El nuevo modelo de financiación que iba a subsanar los problemas del anterior y las dificultades económicas de las universidades andaluzas ha provocado un choque institucional. Las instituciones universitarias públicas andaluzas y el Gobierno regional han alcanzado su máximo nivel de confrontación después de que este martes los rectores acusaran a la Junta de incumplir los acuerdos de financiación. Avisaron de que recurrirán a todas las medidas legales a su alcance para conseguir lo que consideran que les corresponde. La portavoz de la Administración autonómica, Carolina España, respondió calificando de injustas estas reivindicaciones.
Publicidad
Tras el cruce en los últimos días de comunicados, este martes día 10 de diciembre la rectora y los rectores de las universidades públicas de Andalucía ofrecieron una rueda de prensa conjunta en el Rectorado de la Universidad de Sevilla para denunciar «los graves incumplimientos» en materia económica y su «enorme preocupación» por la sostenibilidad del sistema. Aseguran que la Junta les adeuda unos cincuenta millones de euros, y apelaron al presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, para que se implique. Los mandatarios universitarios denunciaron que la Junta todavía no había transferido la financiación adicional necesaria para la materialización de los acuerdos firmados en junio por la Consejería de Universidad, las organizaciones sindicales y las instituciones universitarias, en relación a las subidas salariales del personal docente e investigador y la evaluación del desempeño de la carrera horizontal del personal de administración y servicios. Y desglosaron que la Administración autonómica todavía adeuda a las universidades públicas dinero correspondiente al cumplimiento íntegro del modelo de financiación, como «así se reconocía ya» en el Consejo Andaluz de Universidades celebrado el pasado 22 de mayo.
Gastos estructurales
El rector de la Universidad de Granada (UGR), Pedro Mercado, en un audio distribuido a los medios de comunicación, reclamó una solución porque necesitan ese dinero para «cumplir con nuestras obligaciones de pago de personal y nuestros gastos estructurales». Por eso, destacó que «todavía estamos a tiempo» y mostró su disposición a dialogar.
Francisco Oliva
Portavoz de los rectores andaluces
Francisco Oliva, rector de la Universidad Pablo de Olavide y portavoz de las universidades públicas de Andalucía, puso voz, en la rueda de prensa, a las demandas para que se entregue a las universidades lo acordado. Sobre la última propuesta de la Junta, llegada este mismo martes, dos horas antes de la rueda de prensa, dijo Oliva que «nos ofrece un pago puntual, no consolidable, de 21 millones de euros, habiendo recibido esta misma mañana –por ayer martes– una comunicación en torno a sus posibles criterios de reparto entre las universidades que en estos momentos estamos estudiando».
«Durante estos 15 días vamos a hacer todo lo posible para llegar a un acuerdo y que se cumpla. Están abiertas todas nuestras puertas al diálogo», expresó mientras se ponía a disposición de las consejerías de Universidad y Hacienda. Comunicó, además, que este jueves se ha convocado a la Comisión de Programación del Consejo Andaluz de Universidades, donde «esperamos y deseamos poder llegar a un acuerdo en el que se hagan realidad todas nuestras demandas».
Publicidad
Defendió Oliva que las universidades aportan más de cinco euros por cada euro que reciben. Los cincuenta millones que reclaman hacen referencia a 2024. No obstante, avisó de que les faltan a las universidades andaluzas 87 millones de euros (de momento) en el proyecto de presupuestos para el próximo año.
«Injustas»
La Junta de Andalucía consideró «injusta» la postura de los rectores. La portavoz, Carolina España, apuntó que se les ha transferido más financiación que nunca desde que Juanma Moreno es presidente. La consejera recordó que cuando llegó el actual gobierno había una deuda de 800 millones de euros con las universidades andaluzas. «No sólo hemos abonado esta deuda, sino que hemos aprobado un nuevo modelo de financiación por el que reciben más fondos y más recursos de lo que recibían antes», aseguró. «Siempre hemos apoyado a la universidad pública, la estamos dotando de más recursos que nunca y sinceramente no entendemos las reivindicaciones injustas que están haciendo», concluyó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.