

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea G. parra
Domingo, 20 de noviembre 2022
La fusión y la inteligencia artificial moverán en Granada cientos de puestos de trabajo y millones de euros. La Universidad de Granada (UGR) y la ... provincia, en su conjunto, están inmersas en la creación y desarrollo de un tejido de centros de excelencia e instalaciones de investigación que conviene repasar punto por punto respondiendo a algunas preguntas básicas. Todas estas iniciativas están programadas para contribuir a la mejora del modelo productivo y económico de Granada y Andalucía, con repercusiones a nivel nacional e internacional. Los cálculos de la Universidad (en 2022, aunque después irá sumando contratos laborales y dinero) vislumbran un presupuesto que superará los 500 millones de euros y supondrá más de 2.000 empleos en los primeros pasos de los ocho proyectos. En estos cálculos se han incluido las primeras partidas Ifmif-Dones y la creación del resto de centros. A estos ocho proyectos se suma la Fundación Granada AI Resesrch&Innovation, que estará operativa a primeros de enero de 2023. Estará situada en el edificio UGR-AI. Gestionará las actividades de proyectos y servicios del ecosistema tecnológico compuesto por aiMPULSA, AI Lab y AIR Andalucia. Impulsada por la UGR contará (de inicio) con 15 patronos en el patronato presidido por la Univeridad, y un conjunto de socios tecnológicos que podrán ser de carácter local, regional, nacional o internacional.
Ubicación: Antiguo hospital de La Salud
Cuándo estará en funcionamiento: Presentada la candidatura. La fecha fijada, 2023
Número de trabajadores: Más de 200 nuevos puestos especializados en ética e inteligencia artificial inicialmente. En cinco años generaría, directos e indirectos, unos 10.000 puestos
La agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial y control de los algoritmos se encargará del desarrollo normativo de la inteligencia artificial, los algoritmos y sus posibles usos en España de cara a evitar los sesgos o prejuicios que pueden ser favorables o desfavorables para unos u otros ciudadanos. Esta agencia estará adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Estará dotada de plena independencia orgánica y funcional. Así, podrá tomar decisiones de forma objetiva, transparente e imparcial. Adoptará medidas dirigidas a la minimización de riesgos significativos sobre la seguridad y salud de las personas, así como sobre sus derechos fundamentales, que puedan derivarse del uso de sistemas de inteligencia artificial. Granada está en esta 'pelea' con trece candidatas más. La proyección es que entre en funcionamiento en 2023.
Ubicación: Edificio UGR-AI, situado en las instalaciones del PTS
Cuándo estará en funcionamiento: Fase de solicitud
Número de trabajadores: Más de 100 puestos de trabajo especializados
Presupuesto: Estimado de 21,7 millones de euros
El Centro Nacional en Inteligencia Artificial (CNIA) será un instrumento tecnológico facilitador del uso de la inteligencia artificial a nivel nacional e internacional. El centro ha sido diseñado totalmente en línea con la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) que promueve la creación de nuevos centros nacionales que generen nuevo conocimiento y transfieran el existente a las administraciones públicas, al tejido productivo y a la sociedad. El objetivo principal del CNIA es crear y fomentar un ecosistema nacional de conocimiento y talento en IA, contribuyendo al crecimiento económico, al tiempo que se preservan los valores y aspectos éticos del proceso investigador. Promoverá una innovación de calidad, colaborativa y multidisciplinar, centrada en el desarrollo tecnológico conjunto entre el mundo académico, la industria y la administración pública. Tendrá la misión de mantener a España en la vanguardia del conocimiento y el desarrollo del talento en inteligencia artificial. El CNIA estará dotado de la infraestructura Nvidia DGX SuperPOD A100, tercera generación del sistema de inteligencia artificial y ciencia de datos más avanzados del mundo, según informó la UGR.
Ubicación: Edificio UGR–AI en el PTS
Funcionamiento: Desde noviembre 2021
Número de trabajadores: Cuenta con más de 250 doctores especialistas en inteligencia artificial y 165 consultores, desarrolladores e investigadores
Presupuesto: Calculado inicialmente de 49 millones de euros
El AI Lab Granada nace como una colaboración público-privada entre la empresa Minsait-Indra y la Universidad de Granada. Esta unión ha originado la creación en España de uno de los mayores y más avanzados centros de desarrollo de inteligencia artificial de Europa, que además cuenta con Google Cloud como socio tecnológico. La misión principal de este iniciativa público-privada es la de contribuir al progreso del tejido empresarial mediante la adopción de la inteligencia artificial, objetivos de los fondos de resiliencia. El centro desarrollará soluciones que tendrán un impacto real en aspectos como salud y calidad de vida, sostenibilidad, economía circular, democratización del comercio electrónico, optimización de procesos industriales, empleo inteligente o educación. También servirá como centro transmisor y de intercambio de conocimiento en inteligencia artificial, así como un ecosistema de startups y emprendimiento.
