecnológica necesarias para la implementación, ha arrancado.

La Junta de Andalucía contempla, en el presupuesto de 2020, más de doce millones de euros. En las cuentas de 2019 se incluyeron dos millones de euros. Se superan así los 14 millones de euros por parte de la Administración autonómica andaluza para el acelerador de partículas. Esas cantidades están sobre el papel, negro sobre blanco.

Por parte del Ministerio de Ciencia se superarán los 14 millones de euros. Ese dinero, según fuentes implicadas en el proyecto, está apalabrado. No hay nada firmado, pero sí se ha expresado el firme compromiso –se despeje como se despeje la situación política actual– que en los próximos meses esté disponible ese montante económico.

Con el dinero de la Administración autonómica, nacional y europea, que se ha presupuestado, apalabrado y entregado, el Ifmif-Dones suma más de 30 millones de euros; la cantidad inicial que se dijo que se requeriría.

Contratación de personal

El dinero procedente de las diferentes estancias se empleará en la contratación de personal y en la puesta en marcha de diferentes laboratorios. Las sumas que se han conocido no son más que el inicio del mucho dinero que se requerirá para el Ifmif-Dones (unos 500 millones de euros) si llega finalmente a Granada, a Escúzar, concretamente.

Por el momento, junto con el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), que actúa como coordinador, la Universidad granadina es el organismo con mayor participación y responsabilidad. El proyecto «no está parado». No obstante, no se están desarrollando algunas cuestiones en el tiempo que se había planteado y deseado.

En el trabajo que están realizando se enmarca la proyección de los primeros laboratorios. La rectora de la UGR, Pilar Aranda, ya habló de un laboratorio para el que están «buscando» espacio. No concretó localización ni en la capital ni área metropolitana. A ese laboratorio se sumaría otro de demostración del acelerador de partículas, que pretenden que se desarrolle en el Centro de Transferencia Tecnológica, edificio Florentino García Santos, sita en Gran Vía. Tendría un papel destacado en la divulgación del proyecto y en la programación de determinadas actividades. La intención es que pueda estar en no mucho tiempo y que se pueda «mostrar y utilizar». No serán los únicos laboratorios y espacios científicos, hay proyectado alguno más relacionado con las áreas de conocimiento implicadas en el desarrollo del Ifmif-Dones. La robótica y litio tendrán protagonismo. Estas ideas están sobre la mesa y algunas con trabajo de proyección desarrollado, falta que llegue el dinero.

Paquetes de trabajo

En lo concretado, como es el Dones Preparatory Phase, la Universidad granadina lidera los paquetes de trabajo relativos a fondos estructurales, y comunicación, coordinando en los mismos al resto de instituciones participantes. La UGR es responsable, además, de otras actividades estratégicas del proyecto como es el paquete de trabajo relativo a todo el marco regulatorio de la propiedad industrial e intelectual que se pueda generar en la implementación de la acción estratégica, así como en su uso por el resto de la comunidad científica y del entorno productivo. De estas directrices informó la UGR hace escasos días.

En esta línea, la Universidad granadina participa en experimentos complementarios que están coordinados por otras instituciones como Ciemat o el Institute of Nuclear Physics (IFJ PAN) de Polonia. Las actividades relacionadas con Ifmif-dones se coordinan a través de la Oficina para la Implementación de Ifmif-Dones (Ofid), adscrita al vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la institución universitaria granadina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El proyecto del acelerador tendrá un laboratorio de demostración en Gran Vía