Es la periodista y la escritora de la calle. De las historias humanas. Con una lucidez exquisita en lo humano a la hora de contar la historia a través de lo 'pequeño'. Es Svetlana Alexiévich, premio Nobel e hija de padre bielorruso y madre ucraniana, ... ha sido investida este lunes Doctora Honoris Causa por la Universidad de Granada (UGR). Se ha tratado de un acto íntimo, con abultada presencia de vicerrectores, en el paraninfo de la Facultad de Derecho.
Publicidad
Antes de comenzar la ceremonia, al ser preguntada por los periodistas sobre la guerra de Rusia contra Ucrania valoró que es «una gran prueba para todo el mundo». Argumentando que están «a prueba de fuego nuestras democracias, tenemos que saber si nuestras democracias van a aguantar este desafío». Para apuntar, acto seguido, que «no solo me refiero al espacio soviético sino a todo el mundo. Porque en realidad Ucrania está luchando por todo el mundo».
Noticia relacionada
Andrea G. Parra
La distinguida ha hablado en ruso y el profesor Enrique Quero Gervilla, el padrino y encargado de desglosar en el acto la laudatio, ha sido quien la tradujo en las respuestas a los periodistas. Alekxiévic ha lamentado que estamos en un periodo en el que «estamos perdiendo las democracias».
La premio Nobel ha defendido que «nuestras democracias deben tener elementos sólidos a los que sujetarse para no perdernos». Se mostró contenta y satisfecha de ingresar en el claustro de Honoris Causa de la institución universitaria granadina. «Por eso estoy encantada de encontrarme aquí con un montón de gente que piensa exactamente igual que yo. Porque la gente que piensa igual que tú ahora es un lujo, muchas gracias por considerarme una más de vosotros», dijo como muestra de agradecimiento.
Publicidad
En su discurso, en el paraninfo de la Facultad, ha quedado dicho y escrito, que «las ideas son quebradizas, ¿en quién confiar entonces? Yo confío en el Testigo». A lo que ha agregado que «el arte no consigue ver muchas cosas en el hombre y se resiste a creer que la vida es la mejor novelista. Yo siempre dirijo mi oído hacia la calle, a los textos de la calle. Allí es donde busco». Una clara declaración de intenciones de lo que ha sido siempre su modo de recoger la historia de las personas y la Historia con mayúsculas.
Alekxiévic ha recordado que «para nosotros la sangre es la medida de la grandeza: no la vida, la sangre. Y el fin de esta sangre es hacer que todos nos teman. Me he pasado media vida intentando averiguar por qué somos así. A todo el mundo le pregunto por la respuesta…». Recordó, que sus labores de búsqueda, comenzaron incluso en la infancia. «Hacía poco que había terminado la Segunda Guerra Mundial… «, ha comenzado su relato para contar cómo escuchaba las historias de las mujeres. «Lloraba con las mujeres. Lo que contaban era más interesante que los que estaba repleta nuestra casa….», ha recordado. Además, ha puesto en valor que «en los bancos del pueblo aprendí a confiar en la voz humana». Para terminar exponiendo que «ningún libro ha conseguido emocionarme tanto como me sigo emocionando con la voz humana».
Publicidad
Su obra
Alekxiévic explicó cómo escribe. «Yo trabajo con la historia omitida, la historia pequeña, la historia del alma humana y no con la de un acontecimiento». Para desglosar que «la gran historia menosprecia la pequeña, ni siquiera la advierte. Para cada libro encuesto a entre trescientas y quinientas personas».
Comprometida con los derechos humanos y con la paz, Alexiévich fue galardonada con el Premio Nobel de Literatura en el año 2015. Estas cuantas frases de un discurso más amplio reflejan su modo de hacer. Relató también parte de su historia. De su primer libro, 'La guerra no tiene rostro de mujer'. De otros que llegaron después así como sus trabajos de periodista.
Publicidad
La bielorrusa se ha sumergido de lleno en una Rusia que no conocía. «Viajé mucho por la antigua Unión Soviética» y reflexionó sobre ese pasado que «dispara hoy en Ucrania». Añadiendo que «el fascismo de Putin se está colocando lentamente en el país. El país ha vuelto a lo que sabe hacer. ¿Qué sabe hacer una persona que acaba de salir de un campo de concentración? Sabe matar y sobrevivir en condiciones inhumanas. No sabe vivir».
Ha confirmado también en su intervención que su historia del «hombre rojo» continúa. «Busco las palabras. Estoy escribiendo un nuevo libro». Para responder a preguntas: «Cómo hace el fascismo? ¿Quiénes son los partícipes? «Y resulta que sus partícipes y cómplices somos todos nosotros, los que no hace tanto gritábamos en la plaza ¡Libertad! ¡Libertad! y derribábamos los monumentos bolcheviques a los líderes. El libro trata de por qué y cómo puede ocurrir eso. Con exactamente las mismas personas».
Publicidad
«Una gran cronista»
El padrino de Alekxiévic para su ingreso como Honoris Causa, Enrique Quero, decano de la Facultad de Traducción e Interpretación y director del Centro de Culturas Eslavas, la ha definido como una de las grandes cronistas de la Era Contemporánea. «Si hay una obra que merece especial atención y es de máxima actualidad es la obra que ella ha hecho», subrayó
«Nadie como ella escribió esa transición del Estado Soviético y del Estado postsoviético, es decir, todo ese mundo que actualmente ha traído una serie de consecuencias en el ámbito actual y que ella supo a través de una literatura de testimonios sacar a relucir la realidad de lo que supuso aquello». «Creo realmente que la UGR con esta incorporación ha hecho uno de los grandes hitos de su historia», ha exaltado Quero.
Noticia Patrocinada
El ceremonial ha estado presidido Juan Manuel Martín García, vicerrector de Ordenación Académica. «Estamos muy orgullosos de incorporar a nuestro claustro a una premio Nobel, una persona de una actualidad fundamental y esa voz del compromiso, del respeto a los derechos humanos y lo que representa su obra literaria».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.