Ubicación: Edificio UGR–AI en el PTS
Funcionamiento: Desde 2020
Número de trabajadores: CEstima la creación de más de 10 puestos de trabajo directos, y más de 1.000 puestos indirectos
Presupuesto: Seis millones
AIR-Andalusia, es un 'digital hub' de innovación andaluz en Inteligencia Artificial y Robótica Aplicadas, une a diferentes representantes del ecosistema de investigación e innovación andaluz. Este centro tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las diferentes entidades para proporcionar apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las administraciones públicas, en servicios de digitalización centrados en la mejora de procesos de negocio/producción, productos o servicios que utilizan tecnologías digitales, facilitando el acceso a los conocimientos técnicos y la experimentación, de modo que las empresas puedan ensayar antes de invertir. El consorcio combina la potencia de la inteligencia artificial, robótica y datos como motores principales de la innovación y el crecimiento económico. AIR-Andalusia ha sido reconocido por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como European Digital Innovation Hub (EDIH) candidato para participar en la convocatoria de Red Inicial de EDIHs del programa Digital Europe.
Ubicación: Parque Tecnológico de la Salud
Funcionamiento: Ya está operativo
Número de trabajadores: Estructura organizativa que creará trabajo de forma indirecta en colaboración con el resto de proyectos de esta rama
Presupuesto: Seis millones
aiMPULSA nace como una iniciativa de las principales instituciones públicas de Granada para promover el desarrollo de un ecosistema basado en la inteligencia artificial, que genere y atraiga talento, potenciando la competitividad de las empresas de cualquier sector, así como el desarrollo y crecimiento de las empresas relacionadas con la IA. Tiene como objetivo vincular el nombre de Granada con la IA mediante la generación y captación de talento para atraer al tejido empresarial e influir así en el crecimiento social y económico del entorno. aiMPULSA creará conexión entre todas las instituciones y entidades y servirá de apoyo para el resto de las iniciativas.
Ubicación: Antigua Azucarera de San Isidro
Cuándo estará en funcionamiento: En 2023 se reforzará el tralado de grupos de investigación.
Número de trabajadores: Más de 300 investigadores de la UGR
Presupuesto: Estimación de 53 millones de euros.
UGR-Sostenibilidad destinado a proveer servicios para mejorar y conservar la biodiversidad basado en Inteligencia Artificial. El centro está diseñado como un laboratorio experimental sobre los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la política de Pacto Verde Europea (Green Deal), para conseguir una economía limpia, con cero emisiones, y proteger nuestro hábitat natural, ayudando a transformar la economía de la UE a una economía plenamente sostenible. El centro será llevado a cabo por la Universidad de Granada, junto con el Centro LifeWatch ERIC europeo. El LifeWatch-ERIC es una infraestructura virtual (e- infraestructure) europea de ciencia y tecnología para la investigación y puesta en valor de la biodiversidad en la que España participa junto con otros países como Bélgica, Grecia, Italia, los Países Bajos, Portugal y Eslovenia. La Inteligencia Artificial jugará un papel fundamental, proporcionando herramientas de colaboración y generación de conocimiento.
Ubicación: Escúzar
Cuándo estará en funcionamiento: Final de 2023
Número de trabajadores: lbergará grupos de investigación de la Universidad granadina sobre estos temas, con más de 200 doctores trabajando
Presupuesto: Inicialmente 16 millones de euros.
UGR-Dones es un centro de innovación centrado el estudio de los materiales y la energía, que en línea con la investigación realizada por la instalación Ifmif-Dones, avanzará en las investigaciones para el desarrollo de nuevos materiales y creación de empresas de alto componente tecnológico. Se espera que el centro (ya adjudicado) ayude a la generación de nuevas soluciones en campos claves para el avance de nuestra sociedad: las energías renovables, las tecnologías limpias para la producción energética, la salud y las soluciones medioambientales. Tendrá una íntima relación con la instalación Ifmif-Dones, de forma que sirva también de apoyo para la realización de experimentos y avances científicos necesarios para su futuro diseño y desarrollo. El edificio se construye con financiado de fondos Feder.
Ubicación: Escúzar
Cuándo estará en funcionamiento: 2030
Número de trabajadores: Más de mil puestos de trabajo de media anual durante todas las fases de desarrollo, tanto directos como indirectos
Presupuesto: El coste total de la instalación a diez años será de 710 millones de euros.
Ifmif-Dones es una instalación internacional para la irradiación de materiales de fusión, uno de los pasos necesarios en el camino hacia la energía de fusión. Este proyecto, con el apoyo/firma de Croacia esta semana, es el paso previo para la construcción del reactor Demo (un prototipo de reactor de fusión de demostración), precursor de la producción comercial de la fusión y de su consolidación como fuente de energía. Ifmif-Dones se centrará en el comportamiento de los nuevos materiales requeridos para la construcción de ese futuro reactor de fusión. A futuro, tanto directos como indirectos e inducidos, se crearán más de mil puestos de trabajo de media anual durante todas las fases de desarrollo. Para la provincia significará un aumento de 1.945 millones en la producción y la creación de 346 empleos de media anual. Según la hoja de ruta de la instalación del Ifmif-Dones, el coste total de la instalación será de 710 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.