

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. Parra
Granada
Viernes, 1 de octubre 2021, 00:22
La aportación de la Universidad de Granada al proyecto del acelerador de partículas en Escúzar ya tiene presupuesto y terrenos. El centro de investigación Dones-UGR debe estar preparado en junio de 2023, porque el dinero para su construcción procede de los fondos europeos Feder, que tienen un límite de tiempo para su justificación. Lo que allí se investigue no solo será importante para el futuro acelerador (Ifmif-Dones), sino que repercutirá en otras áreas científicas.
La construcción del Dones-UGR estará compuesta de dos edificios principales. Uno será una nave industrial de 20 metros de alto con puente-grúa para montar prototipos. Habrá otro inmueble anexo de investigación, que constará en planta baja de talleres y equipamiento científico, dos plantas de laboratorios y una planta de despachos. Entre ambos estará la zona de administración y oficina técnica del proyecto.
Los terrenos aún no los han comprado porque están pendientes de que Gerencia y Patrimonio determinen el proceso, aunque fuentes universitarias confirman que con el Parque está «todo negociado». Hay detalles de todos los números del presupuesto. Para el proyecto y dirección de obra hay una proyección de 336.000 euros; a ello se suman 4.800.000 euros para edificación; para la compra del terreno (4.500 m2), 293.000 euros; y para equipamiento científico e instalaciones, 793.000 euros. En total 6.222.000 euros. No hay proyecto aún porque sale a licitación, lo que hay es un pre-proyecto realizado desde la oficina técnica, según informa el vicerrectorado de Investigación y Transferencia.
El centro de investigación Dones-UGR tiene marcadas ya diferentes líneas de trabajo. Los investigadores y técnicos se centrarán en el desarrollo de sistemas de diagnóstico avanzados en las diferentes áreas de la instalación (el haz del acelerador, el lazo de litio, diagnósticos de radiación, gases, isotopos radiactivos, etcétera). Asimismo, estarán trabajando en la preparación de experimentos de distintas áreas tecnológicas a desarrollar en la futura instalación. Cada experimento a desarrollar requerirá un equipo multidisciplinar que interaccione con los científicos interesados para preparar los diseños de ingeniería e interpretación asociados.
La Universidad empieza también a mirar a posibles aplicaciones de Ifmif-Dones en otras áreas y en este edificio proyectado en primer lugar irán parte de esos trabajos que estarán vinculados con el tratamiento de cáncer, nuevos materiales, predicción de riesgos así como big data y gemelo digital (representación virtual, programa que usa datos del mundo real para recrear simulaciones que pueden predecir cómo funcionará ese producto o servicio).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Abren expediente al subinspector de Granada acusado de maltratar a su mujer e hijas
Pilar García-Trevijano
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.