Edición

Borrar
Campus de la Salud de la UGR. alfredo aguilar
La UGR rechaza como emérito a un docente acusado por los alumnos de ser anti-LGTBI

La UGR rechaza como emérito a un docente acusado por los alumnos de ser anti-LGTBI

La Delegación de Estudiantes de Medicina se felicita por la jubilación del psiquiatra Manuel Gurpegui, al que acusa de «patologizar» la sexualidad

Andrea G. Parra

Granada

Martes, 30 de noviembre 2021

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR) no apoya que Manuel Gurpegui sea nombrado profesor emérito. Lo hizo en la sesión del viernes, día 26 de noviembre. Según ha confirmado la Oficina de Gestión de la Comunicación de la institución universitaria granadina solo se presentaba la propuesta de Gurpegui, que fue «rechazada».

«No es la primera vez que esto ocurre», fue la respuesta a si había sucedido en otros años con otras candidaturas. Lo normal es que el Consejo de Gobierno apruebe estas peticiones. También es infrecuente que vaya una sola candidatura. La propuesta de nombramiento y renovación de profesorado emérito para el curso 2021-2022 se hizo en el Consejo de Gobierno del día 23 de septiembre. Había candidatos de diferentes facultades y escuelas. Lo habitual es que los nombramientos cada curso sean en septiembre.

Desde la Oficina de Gestión de la Comunicación de la UGR han mantenido que respecto al rechazo de Gurpegui «no cabe valoración alguna de la decisión del Consejo de Gobierno».

La que sí ha hecho valoración y lo ha celebrado ha sido la Delegación de Estudiantes de la Facultad de Medicina. En un mensaje en redes sociales han calificado esta decisión del Consejo de Gobierno de la Universidad como que «esto es un antes y un después en la historia de nuestra facultad. Como estudiantes, como delegación, como movimiento estudiantil, no solo hemos conseguido que se jubile un profesor y se le niegue seguir impartiendo clase, sino que los estudiantes de Medicina hemos dicho basta a los mensajes de odio que se impartían en nuestras clases. Hemos dicho basta a la patologización del colectivo LGBT+ y de la sexualidad de las mujeres, hemos dicho basta a las inyecciones de ideología política en nuestra formación como futuros médicos».

La voz de los estudiantes

El delegado de estudiantes de la Facultad de Medicina, que no es miembro del Consejo de Gobierno de la UGR y no tiene derecho a voto, explicó la postura del estudiantado de su centro en el órgano de representación universitario en el que están rectora, vicerrectores, decanos, representantes del personal de administración y servicios así como de estudiantes.

Lo hizo en un momento diferente al profesor y «en ningún momento coincidimos en el mismo espacio» en el Hospital Real, sede del Rectorado, según explicó a este periódico el delegado. Según la Delegación de Estudiantes de Medicina hubo a favor de que fuera emérito doce votos, en contra veinte y ocho abstenciones.

«Esto es un hito en la lucha de la educación pública, científica y basada en la evidencia, en los derechos LGBT+ y en el empoderamiento de la sexualidad femenina. Un hito en el que nosotros, los estudiantes de Medicina, hemos sido los protagonistas», se felicitaron en redes sociales.

Apoyo del departamento

Este periódico ha contactado con el profesor Gurpegui, quien ha respondido, aunque de momento dice que prefiere esperar para expresar su opinión. El departamento de Psiquiatría apoyó en febrero la petición del profesor Gurpegui de ser profesor emérito.

El pasado 25 de octubre, miembros del Consejo del Departamento de Psiquiatría realizaron una declaración respecto a la diversidad sexual en la que en ningún momento se citaba a este docente. «Los abajo firmantes, miembros del Consejo Departamento de Psiquiatría de la UGR, declaramos que es erróneo asociar a la especialidad médica de la Psiquiatría con cualquier posicionamiento ideológico o pseudocientífico que pueda resultar desfavorable, denigrante o potencialmente ofensivo con la diversidad sexual o con los derechos de las personas LGTBi+».

«Expresamos que es rotundamente falso que cualquier diversidad sexual, incluida la heterosexualidad o cualquier opción LGTBi+, pueda en absoluto ser considerada como un trastorno mental o desviación patológica ni que, consecuentemente, requiera de ninguna acción terapéutica o correctora», agregaron.

«La psiquiatría es una especialidad médica que, habiendo sido a veces estigmatizada, no merece ser relacionada con tendencias reaccionarias en contra del colectivo LGTBi+», concluían.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La UGR rechaza como emérito a un docente acusado por los alumnos de ser anti-LGTBI